El clima en Neuquén

icon
20° Temp
42% Hum
La Mañana Concejo Deliberante

El Ejecutivo expuso en el Concejo Deliberante el plan de servicios que llevará adelante en 2026

En la sesión presentaron las principales líneas de trabajo en servicios públicos, movilidad y espacios públicos.

El Ejecutivo municipal expuso este jueves en el Concejo Deliberante el plan de servicios públicos que llevará adelante en 2026, en el marco del Presupuesto Municipal. En este contexto, la secretaría de Movilidad y Servicios al Ciudadano presentó las principales líneas de trabajo en servicios públicos, movilidad y espacios públicos.

“Pudimos contar cuáles son nuestras intenciones en cuanto a las obras en espacios públicos, cómo viene funcionando el sistema de transporte público de pasajeros, COLE y también el servicio de recolección e higiene de nuestra ciudad”, destacó Noelia Rueda Cáceres, subsecretaria de Coordinación Administrativa e Institucional.

La funcionaria explicó que este área cuenta con un presupuesto para obras municipales que se hacen en espacios públicos con personal municipal: “Ahí tenemos 1.600 millones de pesos presupuestados. Después, para los servicios públicos, como es el caso de Cliba y del servicio COLE tenemos 60.000 millones de pesos y 45.000 millones de pesos volcados al Presupuesto 2026 ", detalló.

Neuquén presupuesto municipal 2026

Por su parte, Cristian Haspert, subsecretario de Limpieza Urbana, agregó que también se despejaron dudas acerca del plan de separación de residuos y en cómo trabajar para mejorar la concientización de las y los vecinos: “En lo que va del año llevamos 7000 chicos y chicas capacitadas en escuelas públicas, privadas y en colonias de adultos mayores. Es necesario un cambio cultural para no generar microbasurales en ningún punto de la ciudad”, expresó.

Por último, Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte, indicó que expuso acerca del servicio COLE y su estado actual y cómo funcionará para actividades especiales como las colonias de verano o la Fiesta Nacional de la Confluencia: “El objetivo es seguir manteniendo el servicio con la calidad y la prestación que tiene en la actualidad. También tuvieron intervención los concejales, acerca de la dinámica respecto a taxis y remises y cómo se regula con la aplicación Taxi Go”.

Detalles del Presupuesto Municipal 2026

El subsecretario de Hacienda, Juan Dutto, asistió el pasado viernes al Concejo Deliberante de Neuquén para exponer ante los concejales el Proyecto de Presupuesto 2026 ante la comisión de Hacienda, explicar los ejes, parámetros y criterios que componen la propuesta elevada por el Ejecutivo.

Concejales presupuesto

Dutto explicó que esta instancia forma parte del procedimiento institucional que sigue a la presentación oficial del proyecto. “El Concejo Deliberante nos llama a la comisión de Hacienda a defender ese presupuesto y a explicar los ejes y los parámetros que tiene contenido este proyecto”.

Recordó que el Ejecutivo cumplió el 31 de octubre con la entrega formal del documento, “como es de costumbre, el treinta y uno nosotros cumplimos la formalidad, que es remitir el presupuesto al Concejo Deliberante y ponerlo en conocimiento de la prensa y de la ciudadanía”.

Dutto informó que el proyecto asciende a 557 mil millones de pesos, y destacó que se trata de un presupuesto ordenado. “Presentamos un presupuesto total, de manera equilibrada, tanto en los recursos como en las erogaciones” detalló tras señalar que es el sexto presupuesto consecutivo con superávit de la gestión del intendente Mariano Gaido.

Además, remarcó el nivel histórico de inversión en infraestructura: “Contiene un 42% del total destinado a la obra pública y a la infraestructura de la ciudad. Es de manera histórica el más importante que tuvo la municipalidad.” Y agregó: “Una ciudad que no para de crecer requiere que el eje de la gestión pase por la infraestructura y el desarrollo.”

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario