El clima en Neuquén

icon
18° Temp
29% Hum
La Mañana Solange Musse

Expectativas por el veredicto en el juicio por Solange Musse: el caso que marcó a la pandemia

Tras los alegatos, se conocerá el veredicto del caso que conmovió al país en 2020 y abrió un debate sobre los límites de las restricciones durante la pandemia.

Semanas atrás se puso en marcha en Río Cuarto (Córdoba), el juicio que intentará dar una respuesta judicial a uno de los episodios más dolorosos que dejó el aislamiento por la pandemia en Argentina: la muerte de Solange Musse sin poder abrazar a su papá ni a su tía, a quienes se les negó el ingreso a Córdoba en un operativo que todavía genera indignación.

Este lunes se conocían los alegatos y, posteriormente, el jurado popular dará a conocer el veredicto. En el banquillo de los acusados se encuentran José Fernando Andrada, exdirector del Hospital de Huinca Renancó y coordinador del puesto sanitario fronterizo, junto a Analía Morales, asistente social. Ambos formaron parte del COE Regional Río Cuarto durante la pandemia.

Ambos se encuentran acusados por "abuso de autoridad e incumplimiento de deberes de funcionario público". Desde la querella sostienen que "desoyeron las excepciones humanitarias" que preveían los protocolos y que su decisión vulneró derechos básicos. En tanto, desde la defensa indicaron que sus clientes no tuvieron responsabilidad directa en el operativo de control de Huinca Renancó y que sus imputaciones responden a una investigación con "falencias".

La foto de Solange y su padre que se viralizó en todo el país.
La foto de Solange y su padre que se viralizó en todo el país.
La foto de Solange y su padre que se viralizó en todo el país.

El caso de Solange conmovió a todo el país en 2020. La joven de 35 años falleció en Córdoba tras luchar contra un cáncer, sin poder despedirse de su padre porque las normativas de entonces impidieron el reencuentro. El caso quedó marcado en la memoria colectiva como uno de los episodios más duros de aquellas medidas de aislamiento, y hoy la Justicia dará su palabra sobre las responsabilidades penales.

El fallo será de gran relevancia, ya que, en caso de condena, podría aplicarse la figura de violencia institucional, lo que abriría la posibilidad de un nuevo proceso judicial contra exministros y otras autoridades que actuaron durante la pandemia.

Los testimonios claves durante el juicio

Durante las semanas que se extendió el debate oral, brindaron su testimonio familiares, médicos, funcionarios y agentes de control que intervinieron en el operativo que frenó el ingreso de Pablo Musse -padre de Solange- a la provincia.

También se incluyeron declaraciones de exministros, policías y personal del COE. Algunos defendieron la aplicación estricta de los protocolos, mientras que otros reconocieron que se podría haber evaluado alguna excepción.

juicio solange musse

"Con un test negativo hubiera podido pasar por fuerza mayor, pero con test positivo el riesgo era enorme por un brote”. Por su parte, Juan Francisco Ledesma, exdirector del COE central, afirmó desde la cárcel: “Con test positivo y sin PCR, Musse no podía trasladarse a Alta Gracia", declaró el ex ministro de Salud Diego Cardozo.

La dura declaración de Pablo Musse: "No pedíamos privilegios, pedíamos humanidad"

Los testimonios pusieron en el centro de la discusión el modo en que se aplicaron los protocolos, la interpretación de las normas nacionales y provinciales, y la cadena de decisiones que derivaron en que Pablo fuera obligado a regresar a Neuquén sin poder ver a su hija. "No pedíamos privilegios, pedíamos humanidad", remarcó en su declaración el propio Musse.

En diálogo con El Doce, el padre de Solange dijo que todos los días recuerda el "domingo amargo" en el que tuvo que regresar 900 kilómetros hacia el sur. "La imputación es muy leve así que no hay justicia. Pero es algo, es para dejar un precedente de que el resto de los argentinos puedan hacer algo también", indicó.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario