El clima en Neuquén

icon
21° Temp
40% Hum
La Mañana finanzas personales

El Gobierno busca incentivar que los chicos en edad de secundaria inviertan en fondos comunes

Hasta ahora podían ahorrar su dinero en fondos comunes de inversión de rescate inmediato, pero a partir de ahora podrán hacerlo en aquellos cuyo plazo de recuperación puede ser de 24 hs en adelante.

En el contexto de la “batalla cultural” que el gobierno libertario dice entablar contra ciertos modos de pensar de la sociedad argentina que a su entender resultan "anticapitalistas", la Comisión Nacional de Valores (CNV) decidió ampliar el abanico de inversiones que pueden llevar a cabo menores de edad desde los 13 años con autorización de un mayor.

Así figura en una resolución publicada en el Boletín Oficial de este jueves. La intención es fomentar la educación financiera de los jóvenes y contrarrestar el efecto de las plataformas de juego que han penetrado muy fuerte en ese segmento de la población.

“Si bien ya podían invertir en Fondos Comunes de Inversión Abiertos ‘Money Market’ desde el año 2023, en línea con las demás iniciativas de esta Comisión, orientadas a promover la educación financiera, y a la luz de la autonomía progresiva que les reconoce el ordenamiento jurídico, los mayores de 13 años ahora podrán invertir en otros fondos comunes de inversión abiertos”, señala la CNV en un comunicado.

educacion financiera adolescentes

Los fondos Money Market son aquellos en los que inversor puede retirar el dinero de manera inmediata. En general los administradores de carteras invierten el dinero de los ahorristas en inversiones de corto plazo, como pueden ser Letras del Tesoro a 30 días. Debido a la inmediatez para la recuperación de la inversión, pagan menos interés que otras opciones.

Ahora los menores de edad desde los 13 años podrán invertir en otros tipos de Fondos comunes abiertos. Es decir, podrán suscribir cuotapartes de fondos cuyo rescate es plazos de 24 hs o más, y en los que el dinero se invierte en activos financieros de largo plazo. Los menores no podrán ahorrar en fondos cerrados ni tampoco en fondos diseñados para inversores calificados.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/CNVArgentina/status/1991484355592548757&partner=&hide_thread=false

La mirada del presidente de la CNV

El presidente de la CNV, Roberto Silva, destacó que “la ampliación de las opciones para operar dentro del mercado de capitales para jóvenes a partir de los 13 años es un avance clave en integración y en educación financiera”.

Agregó que “desde la CNV creemos que el acceso temprano y guiado a herramientas de ahorro e inversión fomenta hábitos responsables, promueve autonomía económica y acerca a las nuevas generaciones a un mercado más moderno y participativo”.

Por último, destacó que “esta medida, acompañada por la supervisión adecuada y la intervención responsable de adultos, abre oportunidades reales para que los jóvenes comprendan el valor de planificar, ahorrar y construir su futuro desde hoy”.

Comisión Nacional de Valores

Por qué es necesaria la educación financiera

De acuerdo con algunos datos estadísticos que surgen de la comparación entre el dinero y los adolescentes, un 70% ya cuenta con una billetera digital, un 40% tiene una tarjeta de débito y un 35% ya tiene cuenta bancaria.

El consultor Omar De Lucca plantea que “la educación financiera debería ser una materia obligatoria en el ciclo lectivo ya desde los inicios de la escuela secundaria, en donde un joven de aproximadamente 12 años ya comience a aprender sobre como planificar y administrar sus finanzas personales, interactuando con plataformas digitales”.

“Luego, promediando la carrera, los estudiantes deberían empezar a incursionar en la elección de una vocación para continuar estudiando en la facultad e incorporar conceptos sobre economía y presupuestos. Finalizando los estudios, ya poder profundizar sobre crédito, ahorro e inversiones, para integrar todos los conceptos aprendidos y así vincularlos con sus proyectos de vida”, señala De Lucca.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario