Reforma laboral: cuáles son los cambios que afectaría a Uber, Pedidos Ya y otras aplicaciones
Los detalles de la iniciativa del gobierno que sería enviada al Congreso. La regulación de derechos y responsabilidades.
Semanas atrás, el Gobierno nacional confirmó que se encuentra trabajando en un proyecto de reforma laboral que en las próximas semanas enviará la iniciativa al Congreso para su debate. Así lo hizo saber el secretario de Trabajo, Julio Cordero, en su exposición ante la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados y en su participación en el Coloquio de IDEA.
En este sentido, se conocieron algunos detalles de uno de los apartados de la propuesta y cómo se espera introducir nuevas reglas en la economía de plataformas tecnológicas en la Argentina, con foco en la situación de quienes desempeñan tareas a través de aplicaciones como Rappi, Pedidos Ya, Uber, Cabify y Didi.
El proyecto al que accedió Infobae, establece lineamientos para garantizar la independencia de repartidores y define una estructura contractual diferenciada de la tradicional relación laboral. Según se especifica, este cambio laboral "tiene por objeto establecer reglas adecuadas para promover el desarrollo de la economía de plataformas tecnológicas en el país, asegurando la independencia de los repartidores".
Los detalles de la reforma laboral que plantea el Gobierno Nacional
La normativa aclara que los repartidores tienen derecho a "conocer los criterios utilizados por las plataformas para la agrupación de los mismos", y exige que estos criterios estén expresados en lenguaje claro y disponibles para su consulta.
La aplicación del proyecto sería en todo el territorio argentino y regula exclusivamente la relación entre repartidores independientes y plataformas tecnológicas cuyo objetivo principal sea intermediar en el servicio de mensajería urbana o reparto a domicilio.
Se establece la "libertad de formas del contrato", brindando a las partes la posibilidad de pactar los términos del servicio sin restricciones formales impuestas más allá de lo dispuesto en esta legislación.
¿Cuáles serían las responsabilidades de las empresas?
El borrador precisa también cuáles serían las responsabilidades de las empresas, entre ellas brindar la información necesaria a los repartidores independientes sobre los pedidos antes de su aceptación o rechazo como también la libertad de conexión y desconexión.
Otra de las medidas que se implementarían sería ofrecer información relacionada con seguridad vial y normas del servicio, facilitar el acceso a elementos de seguridad vial conforme al tipo de vehículo utilizado e instrumentar mecanismos más simples para registrar quejas o reclamos y brindar así procedimientos efectivos para su resolución.
Otra de las medidas sería "arbitrar los medios para que los repartidores independientes tengan instancias de atención a través de operadores y/o recepcionistas, en la cual puedan obtener justificaciones respecto a las decisiones que afecten su operatoria con las plataformas".
Las obligaciones y derechos que se aplicarían a los trabajadores
El texto incluye las siguientes condiciones para los trabajadores independientes:
- Mantener la titularidad de la cuenta de usuario necesaria en cada plataforma utilizada.
- Registrarse ante la autoridad fiscal y cumplir con las obligaciones tributarias y de seguridad social, incluyendo los pagos de aportes para habilitar acceso a prestaciones sociales y seguro de salud según el artículo 39º de la Ley 24.977.
- Informar su Clave Bancaria Uniforme (CBU) o Clave Virtual Uniforme (CVU) a la plataforma para recibir transferencias.
- Cumplir la normativa de tránsito vigente.
En el apartado de los derechos se destaca, por ejemplo, el poder rechazar cualquier pedido recibido por la aplicación sin necesidad de justificar la decisión.
También se indica la formación en seguridad vial financiada por las plataformas, acceder a un "seguro de accidentes personales proporcionado por las plataformas, el cual, en su cobertura mínima, deberá contemplar los riesgos asociados al fallecimiento accidental, la incapacidad total y/o parcial permanente, los gastos médicos y farmacéuticos, así como los costos funerarios".
La norma aclara que "la responsabilidad de la provisión de este seguro y los gastos derivados del mismo serán objeto de acuerdo entre las partes involucradas, sin establecer una responsabilidad exclusiva para ninguna de ellas, ni un indicio de relación laboral o dependencia entre las plataformas y repartidores".
Percibir la totalidad de la retribución dineraria por el servicio, incluyendo el cien por ciento (100%) del monto otorgado en gratificaciones o propinas. El texto especifica: "Dicho monto puede ser sugerido por la plataforma, a efectos ilustrativos y preservando la posibilidad de modificarlo por parte del usuario".
Te puede interesar...












Dejá tu comentario