La plataforma ya funciona en Argentina. Ofrece moda, tecnología y hogar con envíos gratuitos.
El mercado del comercio electrónico argentino suma un competidor de peso. El anuncio se realizó en Buenos Aires el 7 de noviembre de 2025, y forma parte de una expansión regional que incluye también a Perú y Ecuador.
El objetivo es claro: acercar artículos accesibles en rubros como moda, hogar y estilo de vida, en un entorno donde los consumidores priorizan el valor y las promociones. El modelo replica experiencias previas de la empresa en mercados como México, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos. En todos los casos, la estrategia combina tecnología, diversidad de catálogo y precios reducidos.
Se trata de Amazon, que lanzó oficialmente su aplicación Amazon Bazaar, una plataforma independiente que ofrece productos internacionales con precios bajos y envío a domicilio.
Amazon Bazaar busca consolidarse como una alternativa competitiva frente a Mercado Libre, que mantiene una posición dominante en Argentina. La aplicación ya está disponible para iOS y Android y permite ingresar con las credenciales habituales de Amazon o crear una cuenta nueva.
Descuentos, envíos y atención personalizada
El lanzamiento llega acompañado de promociones iniciales. Los usuarios que realizan su primera compra reciben un descuento del 50%, mientras que las compras superiores a $35.000 acceden a envío gratuito. Cuando no se alcanza ese monto, se aplica un cargo fijo por despacho. El tiempo promedio de entrega ronda las dos semanas o menos, según la ubicación del cliente.
El catálogo reúne cientos de miles de artículos con precios que comienzan en $2.750 y en su mayoría no superan los $13.500. La plataforma prioriza productos prácticos, accesorios para el hogar, prendas de vestir y artículos de uso cotidiano.
Amazon presentó en Buenos Aires su nueva aplicación Bazaar, una plataforma paralela enfocada en precios bajos y envíos rápidos en todo el país.
El servicio al cliente funciona las 24 horas, todos los días, y está disponible en varios idiomas, incluido el español. La atención permanente y el soporte multilingüe forman parte del esquema que Amazon utiliza en los catorce países donde opera Bazaar. Los canales de comunicación permiten resolver inquietudes sobre pagos, entregas o devoluciones.
La empresa confirmó que las devoluciones son gratuitas dentro de los 15 días posteriores a la entrega, siempre que el producto conserve su estado original. Además, la app ofrece seguimiento en tiempo real de los envíos y un sistema de calificaciones por estrellas que ayuda a comparar calidad y reputación de cada artículo.
Una propuesta pensada para nuevos hábitos de consumo
Amazon Bazaar se diferencia de la tienda principal al enfocarse en mercados donde el comercio digital convive con economías sensibles al precio. El sistema de pagos acepta tarjetas Visa, Mastercard y American Express, con soporte directo para pesos argentinos. La compatibilidad con la moneda local elimina barreras habituales en plataformas internacionales y permite operar sin conversiones ni costos ocultos.
El diseño de la aplicación prioriza la experiencia de usuario. La interfaz permite navegar fácilmente entre categorías, leer reseñas y acceder a promociones especiales. Además, la incorporación de sorteos y funciones interactivas apunta a fidelizar a los compradores más jóvenes.
En materia de seguridad, Amazon detalló que todos los productos son verificados bajo controles de cumplimiento y normas nacionales. Esta política busca garantizar confianza y transparencia, dos aspectos esenciales en el mercado digital argentino.
La empresa considera que la llegada de la app Bazaar refuerza su compromiso con la región y representa un paso clave para ampliar su presencia en América del Sur. Con una política agresiva de precios, soporte permanente y un catálogo extenso, el gigante estadounidense intenta conquistar a los usuarios que buscan conveniencia y rapidez sin resignar calidad.
Te puede interesar...











Dejá tu comentario