El clima en Neuquén

icon
29° Temp
23% Hum
La Mañana Neuquén

El gobierno de Neuquén va a la Justicia para cobrarle millonaria deuda al PAMI

Es porque la obra social no abona las prestaciones en el sistema público de salud neuquino. El ministro Martín Regueiro aclaró que no dejarán sin atención a los afiliados.

La provincia del Neuquén, a través del ministerio de Salud, formalizó un reclamo judicial contra el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) por una deuda que entre capital e intereses supera los 1.500 millones de pesos, correspondiente a prestaciones de salud que el sistema público provincial brindó a sus beneficiarios y no fueron canceladas.

Según se informó oficialmente este miércoles, el certificado de deuda detalla que el monto asciende a 1.056.798.055,85 pesos, al cual se sumarán intereses calculados a tasa activa del Banco Provincia del Neuquén desde el 10 de abril de 2025 -fecha de notificación formal de la deuda- hasta su efectivo pago (1.510.702.157,29 pesos).

El ministro de Salud, Martín Regueiro, indicó que existe un aumento creciente de la demanda de población con cobertura de obra social en general, pero en particular con PAMI que se viene dando mes a mes y no solamente en consultas ambulatorias, sino también en internación. “Tenemos un porcentaje alto de camas que son de pacientes que tienen PAMI como cobertura”, señaló Regueiro y a modo de ejemplo precisó que en el Hospital Heller el 30% de las camas son de pacientes de PAMI.

Sucursal de PAMI en Neuquén

En este sentido, el titular de la cartera sanitaria apuntó: “Estamos con un reclamo grande porque hay facturas impagas que se van venciendo y no podemos reclamar, entonces tenemos que empezar a meter distintas vías judiciales para poder cobrar la deuda que tenemos y que esos fondos los usamos para reinvertir, para aumentar la cantidad de recursos, lo que haga falta”.

Además, Regueiro afirmó: “Tenemos que dar respuesta. Hoy viene un paciente con una fractura de cadera y lo vamos a atender, no vamos a dejar que esté dando vueltas hasta que defina PAMI. Pero eso obviamente hace que el sistema esté en tensión, que tenga que dar más respuesta y cuando salimos a cobrar por una práctica que hicimos, de la que no se hicieron cargo, la desconocen”.

Expedientes acumulados

La deuda se originó por la falta de pago de servicios médicos y hospitalarios prestados por distintos efectores del sistema público de salud neuquino a afiliados de PAMI. El reclamo abarca más de 700 expedientes, tanto digitales como físicos, que documentan las prestaciones realizadas entre 2023 y 2025.

image
Ministro de Salud de Neuquén, Martín Reguerio.

Ministro de Salud de Neuquén, Martín Reguerio.

Según el certificado oficial, la deuda se encuentra “firme y ejecutoriada”, por lo que la provincia procederá a su cobro por vía judicial de apremio, mecanismo contemplado en el artículo 11° de la Ley Provincial 3012 y su decreto reglamentario 2165/2018.

Un diagnóstico sanitario provincial revela que PAMI representa el 20% de la ocupación total de camas en Neuquén, equivalente a una de cada cinco camas ocupadas. En la Región Confluencia, que concentra la mayor complejidad hospitalaria, la ocupación por afiliados PAMI oscila entre 16% y 33% según el establecimiento: el Hospital Castro Rendón registra 16,2%, mientras que en Clínica Médica del mismo hospital alcanza 33,3%, y el Hospital Heller llega al 30,2%.

Desplazamiento de recursos críticos

Esta situación produce desplazamiento de pacientes sin obra social que dependen exclusivamente del sistema público, y genera mayor presión sobre camas críticas de Clínica Médica, Terapia y guardias de adultos. El ministerio de Salud provincial termina financiando con recursos propios internaciones que ya están pagas a través del sistema de cápita de PAMI.

1746474949873-sfp-hospital-heller-3jpg.jpg

Esta deuda millonaria representa un fuerte impacto en las finanzas del sistema público de salud provincial, que debe sostener con recursos propios la atención de pacientes cuyos costos deberían ser cubiertos por la obra social nacional.

El reclamo fue notificado formalmente a PAMI el 14 de noviembre de 2025, quedando constancia en el orden N°35 del expediente digital de referencia.

El certificado de deuda tiene carácter de título ejecutivo, lo que permite a la provincia iniciar acciones judiciales directas para recuperar los fondos adeudados sin necesidad de un juicio ordinario previo.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario