La tecla del cajero automático que nunca hay que olvidar oprimir al retirar efectivo, para prevenir fraudes
En algunas terminales, la sesión puede quedar abierta unos segundos cuando nos alejamos, exponiendo los fondos y los datos personales. Cómo evitarlo.
Pese a la implementación de nuevos y más modernos mecanismos, muchas personas siguen recurriendo al cajero automático para conseguir dinero en efectivo. Pero usarlos también requiere saber ciertas normas para mantener la seguridad. Y existe una en particular que pocos saben y llevan a la práctica.
Cuando se utiliza una terminal, ya sea para extraer o depositar fondos, gestionar una clave o hacer un pago, el riesgo a dejar la sesión abierta es mayor de lo que el común de la gente se imagina. Sin embargo, hay una medida decisiva para proteger tanto el dinero como la información personal de los usuarios.
Cómo proteger tu cuenta luego de usar un cajero automático
En ciertos modelos de cajeros automáticos, la sesión permanece activa durante algunos segundos luego de que nos retiramos. Aunque sea breve, en ese tiempo una persona ajena podría acceder a datos sensibles, como el saldo o los movimientos recientes, e incluso iniciar nuevas operaciones.
Tras retirar el dinero, en algunas terminales la sesión puede quedar abierta sin que lo notemos.
Para evitar esta situación, se sugiere apretar siempre el botón de “cancelar” antes de alejarse de la terminal, asegurando así el cierre total de la sesión y bloqueando cualquier intento de acceso posterior.
Otra medida para proteger la información personal es no dejar en el lugar el recibo generado por la operación. Siempre es recomendable llevarlo y destruirlo, ya que contiene datos sensibles, como parte del número de tarjeta o el saldo disponible.
Cuáles son los fraudes más comunes en los cajeros automáticos
Existen varios métodos habituales de fraude en cajeros automáticos. Entre los más frecuentes se encuentran:
- Clonación de tarjetas mediante dispositivos que copian los datos y cámaras ocultas para capturar el PIN.
- Colocación de trampas en el dispensador de efectivo que retienen el dinero para ser recuperado posteriormente por los delincuentes.
- Técnicas de ingeniería social, en las que individuos simulan necesitar ayuda para distraer y obtener información confidencial.
Los cajeros también son blancos de fraudes.
Cuánto dinero se puede extraer diariamente por cajeros automáticos, según cada banco
Los límites diarios de extracción por cajero automático dependerán de la categoría que cada usuario tenga en su banco. Algunas entidades también permiten modificarlo desde el home banking. Así es en los principales bancos del país:
- Banco Nación: hasta $150.000 diarios, con posibilidad de ampliarlo hasta $500.000.
- Banco Provincia: hasta $400.000 diarios, con posibilidad de aplicación.
- Banco Ciudad: hasta $800.000 diarios, también ampliables hasta $1.200.000 desde la app.
- Banco Galicia: hasta $400.000 por transacción diaria, con un máximo de $2.400.000 en cajeros propios.
- ICBC: $550.000 en terminales propias y hasta $60.000 en cajeros de la red Banelco.
- Banco BBVA: límite máximo de $2.100.000 diarios.
- Banco Macro: hasta $400.000 diarios; clientes Selecta hasta $500.000. En cajeros de otras redes, el límite baja a $60.000.
- Banco Santander: hasta $1.000.000 para clientes estándar y ampliación para categorías Platinum y Black.
Cuál es la comisión por usar un cajero automático
El costo de extraer de un cajero automático puede depender de la red que utilice la terminal.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) habilitó a los bancos a cobrar comisiones que llegan hasta los $5.000 por el uso de sus cajeros automáticos por parte de aquellos que no son clientes de esa entidad.
Cuando el usuario extrae dinero de un cajero que no es de su banco pero opera dentro de la misma red (Link o Banelco), los costos pueden variar considerablemente. Estos montos funcionan como tarifas fijas, lo que significa que se cobrarán igual sin importar cuánto dinero se extraiga.
Estas son las comisiones de cada entidad para los no clientes pero que operen en la misma red:
- Banco Nación: $2.292,95
- Banco Provincia: $2.280
- Banco Macro: $1.869,45
- Santander: $3.125
- Brubank: $2.500
- Credicoop: $2.758,80
- BBVA: $2.700
- Naranja X: $3.025
- Ualá: $3.500
- Banco Galicia: $5.000
Los costos son aún mayores si se utilizan cajeros de otro banco y que además operan otra red:
- Banco Nación: $2.860,44
- Banco Provincia: $2.640
- Credicoop: $3.194,40
- Galicia: $5.000
- Santander: $3.125
- Ualá: $3.500
Te puede interesar...












Dejá tu comentario