Se trata de un espacio verde con juegos ubicado en la esquina de Antártida Argentina y Casilda donde los vecinos aseguran duermen personas.
Luego de la denuncia de vecinos del barrio San Lorenzo quienes manifestaron su preocupación por notar que personas en situación de calle están durmiendo en la plaza de la esquina de Antártida Argentina y Casilda, el Municipio dio explicaciones sobre esa situación. Fue Emilio Rebolledo, director municipal de Espacios Verdes zona oeste el que dio cuenta de lo que se vive en ese sector de la ciudad y qué posibilidades de solucionarlo tienen.
"El problema mayor que tenemos ahí es que esa esquina no es un espacio verde municipal. No es una plaza pública. Sino que es una tierra que no pertenece al Municipio por lo que no podemos intervenir, es privado", aseguró a LM Neuquén.
El funcionario explicó que esa porción de tierra no es propiedad de la comuna y dijo que sería del hogar María Madre, lindante a la esquina donde juegan muchos niños del barrio y también en los últimos días duermen personas.
Rebolledo describió que si bien ese lugar no es municipal, la Municipalidad se encarga de limpiarlo semanalmente y de cortar el césped. "Al haber quedado abierto a la comunidad no podemos desarrollarlo como si fuera municipal, no podemos ponerle riego ni tampoco destinar un placero porque no lo cubriría la ART, por ejemplo", explicó.
Confirmó que notaron un incremento en la cantidad de personas en situación de calle, y dijo que duermen no solo en esa esquina, sino que en varias plazas de la ciudad.
"La gente que está viviendo en la calle se queda en las plazas a dormir, y algunos revisa la basura y esa mugre queda en el piso", describió, e insistió en que ese lugar "no está dentro de un espacio verde municipal".
Solución
El funcionario consideró que una posible solución es que el hogar cerque la esquina, aunque admitió que de esa forma los niños y niñas que juegan en esa esquina ya no podrían hacerlo.
"El municipio administra recursos de la comuna y no puede poner recursos en lugar donde no le corresponde. Entendemos la demanda de los vecinos del barrio pero es una situación complicada que nos excede", aseguró.
Contó además que en otras oportunidades ya actúo la policía y asistentes sociales y que también personal municipal levanto colchones, pero que la situación se repite.
"Lo que podemos hacer es seguir brindando la limpieza, aunque no podemos poner personal estable porque no es tierra del municipio, incluso a veces también reparamos los juegos cuando se rompen", describió.
Rebolledo comentó que la mayoría de las personas que se quedan a dormir en esa esquina o en otras plazas no son neuquinos, sino que se trata de personas de otras provincias que llegan en búsqueda de trabajo atraídos por el boom de Vaca Muerta y que cuando llegan a la ciudad se dan cuenta que es muy alto el costo de vida y n se pueden mantener.
"También hay mucha concentración cerca de la ruta, hay muchos lavacoches, y tratan de buscarse la vida y terminan viviendo en la calle. Duermen en muchas plazas del oeste y en canal V, porque está la ruta cerca, lavan vidrios en la ruta y después duermen ahí", concluyó.
Te puede interesar...











Dejá tu comentario