El clima en Neuquén

icon
24° Temp
23% Hum
La Mañana ATE

Paritaria 2026: sin avances en la mesa, qué pidio ATE al gobierno provincial

Este jueves se llevó a cabo el tercer encuentro entre el Ejecutivo y el gremio estatal. Cómo sigue la mesa de negociación.

La mesa paritaria 2026 entre el gobierno provincial y ATE continuó este jueves. Al término de la reunión, el secretario General del sindicato estatal, Carlos Quintriqueo, informó que su gremio fue al encuentro con la secretaria de finanzas para analizar los números del presupuesto que presentó el Ejecutivo en la Legislatura.

“Planteamos que más allá del tipo de cambio y barril de petróleo, donde creemos que se va a mover, que no van a ser esos números que se calculan, les pedimos que se mejore la oferta que hicieron la última vez”, indicó Quintriqueo en diálogo con LM Neuquén.

“Hoy era una reunión técnica, sobre la base de lo que dice el presupuesto. Nosotros les dijimos que busquen la posibilidad de mejorar la oferta y continuar con el IPC. Le pedimos al Gobierno que convoque a una nueva mesa y que lleven una propuesta en serio, la otra era inaceptable”, advirtió.

El Ejecutivo quedó en convocar al gremio durante los próximos días y de manera formal. “Sin IPC no hay nada”, volvió a reiterar Quintriqueo.

ATE-gobierno

La propuesta anterior para ATE

En el acta de la reunión, que encabezó el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, la semana pasada, el Ejecutivo neuquino propuso aplicar una actualización del 2,5 por ciento con los salarios del mes de abril y del mes de julio del 2026 sobre los salarios del mes anterior, respectivamente.

También la convocatoria a una nueva mesa de revisión, dentro de la segunda quincena de julio, a fin de analizar viabilidad y factibilidad de la continuidad del acuerdo “para ser aplicado dentro del segundo semestre del mismo año, de acuerdo a la situación económica y coyuntura fiscal de la Provincia”.

En ese entonces, Tobares indicó que “la presente propuesta salarial se enmarca en los lineamientos macro fiscales contemplados para la elaboración del Proyecto de Presupuesto 2026, habiendo sido trabajado con el fin de mantener el equilibrio fiscal y la previsibilidad presupuestaria, procurando compatibilizar la preservación del poder adquisitivo de los salarios con la sustentabilidad de las finanzas públicas provinciales.

En la misma acta, los representantes del gremio plantearon el rechazo total a la propuesta, “como así también el rechazo de la política salarial del Gobierno Nacional que pretende imponerle a la Provincia de Neuquén”.

Paritarias - ATE - Gobierno (8)
La mesa de negociación con ATE: Jorge Tobares, Joni Gandi, Carlos Quintriqueo y María José García Crespo.

La mesa de negociación con ATE: Jorge Tobares, Joni Gandi, Carlos Quintriqueo y María José García Crespo.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario