El clima en Neuquén

icon
23° Temp
25% Hum
La Mañana Tragedia de Once

Tragedia de Once: la Corte Suprema confirmó 4 años de prisión para Julio De Vido

El exfuncionario del gobierno de Cristina Kirchner fue condenado por la tragedia que dejó 51 muertos. Un tribunal oral definirá si va a prisión.

La Corte Suprema de Justicia confirmó en las últimas horas, la condena contra el exministro de Planificación, Julio De Vido, por la tragedia de Once que dejó 51 muertos en 2012.

El exfuncionario fue considerado partícipe necesario del delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública.

La Justicia ratificó así que De Vido fue condenado a cuatro años de prisión por "compra indebida" de GNL durante su gestión como ministro de Planificación en el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

tragedia de once

Según se indicó, los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti declararon inadmisibles los recursos presentados tanto por el Ministerio Público Fiscal como por la defensa del exfuncionario, invocando el artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial. De esta forma, se mantiene además la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

Esta decisión judicial establece que la pena puede ejecutarse y abre la posibilidad de que De Vido sea detenido, porque hasta el momento nunca estuvo preso por esta causa. Esto se definirá en los próximos días por parte del Tribunal Oral federal 4, que llevó adelante el juicio. El ex funcionario podría recibir el beneficio del arresto domiciliario por cuestiones de edad, ya que tiene 75 años.

La tragedia de Once marcó un hito en la historia judicial del país por la magnitud de sus consecuencias y la implicación de altos funcionarios. La resolución de la Corte Suprema representa un paso definitivo en el proceso judicial.

La tragedia que dejó 51 muertos

En diciembre de 2015, el Tribunal Oral Federal N° 2 condenó al maquinista Marcos Córdoba, los propietarios y exdirectivos de TBA -concesionaria del servicio ferroviario-, así como de los ex secretarios de Transporte Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi.

Según se determinó, el choque ocurrió por el mal estado de funcionamiento del tren, ya que no tenía el mantenimiento que requería a pesar de los fondos que el estado le daba y por una actitud negligente del conductor. En sus fundamentos, se ordenó avanzar en investigar la responsabilidad del jefe de Planificación.

En 2018, el Tribunal Oral Federal Nº 4 condenó a De Vido a la pena de cinco años y ocho meses de prisión por administración fraudulenta, al considerar que no cumplió con su deber de controlar el uso de los fondos públicos asignados a Trenes de Buenos Aires (TBA). Sin embargo, en contra de lo que plantaba la fiscalía y a la querella, fue absuelto del delito de estrago culposo, vinculado a las muertes y lesiones provocadas por el accidente.

Este martes, la Corte Suprema rechazó los planteos de ambas partes y dejó firme la pena de cuatro años de prisión. Con esa decisión, quedó en la nada un nuevo planteo de la defensa que buscaba que se dictara la prescripción de la causa para el ex funcionario.

De Vido ya está condenado por fraude por la compra de trenes chatarra a España y Portugal a 4 años y una pena de cuatro años por fraude en la compra de gas natural licuado.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario