El clima en Neuquén

icon
27° Temp
26% Hum
La Mañana adolescentes

Adolescentes buscan apoyo emocional en ChatGPT: el síntoma de una crisis más profunda

La salud mental de los más jóvenes está en alerta. Las redes sociales, los límites de la crianza respetuosa y las consecuencias sociales de la pandemia.

El mundo social que habitan los adolescentes en la actualidad, está atravesado por vínculos reducidos, por el uso de las redes sociales, las consecuencias de la pandemia y una crisis de la salud mental que se manifiesta de forma cada vez más temprana. El uso del chat GPT como psicólogo, episodios de ansiedad y dificultades para afrontar la frustración, son síntomas del impacto de la emergencia sanitaria.

Actualmente predominan factores de riesgo que no estuvieron tan presentes en las generaciones anteriores. La utilización de las redes sociales permite crear una identidad digital y la constitución de un universo social, aparentemente más amplio que el desarrollado durante la juventud de los padres. Pero la falta de espacios de encuentro y comunicación presencial, dificulta la construcción de vínculos cercanos.

Andrea Temperini, Psicóloga y Suicidóloga, en declaraciones a LM Cipolletti explicó: “Tienen una ambigüedad de que tienen un montón de amigos en redes sociales que no conocen, son amigos de todo el mundo y en realidad, cuando tienen que socializar cara a cara, les cuesta muchísimo. Ahí se ven los síntomas de ansiedad que presentan al no poder relacionarse, hablar, les dan vergüenza o timidez”.

Las redes sociales y la constitución de un mundo social "artificial"

Según la profesional, después de la pandemia los vínculos cotidianos quedaron atravesados por largos meses de aislamiento y el impacto más profundo no se manifestó inmediatamente después de la emergencia sanitaria. Sino que los efectos se reflejan en la realidad actual, con los problemas en las dificultades de socialización, episodios de ansiedad y fragilidad emocional que invita a crear nuevos abordajes.

adolescentes redes sociales
Después de la pandemia, los vínculos cotidianos quedaron atravesados por largos meses de aislamiento.

Después de la pandemia, los vínculos cotidianos quedaron atravesados por largos meses de aislamiento.

La interrupción escolar durante el confinamiento dejó secuelas evidentes, ya que los chicos y adolescentes perdieron una etapa de socialización clave para su desarrollo. Temperini explicó que el aislamiento generó brechas de aprendizaje que hoy se manifiestan en los diagnósticos de Trastorno de Déficit de Atención (TDA), crisis de ansiedad y dislexia.

La pandemia y las consecuencias en la educación

“Desde el área de salud mental decimos que las secuelas del estrés postraumático de una pandemia se ven a los años. Hoy encontrás muchísimas dificultades en la primaria, muchos chicos con déficit de atención, dislexia, que les cuesta aprender” agregó la psicóloga.

Las consecuencias del aislamiento repercuten en el entramado de las relaciones sociales, ya que la falta de presencialidad, la vivencia de experiencias y habitar un espacio en común, constituye dificultades para la creación de vínculos genuinos, relaciones que lleguen a una profundidad que construyan refugio, una verdadera contención.

celulares adolescentes
El impacto social más profundo no se manifestó inmediatamente después de la emergencia sanitaria.

El impacto social más profundo no se manifestó inmediatamente después de la emergencia sanitaria.

“No habitan cierta emocionalidad, porque se les dificulta a la hora de socializar y son adolescentes que no saben relacionarse. Esto se refleja en los noviazgos, tienen novio o novia y viven pendientes de ese vínculo, hay una dependencia y un mal manejo de las emociones, de las frustraciones, de poder estar sin el otro” indicó Temperini.

El uso del Chat GPT como psicólogo

Las consecuencias del aislamiento social que padecen los adolescentes se refleja en la utilización del Chat GPT como terapia de psicoanálisis y la búsqueda de soluciones instantáneas ante el dolor. “Hay una construcción con el otro que son vivenciales, fenomenológicas que un dispositivo no las puede advertir, las personas podemos sentir empatía y realmente ponerse en el lugar de otro. Sentir malestar y brindar herramientas, es algo que un dispositivo no puede hacer” indicó.

La Coordinadora Nacional de la Asociación Red Argentina de Suicidología explicó que el vínculo terapéutico que creamos con la psicóloga no es el mismo con ningún otro paciente. Además advirtió que el Chat GPT te dice lo que querés escuchar, ya que se basa en las propias apreciaciones y relato brindado por la misma persona.

dale
En este tiempo de exámenes finales, cierres de ciclos escolares y finalización de etapa son las etapas donde más se manifiestan estos episodios de stress, con episodios de ansiedad y cuadros depresivos.

En este tiempo de exámenes finales, cierres de ciclos escolares y finalización de etapa son las etapas donde más se manifiestan estos episodios de stress, con episodios de ansiedad y cuadros depresivos.

“Ellos están en la búsqueda de vivirlo o vivenciarlo desde otro lugar. Los adolescentes tienen todo en el celular, tienen todo al alcance de sus manos, que es un peligro también porque no viene con la ciencia para poder discernir lo que está correcto y lo que no” agregó.

Los desafíos como padres: entre la comprensión y la firmeza

Temperini aseguró que este tiempo de exámenes finales, cierres de ciclos escolares y finalización de etapa son las etapas donde más se manifiestan estos episodios de stress, con episodios de ansiedad, cuadros depresivos y actitudes impulsivas. Por esta razón, alentó a los padres a acompañar desde la comprensión y la suficiente firmeza para el desarrollo del adolescente.

“La cuestión de la firmeza tiene que ver con que el padre realmente esté convencido de decir algo, que realmente está convencido que está bien, que es lo correcto. Cada uno tiene una historia personal y tenemos carencias afectivas no tratadas, por eso como padres uno siempre hace lo que puede” concluyó Temperini.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario