El clima en Neuquén

icon
25° Temp
15% Hum
La Mañana PRESUPUESTO 2026

El ministro Koenig da detalles del Presupuesto 2026: qué pasa con la pauta salarial

El ministro de Economía y Carola Pogliano se reúnen con los diputados de la comisión B. Está la paritaria con los gremios que pone en discusión los números.

La comisión de Hacienda y Presupuesto está tratando el Presupuesto 2026 enviado por el gobernador Rolando Figueroa a la Legislatura de Neuquén a finales de octubre. Será una herramienta más que necesaria para dar previsibilidad de los ingresos, y fondos para obra pública, en un año que también asoma complejo a nivel nacional.

Precisamente, el ministro de Economía de la provincia, Guillermo Koenig, ofreció una detallada presentación de los números a los diputados provinciales, con el fin de exponer la situación financiera de la provincia y la proyección para el 2026. También estuvo la secretaria de Hacienda y Finanzas, Carola Pogliano. Todavía no hay consenso para aprobar el despacho en estas horas, pero sí los funcionarios de la cartera económica exponen los números con detalles.

En el medio hay una discusión salarial pendiente, donde los gremios rechazaron la pauta salarial del 2,5% trimestral par al 2026, y con una proyección del 10%, tal cual lo quiere fijar Nación. El acuerdo aún no está cerrado y se espera la tercera ronda de paritarias con los gremios esta semana. Los gremios piden sostener el IPC, sea cual sea la inflación el año que viene.

Koenig con diputados
El ministro de Economía, Guillermo Koenig presentó en la comisión B de la Legislatura el proyecto de Presupuesto 2026.

El ministro de Economía, Guillermo Koenig presentó en la comisión B de la Legislatura el proyecto de Presupuesto 2026.

Koenig destacó que el proyecto de Presupuesto provincial 2026 “ya lo mandamos como marca la ley, en tiempo y forma. Y ahora venimos a la comisión a explicarlo”. Remarcó que la iniciativa prevé “una fuerte inversión en obras públicas, con más de un billón de pesos. Es un presupuesto ajustado, pero con superávit”.

Presupuesto 2026: los números de Guillermo Koenig

El Presupuesto para 2026, que prevé ingresos totales por 7,5 billones de pesos y gastos por 7,4 billones. Estima, según lo que comunicó el gobierno provincial, mantener el superávit, aunque en menor medida que el de este año, a causa, fundamentalmente, del impacto que tiene la baja del barril de petróleo en las regalías que percibe la tesorería neuquina.

El ministerio de Economía, Producción e Industria que elaboró este proyecto tuvo en consideración las pautas macroeconómicas planteadas por el gobierno nacional al momento de hacerlo: una inflación del 10,1% anual y un tipo de cambio promedio a 1.423 pesos en 2026.

SFP ATEN paritarias casa de gobierno tobares guagliardo mansilla (7)
La negociación salarial es compleja por la presión de Nación por temas fiscales.

La negociación salarial es compleja por la presión de Nación por temas fiscales.

En el proyecto se estiman ingresos corrientes por 7,5 billones de pesos, la mayor parte de los cuales provendrán de las regalías (más de 2,9 billones de pesos) y la recaudación provincial de impuestos (2,3 billones). La coparticipación nacional, un tema sobre el cual el gobierno neuquino ha puesto el foco dado el bajo índice que recibe en comparación con otras jurisdicciones, aportará 1,2 billones a las arcas provinciales.

Detalló que el proyecto prevé “7,5 billones de pesos de ingresos; 6,2 billones de gastos; un resultado económico de 1,2 billones; ingresos de capital de 72 mil millones; gastos de capital de 1,1 billón”.

“Ingresos totales, que es sumar los ingresos corrientes más los ingresos de capital, da 7,5 billones, y gastos totales 7,4. Ahí le sumamos a los gastos corrientes, los gastos de capital, establecemos un resultado primario positivo de 257 mil millones, y el resultado financiero es 132 mil millones. ¿Qué diferencia tiene uno con el otro? Son los intereses de la deuda, el servicio de pago de intereses”, explicó.

Obra pública: los números

Al igual que el año en curso, se informó que “el gobernador instruyó al equipo económico para garantizar la distribución equitativa de los recursos e hizo hincapié en la austeridad para poder destinar una inversión considerable a la obra pública”.

Para 2026 se asignó a gastos de capital 1,1 billones de pesos, 12% más de lo asignado este año. “Hemos sido muy ordenados y todas las obras presupuestadas en 2025 se han ido ejecutando”, aseguró Figueroa. “Fue muy importante para nosotros poder enfocarnos en la construcción de muchas obras públicas que estaban paralizadas desde hacía tiempo, muchas que ni siquiera estaban planificadas y otras que fueron abandonadas a mitad de camino”, explicó sobre lo realizado hasta ahora.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario