Con más del 90% de acatamiento, el gremio lanzó un paro nacional. La advertencia del gobierno a los empleados públicos.
"Con más del 90% de acatamiento, comenzó el paro de ATE en todo el país", indicó el secretario general Rodolfo Aguiar, en el marco de la medida de fuerza que la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) convocó para este miércoles, con concentración en la ex Secretaría de Trabajo.
Esta medida que impulsó Aguiar, quien días atrás fue denunciado por Nación, fue contra la reforma laboral que impulsa el Gobierno, más allá de que todavía no se conoce la letra chica. "El derecho de huelga está consagrado en el artículo 14 bis de la Constitución", afirmó el gremialista en X e insistió que "es inconstitucional el descuento del día por paro".
En este sentido, desde el Gobierno Nacional revelaron a La Nación que se les descontará el día a los empleados públicos que adhieran a esta medida de fuerza. Desde el sindicado calificaron la medida del Ejecutivo como una "amenaza ilegal".
Pese a esta confirmación al medio, no hay algo confirmado hasta el momento. "Oficialmente no llegó nada", indicaron a El Cronista.
Respecto a la reforma, desde ATE manifiestan que las modificaciones que analiza aplicar la gestión de Javier Milei "van a restringir el derecho de huelga y hasta prohibir todas las asambleas". En este sentido, Aguiar indicó que "si para frenar la reforma tenemos que salir a las rutas en Navidad y Año Nuevo, lo vamos a hacer".
Pese a que no se conoce la letra chica de esta reforma que impulsa el ministro Federico Sturzenegger, para el líder rionegrino del gremio, no es necesario conocer la letra chica, para saber que Milei los quiere "joder".
De ser cierta la maniobra del Gobierno, esta no sería la primera vez que la Casa Rosada decide no pagarles a los trabajadores del sindicato verde que reclaman contra Milei. En la representación de los empleados públicos, ATE es el gremio más combativo contra la gestión nacional y Aguiar suele arremeter contra su colega Andrés Rodríguez, del otro sindicato, el mayoritario UPCN, al que acusa de ser dócil con el Gobierno.
El cruce de denuncias entre Bullrich y Aguiar en X
La previa de la movilización se calentó en redes sociales, especialmente a través de X. La ministra de Seguridad Patricia Bullrich tildó a Aguiar de "golpista, desestabilizador y extorsionador". Él le dijo "trasnochada, encarnizada y violenta".
Días atrás la ministra denunció a Aguiar en la Justicia por amenaza de atentar contra el orden constitucional y la vida democrática. Ahora la ministra se encuentra a la espera para aplicar el protocolo antipiquetes, el cual impide a los manifestantes cortar veredas y calles, y que contenta al electorado de La Libertad Avanza (LLA).
"Te dejo algo bien claro para vos y tus agitadores: la manifestación es en la vereda y de forma pacífica. Si tiran una piedra, empujan o se ponen violentos contra las fuerzas, las fuerzas van a responder", advirtió Bullrich al sindicalista.
El sindicalista, en tanto, avisó: “Van a ser ustedes los únicos responsables por cualquier hecho que haya que lamentar mañana (por este miércoles) durante la movilización".
Te puede interesar...











Dejá tu comentario