El clima en Neuquén

icon
20° Temp
32% Hum
La Mañana Daniel Scioli

"Se te fue la mano": Daniel Scioli sorprendió a todos con su propia marca de yerba

La presentación de la marca de yerba del funcionario nacional descolocó a todos y desató fuertes criticas. La curiosa foto y nombre que eligió.

La última Asamblea del Consejo Federal de Turismo transcurría sin mayores sobresaltos en un hotel cercano al Obelisco, cuando Daniel Scioli, secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, tomó la palabra. Lo que siguió no formó parte de ningún punto previsto en la agenda.

Sin anticipos ni advertencias, el funcionario presentó su propia yerba mate, un lanzamiento que descolocó a los presentes y que, en pocos minutos, pasó del asombro inicial a la polémica pública.

Entre los asistentes se escuchó un “¿Daniel, es de verdad?”, acompañado por risas de compromiso. Scioli respondió que sí, que varios referentes poseen sus marcas y que él no veía razón para quedar afuera. Ese comentario disparó un aplauso tibio que no llegó a disimular la incomodidad del auditorio.

scioli yerba

Un producto que mezcla humor, marketing y gesto político

El paquete de la yerba exhibe una fotografía de Scioli en primer plano y una frase que desató sorpresa incluso entre quienes lo conocen desde hace años: “se te fue la mano”, un guiño directo al accidente que terminó con la pérdida de uno de sus brazos. La referencia apuntó al humor personal del funcionario, pero dejó sensaciones encontradas dentro del CFT.

scioli2
Daniel Scioli volvió a escena con una apuesta que mezcla humor, política y marketing personal.

Daniel Scioli volvió a escena con una apuesta que mezcla humor, política y marketing personal.

El diseño apuesta a un envase anaranjado, en sintonía con la estética que marcó su gestión en la Provincia de Buenos Aires y que todavía se ve en su equipo de fútbol, Villa La Ñata. El número 9 en blanco, clásico en sus apariciones deportivas, ocupa buena parte del frente del paquete.

En un tramo de la presentación, Scioli volvió a usar la ironía. “Si Messi tiene su yerba, ¿por qué no iba a tener yo la mía?”, dijo mientras entregaba un ejemplar al titular del Consejo Federal de Turismo, Valentín Díaz Gilligan, y otro a la secretaria bonaerense Soledad Martínez.

La escena quedó capturada en varios celulares, con un clima que oscilaba entre la curiosidad y el desconcierto.

La reacción del sector yerbatero: malestar y preocupación

Mientras en la sala se intentaba sostener una atmósfera distendida, productores y referentes del sector yerbatero expresaron otra cosa en redes sociales. El humor de Scioli chocó con la crisis que vive la actividad, especialmente desde la decisión del Gobierno nacional de quitarle al Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) facultades centrales, como la potestad de fijar precios o marcar pautas de ordenamiento.

yerba

La secuencia del funcionario posando con su producto circuló rápido y generó irritación. La lectura generalizada fue que el gesto resultó inoportuno en un momento en que la cadena yerbatera formula reclamos urgentes y pide respuestas frente a un mercado desordenado.

Uno de los dirigentes más críticos, Hugo Sand, referente de APAM, dirigió sus cuestionamientos a La Libertad Avanza. Según Sand, “los referentes que impulsaron la pérdida de funciones del INYM deben explicar cómo garantizar un precio justo” ahora que el organismo quedó debilitado.

El dirigente señaló que quienes defendieron la idea de reducir el rol del instituto “deben poner la cara” y asumir que las empresas no necesariamente pagarán valores acordes sin un marco regulatorio sólido.

Un conflicto que vuelve a exponer la fragilidad del sector

En medio de las repercusiones por la yerba de Scioli, volvió a quedar en primer plano la situación del INYM. Sand remarcó que el organismo cumplió un papel histórico para las economías regionales de Misiones y Corrientes, y que sigue siendo indispensable aun con funciones recortadas. Para el referente, “aunque esté mutilado, aunque esté enfermo, hay que sostenerlo para después intentar reflotarlo”.

El contraste entre la presentación del funcionario y la realidad productiva alimentó un debate político más amplio. Para algunos, Scioli buscó una estrategia de marketing personal en un contexto inapropiado. Para otros, se trató de una acción desconectada del clima social dentro de la actividad yerbatera, que arrastra tensiones, reclamos y pérdida de herramientas institucionales.

Lo cierto es que el lanzamiento de la yerba terminó ocupando más espacio que los temas del CFT. Y, lejos de quedar como una anécdota simpática, sumó presión en un sector que pide asistencia, previsibilidad y reglas claras.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario