El clima en Neuquén

icon
29° Temp
23% Hum
La Mañana San Martín de los Andes

El intendente de San Martín de los Andes salió a responder las quejas por las frecuencias de colectivos

Carlos Saloniti aseguró que operar el servicio es caro y depende de un gran esfuerzo de la Municipalidad, que espera mejorar sus ingresos públicos en la temporada turística para no generar deuda con la empresa de transporte.

El intendente de San Martín de los Andes, Carlos Saloniti, salió a responder los reclamos de los habitantes de la localidad por las falencias que se registran en el servicio de transporte público. Aunque los vecinos reclaman por las interrupciones y las bajas de frecuencias en los colectivos, el jefe comunal aclaró que la problemática arrastra deudas de gestiones anteriores y se planta ante un gran desafío: sin subsidios, cada boleto debería costar unos 4.500 pesos, pero hoy el pasajero paga menos de 2 mil.

En una entrevista radial, Saloniti explicó en profundidad la problemática que afronta el servicio, que genera dolores de cabeza para los sanmartinenses. Aclaró que la situación "no nació ayer", sino que se remonta a gestiones anteriores y se basan en una realdad innegable. "El transporte público históricamente tuvo subsidios porque es extremadamente caro, es impagable para el vecino", aseveró.

Por eso, señaló que el principal objetivo es sostener el servicio y evitar que la empresa se retire y deje sin colectivos a la población. Por eso, la semana pasada, y ante las dificultades de la Municipalidad para transferir el subsidio, la firma operó con el cronograma de un fin de semana con el objetivo de reducir costos.

Una deuda heredada y una licitación desierta

El intendente detalló que, al asumir, se encontró con una deuda acumulada por la concesión anterior y a partir del congelamiento en las tarifas. "el boleto antes no se aumentaba, todo se pasaba por Consejo y recién ahí se consideraba aprobar el boleto". Esta deuda se consolidó durante una década de concesión, y aunque no se originó en su gestión, al asumir el gobierno municipal tuvo que buscar la forma de pagarla.

La administración de Saloniti enfrentó dos desafíos cruciales: resolver el pasivo pendiente y llamar a licitación para la nueva concesión, una tarea difícil por la falta de empresas que conozcan la gestión del transporte público y que estén dispuestos a hacerse cargo de este tipo de servicios de alto costo de operación.

carlos saloniti san martin de los andes

El intendente explicó cómo se implementó el pago de la deuda. "Con esa deuda lo que hicimos fue parte se pagó en efectivo, deuda reconocible, nada inventado" dijo y agregó: "era deuda de utilidad que tenía la empresa en función de un contrato, no es un antojo".

Para compensar la deuda restante, el gobierno local utilizó bienes municipales, y entregó a modo de pago el predio donde la empresa históricamente guardaba los colectivos. Saloniti destacó que esta medida se trabajó con el Concejo Deliberante y se aprobó con dictámenes legales. Aclaró que el valor del terreno se estimó entre 300 y 320 millones de pesos en ese momento. Este monto cubrió la deuda y dejó, según el intendente, "un saldo a favor cuando se materializa la escritura".

Más tarde, Saloniti inició la búsqueda de una nueva empresa que acepte brindar el servicio, aunque relató la dificultad de conseguir interesados en un servicio que, si carece de subsidios, resulta financieramente inviable. "El transporte público, ¿por qué creen que históricamente tuvo subsidio? ¿Por qué era un antojo? No, porque son servicios o que son extremadamente caros, impagables para un vecino".

A pesar de las gestiones personales del Intendente y del secretario de Economía y Hacienda, que incluyeron reuniones con empresas como Koko, Pehuenche, Vía Bariloche y Expreso Los Andes, el resultado fue desalentador: "En la licitación no se presentó nadie", se lamentó.

colectivo San Martín de los Andes

Ante la ausencia de oferentes, la Municipalidad se vio obligada a negociar con la única empresa que operaba, Expreso Los Andes, para asegurar la continuidad del servicio. Se firmó un contrato de cuatro años, pero con nuevas reglas: hoy, el municipio paga a la empresa por kilómetro recorrido, y los ajustes tarifarios ya no dependen del Concejo Deliberante. Saloniti justificó este cambio indicando que, si los aumentos pasan por el Consejo, las empresas no se presentan, ya que los procesos de discusión y aprobación demoran la cobertura del costo del servicio con boletos actualizados.

El problema de los colectivos

Si bien los usuarios de los colectivos reclamaron porque los trabajadores de la empresa concesionaria habían un hecho un paro que los dejó sin transporte público, el jefe comunal aclaró que no se trató de una medida de fuerza sino una decisión de la empresa para reducir costos operativos y sostener la operación a largo plazo.

"Durante dos días, la empresa tomó la decisión de prestar el servicio como si fuese un fin de semana", dijo sobre las dificultades que tiene la firma para sostener la operación cuando se acumula deuda.

La raíz del problema es la brecha entre el costo operativo y la recaudación. El intendente aseguró que el servicio se sostiene por el esfuerzo del Ejecutivo municipal. "Si se cobrara lo que cuesta el servicio y lo que tendría que salir la tarifa en esta mirada moderna y actual, de que el Estado no tiene que meterse, el boleto tendría un valor de 4.500 pesos en San Martín para cubrir el costo", aseguró sobre el boleto, que hoy se cobra 1.940 pesos.

Por eso, la Municipalidad hace transferencias a la empresa: "El servicio sale 600 millones, nosotros de recaudación tenemos 200 millones. Entonces, el resto es lo que el municipio va poniendo mes a mes o semanalmente para cubrir el servicio".

Nevada San Martín de los Andes 27/07/2025 (1)
Se espera más nieve a partir de este jueves para toda la cordillera neuquina.

Se espera más nieve a partir de este jueves para toda la cordillera neuquina.

El Intendente defendió la gestión municipal ante las críticas de "mala administración", afirmando que la situación se debe al alto costo del servicio. Para paliar el déficit, el municipio realiza transferencias constantes: "Semanalmente estamos transfiriendo 100 millones, 90 millones para ir bajando esa deuda".

Estacionamiento medido y boleto estudiantil

Uno de los mecanismos implementados para generar recursos y ordenar el tránsito fue el estacionamiento medido. Saloniti subrayó que esta medida tiene un objetivo social específico: financiar la gratuidad del boleto estudiantil. "Lo que pusimos como norte era que los estudiantes de San Martín de los Andes tengan el boleto estudiantil gratuito", señaló.

El intendente aclaró que, pese a las proyecciones, la recesión económica en Argentina impacta en la recaudación de tributos y el estacionamiento medido, lo que redujo la disponibilidad financiera del municipio, por lo que buscan opciones para "oxigenar" sus cuentas.

san martin de los andes centro

Una posibilidad a estudio es diferenciar las tarifas. Saloniti mencionó que, actualmente, "el que viene a San Martín paga igual que un residente, que la persona que trabaja todos los días. Bueno, quizá hay algunas cuestiones que nos permitan ir oxigenando eso". Además, recordó que la provincia aportó un apoyo financiero el año pasado: un "aporte reintegrable para paliar" una baja en la recaudación que comenzó en mayo. Este préstamo permitió al municipio ponerse al día por un tiempo.

A pesar de las dificultades, el Intendente confirmó que, tras las reuniones mantenidas con la empresa y el subsecretario de transporte de la provincia, el servicio se presta con normalidad y los trabajos continúan para lograr ajustes y acomodar la deuda pendiente. La meta es evitar que la historia del transporte público, que es "complicada por el costo que tiene de mantenimiento", se repita, y que la empresa no decida retirarse, ya que son pocas las firmas interesadas en prestar este tipo de servicios.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario