Desde Vialidad Nacional afirmaron que equipos se encuentran trabajando para normalizar la situación.
Una importante ruta nacional de la provincia de Neuquén se encuentra con calzada reducida por el desprendimiento de piedras que provocaron un derrumbe. Se trata de la Ruta 242, que conecta la localidad de Las Lajas con el paso internacional Pino Hachado.
Vialidad Nacional, emitió un informe a las 9:45 de este martes que indicó: "se encuentra reducida la calzada en la Ruta Nacional 242 en el km 48, Paso Internacional Pino Hachado, debido a la presencia de material de derrumbe sobre la calzada".
Desde la dirección nacional solicitaron a la población que se desplace por esa ruta "transitar con extrema precaución en el tramo y respetar las indicaciones del personal que se encuentra trabajando en el lugar a fin de restablecer las condiciones de normal circulación".
Fin del alerta sobre rutas Provinciales 5, 6 y 7
Tras estar con calzada reducida por más de 24 horas, liberaron las rutas 5, 6 y 7. Luego del trabajo realizado por Vialidad Provincial, los tramos de Puesto Hernández y Arroyo Carranza ya se encuentran transitables las Rutas Provinciales.
Equipos de la Secretaría de Emergencias y Policía permanecieron durante más de 20 horas apostados en la zona para resguardar a los automovilistas y garantizar la seguridad vial.
Se esperan lluvias aisladas y continúa vigente la alerta por vientos fuertes, con intensificación hacia el mediodía.
Desde la secretaría solicitan conducir con extrema precaución, especialmente en sectores con barro, banquinas blandas y rutas expuestas a ráfagas.
Precaución: construyen terraplenes y alcantarillas camino a Mamuil Malal
Como parte de la obra de pavimentación de la ruta provincial 60 se están ejecutando diversas tareas desde la portada del parque nacional Lanín hasta el límite con Chile. Por tal motivo se solicita a los usuarios extremar las medidas de precaución al circular por el lugar y respetar la señalización, reduciendo la velocidad en los sectores donde hay equipos y operarios trabajando.
La obra consiste en la pavimentación de 12,3 kilómetros del mencionado tramo. Es parte del programa de equilibrio y desarrollo territorial financiado por CAF-Banco de Desarrollo de América Latina. Fue adjudicada mediante licitación pública a la unión transitoria de empresas conformada por Autovía y Arco.
El plazo de ejecución previsto es de 18 meses efectivos, teniendo en cuenta su ubicación: al estar en zona cordillerana la continuidad de los trabajos está sujeta al clima invernal.
En la actualidad se están construyendo terraplenes y alcantarillas -tanto de hormigón como de caño galvanizado-.
Al ser una ruta de montaña todo el paquete de base y subbase, fundamental para darle mayor vida útil a la carpeta asfáltica, es anticongelante y drenante. El objetivo es prevenir deterioros por la baja temperatura a la que probablemente esté sometida la traza durante el invierno.
Al estar inmersa en un área protegida, la ruta provincial 60 está rodeada de bosques. Por tal motivo, desde el área de Ambiente de la dirección provincial de Vialidad, el parque nacional Lanín abordan el tema junto a empresa contratista para tomar todos los recaudos necesarios ante la presencia de ejemplares de araucarias araucanas y de otras especies nativas dando cumplimiento a la normativa vigente en la provincia.
Cuando esta obra esté terminada, Neuquén sumará su cuarto paso internacional totalmente pavimentado: Mamuil Malal se sumará a Pino Hachado, Cardenal Samoré e Icalma.
Te puede interesar...











Dejá tu comentario