El clima en Neuquén

icon
21° Temp
28% Hum
La Mañana Causa de los cuadernos

Pescarmona ya no será juzgado en el caso Cuadernos: qué reveló el informe médico

El Tribunal decidió su sobreseimiento en medio del juicio por corrupción, que tiene como imputado a más de 80 personas, entre ellas Cristina Fernández de Kirchner.

El Tribunal Oral Federal 7 resolvió el sobreseimiento del empresario Enrique Menotti Pescarmona, uno de los imputados en el expediente conocido como Cuadernos. La decisión se apoyó en un informe del Cuerpo Médico Forense que describió un deterioro cognitivo de moderado a grave, incompatible con la posibilidad de enfrentar un juicio oral.

La resolución marca un punto relevante dentro de un proceso que inició con más de ochenta imputados y que todavía continúa con acusaciones activas contra exfuncionarios, empresarios y exmandatarios.

Los magistrados Fernando Canero, Germán Castelli y Enrique Méndez Signori aplicaron el artículo 336 inciso 5 del Código Procesal Penal, que contempla el sobreseimiento por incapacidad mental sobreviniente de carácter crónico e irreversible.

El diagnóstico clínico que cambió el rumbo procesal

La defensa del empresario había presentado un planteo en el que informaba que Pescarmona, de 84 años, fue diagnosticado con una enfermedad neurodegenerativa progresiva, compatible con una variante atípica de demencia tipo Alzheimer en estadio moderado a severo. Según ese escrito, la patología provocó una pérdida marcada de comprensión, orientación y juicio de realidad.

Pescarmona empresario2
El proceso de los cuadernos sigue redefiniendo su mapa judicial a cada paso.

El proceso de los cuadernos sigue redefiniendo su mapa judicial a cada paso.

A pedido del Tribunal, el Cuerpo Médico Forense examinó al imputado de manera presencial. El informe final detalló que Pescarmona se encontraba “vigil y orientado en persona, pero desorientado en tiempo y espacio”, con episodios en los que actuaba “sin conciencia de situación ni de enfermedad”. Los especialistas concluyeron que no posee aptitud suficiente para estar en juicio, debido a un cuadro que ya no ofrece posibilidades de mejoría.

La fiscal de juicio, Fabiana León, respaldó esa conclusión e indicó que se verificaba una incapacidad mental sobreviniente que impedía cualquier participación válida en el debate oral. La UIF se sumó a este criterio y pidió que se incorporaran por lectura la indagatoria y los descargos del empresario.

El impacto en el juicio y el rol de la declaración previa

Con este panorama clínico, el Tribunal resolvió que las declaraciones que Pescarmona brindó durante la instrucción se incorporen al proceso mediante lectura. El empresario había sido uno de los arrepentidos en la causa y había formulado descargos extensos sobre su participación en supuestos pagos indebidos.

La resolución también recordó que el acusado nunca logró conectarse a las audiencias virtuales, iniciadas el 6 de noviembre, y que contaba con autorización provisoria para no hacerlo debido a su estado de salud. El cuadro verificado por los peritos confirmó que esa imposibilidad no era coyuntural, sino definitiva.

En su fallo, el Tribunal destacó la contundencia del informe médico, el carácter irreversible de la enfermedad y la obligación de preservar las garantías constitucionales del imputado. Bajo esos parámetros, concluyó que mantenerlo como acusado carecía de sentido jurídico y vulneraba el debido proceso.

cuadernos.jpg
Avance importante en la causa de los cuadernos.

Avance importante en la causa de los cuadernos.

Lo que sigue para el juicio y el resto de los acusados

Con el sobreseimiento de Pescarmona, el juicio continúa con 86 imputados activos, entre ellos la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, juzgada como presunta jefa de una asociación ilícita y por hechos de cohecho. También sigue imputado Francisco Valenti, representante de IMPSA en los años investigados.

El expediente registra otro dato relevante: en etapas previas, Pescarmona había ofrecido a través de su defensa una reparación económica de 510 millones de pesos, alternativa rechazada por el Tribunal. Ese punto se discute actualmente en la Cámara Federal de Casación.

El proceso oral por la causa Cuadernos continúa de manera virtual, aunque el Tribunal evalúa una propuesta de Casación para trasladar parte del debate a la sala AMIA de Comodoro Py. La intención es combinar audiencias presenciales y virtuales, con disponibilidad ampliada de horarios y equipamiento tecnológico adecuado.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario