El Ente Provincial de Termas confirmó que el complejo funcionará hasta el 1° de mayo con los mismos precios del año pasado y cobertura de obras sociales.
Las termas de Copahue comienzan este jueves oficialmente su temporada 2025-2026, una apertura muy esperada tanto por turistas como por residentes de la región que encuentran en el termalismo una alternativa terapéutica y recreativa única. El presidente del Ente Provincial de Termas, Matías Ramos, confirmó que el complejo ya se encuentra operativo y que el fin de semana largo será el primer test de una temporada que se proyecta “muy buena”, con un buen nivel de reservas.
El adelanto del deshielo en la zona permitió que el equipo técnico y los prestadores privados trabajaran con anticipación en la puesta a punto del complejo termal ubicado al pie del volcán Copahue, un entorno natural que combina fumarolas, lagunas sulfurosas y aguas minerales utilizadas desde hace décadas para fines terapéuticos.
Este año, el Ente Provincial y el sector privado tomaron una decisión conjunta: congelar las tarifas de alojamiento y de prestaciones termales. Esto significa que quienes visiten Copahue se encontrarán con los mismos valores del año pasado, una medida inusual en un contexto de alta inflación.
“Fue una estrategia de promoción que venimos trabajando con hoteleros y prestadores. La idea es garantizar accesibilidad y sostener el flujo turístico”, explicó Ramos.
Cobertura de obras sociales
Copahue es uno de los pocos centros termales del mundo cuyas prestaciones están cubiertas por obras sociales. Los afiliados del ISSN cuentan con una cobertura de hasta el 80% y los jubilados llegan al 90%, lo que convierte al destino en uno de los más accesibles de la región. Además, los adultos mayores mantienen un 50% de descuento en los baños, independientemente de su obra social.
“Hay personas que esperan la apertura por cuestiones de salud. Copahue es parte del tratamiento de muchas patologías dermatológicas, respiratorias y reumáticas. Por eso la demanda es tan alta desde los primeros días”, explicó el funcionario, en declaraciones a LU5.
Aunque el corazón del complejo son las prestaciones terapéuticas, Copahue amplió en los últimos años su oferta turística con actividades de montaña: senderos a cascadas, ascensos al volcán, caminatas a la laguna de Hualcupén y recorridos hasta el hito con Chile. La combinación de termas y naturaleza convierte al destino en una alternativa ideal para quienes buscan desconexión, descanso o actividades al aire libre sin grandes exigencias.
La temporada pasada pasaron por Copahue más de 28 mil turistas. Entre el 45% y el 50% fueron viajeros de cercanía, principalmente neuquinos, lo que refuerza la estrategia del turismo social y regional.
Temporada extendida y nuevos productos turísticos
El complejo funcionará todos los días, sin interrupciones por feriados, Navidad o Año Nuevo, hasta el 1° de mayo. En esa franja, el Ente Provincial ofrecerá diferentes propuestas estacionales que ya demostraron buenos resultados como Termas Nieve, lanzado el invierno pasado, o la propuesta actual Termas Primavera.
Otra fue Termas Bajo las Estrellas, una experiencia nocturna en la que los visitantes ingresan a las lagunas termales bajo el cielo cordillerano.
Según Ramos, este último producto “llegó para quedarse” y atrae tanto a turistas jóvenes como a parejas y familias.
A partir del 1° de diciembre, Copahue también sumará una agenda cultural con peñas folclóricas y gastronomía regional, con el chivito como protagonista.
El gobierno provincial avanza en la pavimentación del tramo final que conecta Caviahue con Copahue, un histórico reclamo que mejorará la accesibilidad y permitirá un flujo más estable durante la temporada. “Hay que transitar con precaución porque las obras avanzan, pero una vez finalizadas Copahue va a mostrar un cambio total”, aseguró Ramos.
La combinación de mejoras en infraestructura, propuestas innovadoras y una política tarifaria accesible configura un escenario “muy alentador” para la actividad.
Copahue se consolidó como uno de los centros termales más importantes de Sudamérica. Sus aguas minerales, vapores y barros volcánicos son reconocidos por su valor terapéutico y atraen cada año a miles de personas que buscan tratamientos naturales o simplemente una experiencia diferente en un entorno único.
La temporada que inicia este jueves promete ser una de las más concurridas, con expectativas altas tanto para el sector público como para el privado.
Te puede interesar...












Dejá tu comentario