Estuvo 200 años escondida: la carta de San Martín que cambia todo lo que sabemos
El manuscrito está fechado el 19 de marzo de 1827 y fue hallado hace pocas semanas. Qué dice el manuscrito de uno de los próceres más importante de la Argentina.
Un documento desconocido del general José de San Martín salió a la luz en Escocia y aporta pistas frescas sobre las tramas políticas y humanas que sostuvieron la independencia sudamericana. Se trata de una carta fechada en Bruselas el 19 de marzo de 1827, ubicada en junio de 2025 en los archivos de la Universidad de Aberdeen.
El escrito permaneció casi dos siglos entre los papeles privados de James Duff, IV Conde de Fife, aristócrata escocés de amplia influencia y amigo cercano del Libertador. El hallazgo abre una ventana sobre la diplomacia informal que articuló apoyos, contactos y recursos en ambos lados del Atlántico.
La carta apareció dentro de un conjunto documental asociado a la familia Duff. Un equipo interdisciplinario integrado por especialistas de Argentina y Escocia —Juan Dávila y Verdin, Ian Williams, Pam Williams, Colin Helling y Veronica Owen— localizó y describió el material. La investigación contó con el apoyo de los fideicomisarios de Mar Estate, el Duque de Fife y las colecciones universitarias de Aberdeen.
Según los investigadores, el documento permite observar una red transatlántica donde vínculos personales y alianzas políticas funcionaron como engranaje de la emancipación. El manuscrito se convirtió en pieza central de un proyecto que proyecta informes y análisis para la comunidad académica, el sistema educativo y el público general.
Miller, el Conde de Fife y la diplomacia del Libertador
El texto está dirigido al Conde de Fife y presenta al general William Miller, oficial clave de las campañas emancipadoras. San Martín lo califica como “compatriota” y remarca su valor en combate, con referencias a servicios prestados “a costa de su sangre en repetidas veces derramada”.
La carta exhibe un equilibrio entre tono personal y objetivo político. Por un lado, deja entrever la confianza con Fife; por otro, busca reforzar un círculo de apoyo británico para figuras de la causa americana.
El contenido encaja con la trayectoria del propio San Martín, que sostuvo lazos con el Reino Unido desde 1811, viajó a Buenos Aires en 1812 a bordo de la fragata británica George Canning y, tras su retiro, volvió a residir en territorio británico. En 1824 recibió la Libertad del Burgo Real de Banff, vínculo simbólico que todavía perdura en placas conmemorativas, estatuas y exhibiciones en museos escoceses.
La carta completa que escribió San Martín
Bruselas, Marzo 19 de 1827
Mi querido amigo,
Hace un siglo que he escrito a V., pero como nuestra amistad no se demuestra por un protocolo de cartas, y si a esto se añade mi fuerte aversión a amar las plumas convendrá V. en que he tenido razón en no molestarlo con mis cartas.
V. ama mucho a los hombres bravos y honrados.
He aquí en dos palabras la apología de mi Amigo el General Miller a quien le encargo haga a Usted una visita en mi nombre. A este tan recomendable compatriota le merece la América una no pequeña parte de su Independencia y la memoria de los servicios que le he prestado a costa de su sangre en repetidas veces derramada, no podrán olvidarse mientras exista el reconocimiento entre los hombres.
Ignoro si estará V. en su encantadora casa de Duff House, siguiendo mantenga vida filosófica, o se habrá V. vuelto a meter en el bullicio de Londres.
Existen la amable mayoría y la honradez no le hieran tenga V. la bondad de darle mis memorias, como anualmente a mis buenos amigos de Banff.
Mi vida es tranquila y conforme, los veranos los empleo en viajar, y los inviernos formo mis cuarteles en esta: por que cuarenta y ocho navidades que gravitan sobre mi pobre individuo, no me dejan pensar en otra cosa si no en que…
Il jour d’un autre il suffit qui a la fin (“El día ajeno será suficiente, al final”.)
Il a happé le bout de l’année (“Ha atrapado el final del año.”)
A Dios mi buen amigo que la felicidad le sea inseparable, son los votos de mí.
José de San Martín.
Te puede interesar...
Leé más
Crédito hipotecario Banco Nación: cómo es el beneficio para empleados públicos
¿Adiós Shein? Temu se impone para hacer compras online por los precios insólitos
Saltaron los plazos fijos y ahora pagan hasta 44%: cuánto subió la tasa de interés de cada banco
-
TAGS
- San Martín
- Historia
- Argentina
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario