El clima en Neuquén

icon
20° Temp
28% Hum
La Mañana Neuquén

Malestar en la calle Paimún: vecinos tienen prohibido estacionar afuera de sus casas

La reciente medida en ese sector de la ciudad de Neuquén afectó a unas 50 familias y generó reclamos. El motivo de la medida.

La decisión de prohibir el estacionamiento en toda la extensión de la calle Paimún, entre Figueroa y la Avenida Mosconi, en la ciudad de Neuquén, generó un fuerte malestar entre los vecinos del sector. La medida comenzó a aplicarse hace pocos días y tomó por sorpresa a quienes viven y trabajan en la zona.

Según reconocieron los propios frentistas, se trata de una arteria que quedó angosta con el crecimiento del tránsito en la ciudad. Sin embargo, sostienen que la solución adoptada por el municipio no solo no mejora la seguridad vial, sino que además les produjo importantes complicaciones diarias.

Los reclamos se multiplicaron cuando los inspectores municipales empezaron a advertir a los vecinos que no podían dejar sus vehículos ni siquiera por unos minutos sobre ninguno de los márgenes de Paimún. La sorpresa fue mayor porque, según indican los residentes, el decreto municipal solo menciona restricciones en uno de los lados de la arteria, pero en la práctica se aplica en ambos.

Patricia, vecina del sector desde hace 32 años, relató en diálogo con LU5 cómo impactó la medida en su vida cotidiana: “No se puede estacionar en toda la calle Paimún desde Figueroa hasta la ruta (actual Avenida Mosconi). Al principio pensamos que era solo en un margen, pero cuando vinieron los inspectores nos dijeron que en los dos lados estaba prohibido”.

Paimun y Figueroa 1

Amenazas de remoción y dificultades para ingresar al hogar

La mujer explicó que ya recibieron advertencias de remolque, incluso cuando intentaban detenerse apenas unos segundos para abrir el portón de su vivienda: “Nos han amenazado con traer la grúa para sacarnos el auto si no lo movíamos rápidamente, aun cuando solo estábamos descendiendo para entrar al garaje. Es un perjuicio total: cada vez que salís a hacer un mandado tenés que sacar y volver a guardar el vehículo, y eso aumenta los riesgos en una calle de alto tránsito”.

Aseguró que la situación afecta de manera directa o indirecta a unas 50 familias y también a pequeños comercios que vieron reducido el flujo de clientes espontáneos: “No estamos para complicarle la vida al comercio chico. Antes frenabas dos minutos para comprar algo rápido. Ahora tenés que estacionar a media cuadra o más lejos, y mucha gente opta por no parar”.

Con los autos obligados a estacionarse lejos de las viviendas, aumentó también la inseguridad. En solo una semana ya hubo dos hechos delictivos. “A dos vecinos les abrieron los autos, a uno le sacaron un inflador automático y a otro el auxilio. Les revolvieron todo. Si bien recuperaron los papeles y no se llevaron el auto, quedan totalmente desprotegidos”, advirtió Patricia.

Una medida sin explicación previa y con señalización deficiente

Los vecinos afirmaron que la decisión los tomó por sorpresa y que no hubo instancias previas de comunicación, reuniones ni notificaciones claras. “Un día amanecimos con la calle pintada con doble línea amarilla y al otro día ya no se podía estacionar. Nada de charlas, de estudios publicados, de avisos en los diarios… nada”, aseguró la frentista.

Si bien existe un decreto que respalda la intervención, los residentes reclaman que no se difundieron los estudios técnicos que justifican la medida. A esto se suma un problema adicional: la cartelería no se ve. Según señalaron, el cartel principal quedó detrás de la copa de un árbol y una columna de luz.

Paimun y Avenida Mosconi

Al circular desde el río hacia la ruta, la señal es prácticamente invisible, comentó la frentista.

Propuestas ignoradas y temor por mayor velocidad

Patricia recordó que durante años los vecinos pidieron alternativas para mejorar la seguridad vial: sentido único de circulación, atenuadores de velocidad, radares o presencia de inspectores. Sin embargo, sus propuestas nunca fueron tenidas en cuenta.

“Pusieron semáforos y lo único que lograron fue que los autos aceleren para agarrarlos en verde. Si antes pasaban a 80, ahora pasan a 120. Y con la calle liberada de autos, más velocidad van a tomar”, señaló.

Los vecinos piden que la Municipalidad revea la medida, que respete los alcances del decreto original y que mejore tanto la señalización como la seguridad. También insisten en acceder a los estudios que fundamentaron esta determinación.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario