El clima en Neuquén

icon
27° Temp
26% Hum
La Mañana Rolando Figueroa

Figueroa anunció más cambios en el gabinete: qué cargo asume Joaquín Perrén

El ex candidato a diputado nacional por La Neuquinidad asumirá un rol en la gestión provincial. Los detalles.

El gobernador Rolando Figueroa anunció un nuevo cambio en el gabinete provincial. Confirmó que Joaquín Perrén, ex candidato a diputado nacional por La Neuquinidad, que no consiguió una banca en el Congreso Nacional, será parte del gabinete de la provincia de Neuquén.

A través de su perfil oficial en X, publicó un mensaje para anunciar la nueva responsabilidad que asumirá Perrén, que se desempeñaba como titular del Conicet en la región y había sido parte de la campaña para las elecciones legislativas 2025, como segundo en la lista.

"Hemos tomado una decisión muy importante: que Joaquín Perrén presida ANIDE", escribió Figueroa. Y agregó: "Para nosotros la innovación y la ciencia tienen una importancia estratégica para el progreso de la provincia. Y en este camino, la Agencia de Innovación y Desarrollo tiene un rol fundamental".

SFP Presentan candidatos Neuquinidad politica (64)

Tras el resultado electoral, que le otorgó dos bancas al oficialismo provincial en el Congreso pero dejó sin lugar al segundo de la lista, el gobernador había expresado su respaldo a Perrén y había anunciado que el investigador iba a tener un rol relevante en su gabinete. Sin embargo, no había dado detalles sobre un cargo o nombramiento, que fue anunciado finalmente este miércoles.

Los cambios en el gabinete de Figueroa

Incluso antes de las elecciones, Figueroa había anunciado que haría cambios en el gabinete para asumir la segunda mitad de su gestión frente a la provincia. Aunque mantiene el hermetismo sobre futuras modificaciones, desde su círculo consideraron que se trata más de una estrategia de gobernanza que de un premio o castigo a los ministros.

En las elecciones del pasado 26 de octubre, La Neuquinidad se posicionó como la segunda fuerza más votada en la provincia, detrás de La Libertad Avanza. Así, las dos candidatas que encabezaban las listas accedieron a la banca y recibieron esta semana sus diplomas.

Julieta Corroza, actual ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, asumirá el 10 de diciembre como senadora nacional por Neuquén. La periodista Karina Maureira, por su parte, asumirá una banca en la Cámara Baja.

ON - Elecciones La neuquinidad (6)

En el segundo lugar de la lista a Senadores se presentaba Juan Luis "Pepé" Ousset, un hombre de extrema de confianza de Figueroa, que hoy se desempeña como ministro Jefe de Gabinete del gobierno neuquino. Perrén, por su parte, no tenía un cargo asignado dentro de la estructura provincial y, luego de no acceder a una banca en el Congreso Nacional, se anunció que asumirá un cargo en el Poder Ejecutivo de Neuquén.

La designación de Perrén se suma a otros anuncios que hizo el mandatario provincial. La semana pasada, Leticia Esteves juró como ministra de Turismo, Ambiente y Recursos Naturales de la provincia, lo que dio lugar a más cambios: Gustavo Fernández Capiet pasó de ser ministro de Turismo a ser presidente de NeuquénTur e Hipólito Salvatori pasó a ser Secretario de Ambiente y Recursos Naturales.

LETICIA ESTEVES- Juan Luis Ousset- JULIETA CORROZA.jpg

Se espera que al menos se dé un cambio más en el gabinete provincial, ya que Corroza dejará un ministerio vacante a partir del 10 de diciembre. Aunque no está confirmado, se especula que el área de Gobiernos Locales, que regula la relación de Provincia con los intendentes y requiere de un funcionario de confianza del gobernador, quedará bajo la órbita de Ousset, mientras que las áreas más asistenciales, como Mujeres o Desarrollo Humano, podrían quedar bajo otro liderazgo.

La posición de Joaquín Perrén en defensa de la ciencia

Perrén ganó notoriedad pública por su rol al frente del Conicet en un contexto de reclamos al gobierno nacional por ampliación presupuestaria para la ciencia y la tecnología. Esa fue una de las banderas que levantó el investigador durante su campaña para ocupar una banca en la Cámara de Diputados.

"En materia de ciencia y tecnología estamos viviendo una situación muy pero muy compleja. En términos de obras están todas paralizadas, los salarios de becarios y científicos están retrasados en relación a la inflación, han tenido una pérdida de poder adquisitivo cerca del 35%", había expresado en una entrevista con LMNeuquén antes de las elecciones.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Rolo_Figueroa/status/1991163272590983464&partner=&hide_thread=false

"Pero la situación más compleja es que tenemos un grupo de 800 investigadores e investigadoras que están virtualmente en un limbo. Accedieron a la carrera luego de un concurso que demoró un año con evaluaciones para ingresar a la carrera de investigador y que sus altas todavía no han podido sustanciarse. Ese universo está en peligro de desaparecer del sistema científico, suponiendo una nueva fuga de cerebros. Son 800 científicos con años y años de inversión pública que están muy cerca de caerse del sistema. Eso por el lado de Conicet, te estoy hablando como director regional en uso de licencia", había agregado.

Sobre la universidad pública, había expresado: "En el caso de la universidad, yo soy docente de la Facultad de Economía y Administración y además formo parte del consejo directivo. Todas las sesiones tienen licencias y renuncias de docentes. Los salarios de nuestros docentes no tienen forma de compensar el avance de los precios y esto está haciendo que no sea una oferta laboral potable, viable para nuestros profesionales. Estamos hablando de decenas de personas que de principio de año a esta parte desaparecieron de la docencia universitaria y eso es preocupante"

Qué es ANIDE, la agencia de innovación de Neuquén

La Agencia Neuquina de Innovación para el Desarrollo (ANIDE) fue creada durante la gestión del gobernador Omar Gutiérrez para promover la ciencia y la tecnología y el desarrollo de la economía del conocimiento.

Según informaron desde el gobierno de Neuquén, Anide, junto al Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo (IADeP), destinaron este año 700 millones de pesos de financiamiento para las líneas de crédito Fomento a la Economía del Conocimiento.

ANIDE

Además, en los últimos meses y como parte de las acciones de desarrollo de los Nodos Regionales de Innovación, se llevó adelante un ciclo de Fortalecimiento de Auditores Bromatológicos Municipales de la Región Alto Neuquén, que abarcó a las localidades de Chos Malal, Andacollo, Las Ovejas, El Huecú, Huinganco, Taquimilán, Tricao Malal, Caviahue-Copahue, Chorriaca, Manzano Amargo, Buta Ranquil y Barrancas.

Durante este año, Anide organizó el Hacka-Neuquén, que es un espacio para promover soluciones innovadoras a desafíos concretos en el territorio provincial. En la segunda edición realizada en julio, participaron 44 jóvenes de distintas localidades de la provincia, donde se presentaron los proyectos trabajados en equipos de estudiantes durante más de tres semanas.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario