Con el paso Pichachén habilitado, Chile vuelve a abrir una ruta directa hacia playas, shoppings, parques nacionales y una intensa vida urbana.
La reciente reapertura del paso internacional Pichachén abrió una nueva puerta para la integración entre el norte neuquino y la Región del Biobío, en Chile. Con este acceso la ciudad de Concepción espera recibir este verano a miles de neuquinos a quienes les promete shoppings, mar y una gran variedad de lugares para visitar.
La directora regional del Servicio Nacional de Turismo de la Región del Biobío (SERNATUR), Maritza San Martín, celebró el inicio de esta temporada de tránsito y destacó el potencial turístico, económico y cultural que ofrece este corredor cordillerano que une Chos Malal y Ñorquínco con la comuna de Antuco, y desde allí con ciudades como Los Ángeles y Concepción, una metrópolis vibrante de un millón de habitantes y cercana al mar.
El paso Fronterizo Pichachén quedó oficialmente habilitado el 30 de octubre y San Martín destacó que aunque ese camino tiene historia, su reapertura representa una oportunidad concreta para “reactivar las economías de ambos lados de la cordillera”, no solo desde el turismo, sino también desde la circulación comercial y el intercambio entre comunidades que comparten geografía y cultura patagónica.
Concepción Chile
"Para un visitante neuquino, Concepción es una sorpresa en movimiento. Apenas llegás, la ciudad te envuelve con su energía urbana, su estilo joven y su mezcla perfecta entre modernidad y naturaleza. Aquí conviven grandes centros comerciales, una gastronomía que se luce con sabores del mar, conciertos, museos, diseño local y una vida cultural que late todos los días", aseguró San Martín a LM Neuquén, sobre la ciudad ubicada a 750 kilómetros de Neuquén capital.
La directora del SERNATUR destacó que en pocos minutos, en esa ciudad de Chile, se puede pasar del bullicio agradable de la ciudad a las playas del Golfo de Arauco, a las lagunas rodeadas de verde o a los bosques que ofrecen desconexión. "Concepción es un conglomerado urbano que reúne varias comunas que se unen por expeditas rutas y costaneras que se recorren en minutos y que puedes descubrir paso a paso: el puerto de Talcahuano y sus paseos náuticos, la ciudad y sus lagunas, sus universidades abiertas, sus ciclovías, su vida urbana, su actividad cultural, San Pedro de la Paz y sus lagunas, su oferta gastronómica, Hualpén y sus caletas de pescadores, la imponente desembocadura del río Biobío y su parque natural con la momia egipcia junto al avistamiento de ballenas en Caleta Chome o la oportunidad de hacer buceo en nuestras costas", enumeró.
Playa de Dichato en Concepción, Chile.
Aventura
Al cruzar el Paso Chichachén se conecta de manera inmediata con el Parque Nacional Laguna del Laja, una reserva natural de gran valor escénico que combina bosques, lagunas de origen volcánico y un entorno ideal para actividades al aire libre. “Es un parque nacional volcánico, con senderos habilitados para trekking, muy buena pesca y una laguna espectacular”, explicó la directora.
La localidad de Antuco, situada a pocos kilómetros, funciona como base de actividades de turismo aventura: canyoning, trekking, pesca recreativa, kayak, ascensos al volcán Antuco y a la Sierra Velluda. Sin embargo, San Martín aclaró que no se trata de un camino para cualquier conductor: “Es un destino hermoso, pero para vehículos un poco más altos. Si estás acostumbrado solo a andar en carretera, no es el camino para ti”.
A partir de Antuco, el viaje se vuelve completamente accesible. En solo una hora se llega a Los Ángeles, una ciudad grande, comercial, con varios centros comerciales muy utilizados por turistas argentinos. Y a apenas una hora y media más aparece Concepción, la gran protagonista de la invitación turística de este verano.
“Es una ciudad muy verde, desarrollada, con muchos servicios, shoppings, bares, restaurantes. Es una ciudad universitaria con once universidades”, describió San Martín. Concepción combina la vida urbana con el acceso inmediato al mar: la desembocadura del Biobío está a 20 minutos del centro, y las playas de la zona -como Talcahuano, Lenga, Tomé y Dichato- se ubican a entre 20 minutos y una hora.
Para muchos turistas neuquinos, Concepción aparece como una alternativa a Temuco o Valdivia, sobre todo por la combinación de comercios, naturaleza y playa. San Martín insistió: “Si cruzan por Pino Hachado y piensan quedarse en Temuco, vengan para acá. Concepción es grande, está al lado del mar, tiene ciclovías, lagunas, parques nacionales muy cerca y una vida urbana que encanta”.
Uno de los principales atractivos es Dichato, una playa totalmente reconstruida después del terremoto y tsunami de 2010. “Hoy tiene una costanera espectacular, playas de arena blanca, gastronomía con los mejores mariscos y pescados, velerismo, kayak y senderismo por antiguos túneles ferroviarios”, enumeró.
¿Conviene para los neuquinos?
Consultada por los costos, San Martín dio valores orientativos en dólares y aclaró que la competitividad para turistas argentinos depende del dólar y del tipo de alojamiento. En Concepción predominan los hoteles y las cabañas son menos frecuentes.
Según estimó, una habitación de hotel en la ciudad cuesta entre 50 y 150 dólares por noche, dependiendo de las prestaciones. En áreas costeras como Dichato, una cabaña para cuatro personas puede rondar los 70 dólares. Y en zonas de lagos los valores se mantienen en rangos similares.
“Es competitivo”, aseguró, al comparar esos valores con precios que pagan los viajeros argentinos en destinos locales durante el verano.
Además de la costa, San Martín destacó la provincia de Arauco, al sur del Biobío, donde se encuentran los lagos Lanalhue y Lleu Lleu: “Es una zona muy verde, con cabañas muy bien equipadas, actividades náuticas, senderismo y servicios de guiado”. Allí también se desarrollan experiencias interculturales con comunidades mapuches que ofrecen gastronomía y actividades culturales.
La funcionaria afirmó que la región vive un verano lleno de fiestas costumbristas: celebraciones del choclo, de la humita, del tomate y de diversos productos locales. “Son fiestas entretenidas, seguras, donde se come rico y barato”, señaló.
Para quienes desean planificar un viaje, SERNATUR ofrece canales oficiales de consulta: @sernatur_biobio y @visitbiobio en Instagram. “Nos pueden escribir con confianza, porque quienes responden son funcionarios públicos. Les damos todas las recomendaciones, los links y los contactos de servicios turísticos registrados”, aseguró San Martín.
“Queremos que tengan una buena experiencia, que nos recomienden y que vuelvan”, concluyó.
Te puede interesar...
Leé más
Neuquén monitorea un incendio en Chile a solo 9 kilómetros del límite y refuerza la prevención
Martín Bronce, único proyecto minero de cobre en producción de todo el país
Un hotel y más restaurantes en Neuquén: así se prepara el aeropuerto para los vuelos a Chile
-
TAGS
- Chile
- Neuquén
- Concepción
- Aventura
Noticias relacionadas















Dejá tu comentario