El clima en Neuquén

icon
Temp
100% Hum
La Mañana tsunami

¿Hay peligro de un tsunami en Argentina? La revelación de científicos tras el terremoto en Rusia

Luego de las alertas que se activaron en varios países, surge las dudas sobre si estas catástrofes naturales podrían llegar a Argentina. Los especialistas del CONICET fueron contundentes.

Luego del terremoto de 8,8 de magnitud que se registró el miércoles en Kamchatka, Rusia, diferentes países activaron el estado de alerta de tsunami, en consecuencia, iniciaron planes de evacuación en las localidades costeras y se advirtieron sobre olas que pueden superar los tres metros de dimensión.

En Chile, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) declaró amenaza para toda la costa del territorio, principalmente las regiones de Arica y Parinacota y Magallanes.

Ante esta situación, comenzaron a surgir las especulaciones sobre la posibilidad de que se pueda registrar un tsunami en Argentina, y los científicos del Conicet (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) dieron a conocer si esto podría concretarse.

En este marco, surge la incertidumbre de si estas catástrofes naturales podrían llegar a Argentina y cuáles son las regiones que corren más riesgo.

¿Existen riesgos de tsunami en Argentina?

Si bien el país no se encuentra en una zona típica de tsunami, algunos expertos advierten que existen áreas costeras vulnerables a fenómenos derivados de sismos o movimientos submarinos.

marejada

En los últimos días, surgió una alerta científica sobre la posibilidad de maremotos en el extremo sur del país. La advertencia se conoció a partir de estudios del geólogo Jorge Rabassa, investigador superior del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC-CONICET). Allí, el experto analizó la actividad sísmica en Tierra del Fuego, una de las zonas que correría más riesgo del país.

La mayoría de los tsunami se generan cuando se produce un terremoto en zonas costeras. Esto ocurre por el movimiento de placas tectónicas que liberan energía de forma repentina, generando ondas sísmicas que se transmiten a través del agua.

En Argentina, no hay antecedentes de la posibilidad de un tsunami, sin embargo, existen zonas propensas a terremotos, como San Juan, Mendoza y Tierra del Fuego, por su cercanía a fallas geológicas como la Falla de Magallanes.

Según Federico Isla, investigador del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMyC - CONICET, UNMDP), la probabilidad de que un tsunami afecte las costas argentinas es baja. Además, sostuvo que en caso de producirse, su magnitud sería mucho menor en comparación con los tsunami del Pacífico.

¿Qué fenómenos podrían afectar a Argentina?

En las costas argentinas suele ser más frecuente y peligroso la aparición de sudestadas. Este evento meteorológico ocurre cuando vientos persistentes del sudeste empujan el agua del mar hacia la costa, provocando inundaciones.

Las sudestadas sí pueden preverse con antelación y existen medidas para mitigar sus efectos, como obras de defensa costera, alertas meteorológicas y evacuaciones preventivas.

¿Un meteotsunami?

En 1954 se registró un caso particular en Mar del Plata, cuando una ola anómala ingresó desde el mar y sorprendió a los habitantes. Aunque no se clasificó oficialmente como un tsunami tectónico, se cree que pudo haberse tratado de un meteotsunami, fenómeno generado por cambios abruptos en la presión atmosférica.

Este suceso demuestra que el riesgo no se limita exclusivamente a regiones patagónicas ni a causas sísmicas, y que el monitoreo debe abarcar todo el litoral atlántico.

En mayo de 2025, un fuerte sismo de magnitud 7.4 sacudió el Paso Drake, a unos 220 kilómetros al sur de Ushuaia. Con una profundidad de unos 10 kilómetros, fue el terremoto más potente registrado en esa región desde 1949.

sismo chile argentina

Las autoridades chilenas ordenaron la evacuación del sector del borde costero de la Región de Magallanes debido a la amenaza de tsunami. También se solicitó evacuar la zona de playa en el Territorio Antártico.

Asimismo, en Argentina decidieron comenzar con evacuaciones preventivas en Ushuaia, Tierra del Fuego, ya que el sismo se habría localizado a 240 km de la localidad.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario