Crédito hipotecario: lo que tenés que ganar para comprarte un departamento en septiembre 2025
En este artículo, te contamos cuáles son los ingresos mínimos que solicitan los bancos para acceder a un crédito hipotecario UVA en septiembre de 2025.
Las cuotas de los créditos hipotecarios UVA (Unidad de Valor Adquisitivo) se actualizan de acuerdo al CER (Coeficiente de Estabilización de Referencia, publicado mensualmente por el Banco Central de la República Argentina), situación que trae aparejada una actualización periódica de las mismas según la inflación, por lo que el compromiso financiero no es fijo. ¿Cuánto hay que ganar para comprar un departamento en septiembre de 2025?
En líneas generales, el destino de los créditos hipotecarios UVA puede ser para la adquisición de vivienda única y de ocupación permanente; cambio de vivienda única y de ocupación permanente; construcción de vivienda única y de ocupación permanente o para ampliación, refacción o terminación de vivienda única y de ocupación permanente.
Crédito hipotecario: comprarte un departamento en septiembre 2025
En septiembre de 2025, para acceder a un crédito hipotecario UVA es preciso contar con un ingreso mínimo de un millón de pesos. De todos modos, los ingresos requeridos varían dependiendo del banco y del plazo por el cual se solicite el préstamo.
Es oportuno señalar que los bancos suelen financiar entre el 70% y el 80% del valor de la propiedad, lo que obliga al solicitante a contar con al menos USD 20.000 o USD 30.000 de ahorro previo. Por otra parte, los bancos solicitan que el valor de la cuota mensual del crédito hipotecario no supere entre el 30% y el 35% del ingreso familiar neto.
A continuación, ofrecemos un detalle con los ingresos mínimos solicitados por cada institución bancaria para acceder a un crédito hipotecario UVA:
- Banco Nación: por un préstamo de 100 millones de pesos a reintegrar en 30 años, solicita ingresos mínimos por $2.026.741.
- Banco Credicoop: ingresos superiores a 2 millones de pesos.
- BBVA: exige tener un ingreso mínimo igual o superior a 4 salarios mínimos, vitales y móviles. Es decir un total de $1.288.800.
- ICBC: ingreso mínimo igual o superior a $1.100.000.
- Santander: este banco requiere contar con un ingreso mínimo de $1.300.000 para compra de vivienda permanente y de $1.700.000 para vivienda no permanente.
- Supervielle: ingreso superior a $2.500.000.
- Banco Del Sol: solicita ingresos mínimos por $1.000.000.
Lo cierto es que la suba del dólar registrada en los últimos meses encareció los inmuebles medidos en moneda local. A este factor, se les suman el encarecimiento de las tasas de interés de los bancos y un endurecimiento en los criterios de scoring (perfil crediticio del solicitante del crédito hipotecario), situaciones que conllevan a que los requisitos de acceso sean cada vez más exigentes.
Como lo mencionamos más arriba, en nuestro país existen cuatro tipos principales de préstamos hipotecarios: para vivienda única, para segunda vivienda, para construcción o para refacción de una propiedad que ya teníamos. Más allá de su finalidad específica, existen diferencias entre estas cuatro modalidades: el monto, la tasa de interés y cómo se entrega la plata (en general el dinero se entrega todo junto para las adquisiciones o en plazos de obra para la refacción o construcción). Ninguna de estas líneas de préstamo están destinadas a inmuebles con fines comerciales.
Te puede interesar...
Leé más
"Balas en la frente": escalofriante amenaza de muerte a una joven que alimenta a gatos callejeros
Ya no es necesario la tarjeta en los cajeros automáticos: ¿cómo retirar efectivo sin el plástico?
ARCA vigila las transferencias en septiembre 2025: estos son los nuevos montos que controlan
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario