"El día que murió Néstor Kirchner había más de US$60 millones", la confesión en la causa Cuadernos
Se realizó una nueva audiencia en el marco del juicio que investiga la corrupción en el gobierno kirchnerista.
Este jueves se lleva a cabo la tercera audiencia en el juicio por la Causa Cuadernos, en la que el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°7 brindó detalles de los aportes de los arrepentidos. Este causa tiene a la expresidenta Cristina Fernández Kirchner y otros exfuncionarios de su gobierno entre los principales acusados de corrupción.
Uno de ellos es el exdirector ejecutivo del Órgano de Control de Concesiones Viales (Occovi), Claudio Uberti, quien declaró que "el día que murió Néstor Kirchner había más de US$60 millones en Juncal", en referencia al departamento donde vivían el expresidente y su esposa.
"Quiero destacar que aquellos comentarios me los hizo el señor José María Olazagasti (exsecretario privado de De Vido)", explicó.
Valijas con dólares con destino a Santa Cruz
En otro momento del repaso del testimonio de Uberti, se relató que el dinero se entregaba en el departamento de la calle Juncal y Uruguay, como también reveló que tras una conversación con Gerardo Ferreyra, " él ya me había dicho que cuando tuviera un paquete de dinero chico lo llevara al despacho de Balcarce, que si el bulto era grande debía coordinar con él, y es así como me puso en contacto con Daniel Muñoz que me recibía el dinero en la calle Juncal".
"En una ocasión -contó ante el fiscal Carlos Stornelli- subí al departamento, allí había otras valijas en el palier y en su dormitorio había muchas otras más, en el departamento en esa ocasión no había nadie, pero por referencias de Daniel Muñoz esas valijas con dinero las iba a llevar a Santa Cruz".
El empresario declaró como arrepentido: "La obra pública iba a ser uno de los métodos de recaudación de dinero"
En este juicio también se leyó la declaración como arrepentido del ex titular de la Cámara Argentina de la Construcción y dueño de la constructora Esuco, Carlos Wagner, uno de los arrepentidos en la mega causa por corrupción en la obra pública duranta el kirchnerismo, que detalló cómo era el mecanismo de recaudación de coimas.
En la misma, recordó una citación de Julio De Vido en su despacho en 2004 e indicó que "por orden del presidente debía garantizar en forma personal el éxito acorde a los intereses del gobierno de las licitaciones públicas que se llamaron a partir de ese momento, fundamentalmente en el rubro vial, que tiene mayores montos y más significativos. Porque la obra pública iba a ser uno de los métodos de recaudación de dinero para los gastos políticos".
Pasadas las 14.30 horas, se dio por finalizada esta tercer audiencia y se fijo una cuarta el próximo martes desde las 13.30 horas, otra vez con la modalidad virtual.
En medio de las tensiones con la Cámara de Casación por el ritmo del juicio, se ofreció la sala AMIA al Tribunal Oral Federal 7, que lleva adelante el juicio, y propuso tres jornadas de audiencias semanales, incluyendo días y horas inhábiles y futuras ferias judiciales.
Te puede interesar...












Dejá tu comentario