El Poder Judicial de Neuquén le pide cada vez más plata al gobierno de Rolando Figueroa
Es lo que se desprende del Presupuesto 2026 que se presentó en la Legislatura y que arroja un déficit alarmante.
El Poder Judicial de la provincia de Neuquén presentó un Presupuesto 2026 completamente deficitario, que acentúa la dependencia respecto de los recursos que deberá asignarle el gobierno de Rolando Figueroa para cumplir con las pautas establecidas en el proyecto de ley que se envió a la Legislatura esta semana.
El monto total previsto para el ejercicio del año que viene es de 389.456 millones de pesos, de los cuales la mayor parte (cerca del 53 por ciento) lo deberá aportar el Ejecutivo.
Este cálculo surge a raíz de que la justicia neuquina recibe un 18 por ciento de la coparticipación federal de impuestos de manera automática, según la ley de autarquía (algo más de un 43% del total de gastos estimados para el año que viene) lo que equivale a $170.916 millones.
Por recursos propios, este poder del Estado tiene previsto recaudar unos $12.000 millones, que surge del cobro de tasas, mientras que el aporte más significativo saldrá del Tesoro de la provincia y será de 206.540 millones de pesos.
Si se comparan estos números previstos para el año que viene con el presupuesto de este 2025, lo que se observa es un aumento significativo en millones de pesos y en porcentaje de lo que aportará el gobierno de la provincia para sostener el funcionamiento del Poder Judicial.
Para este año tenía asignados 260.197 millones de pesos y el gobierno de la provincia le giró $121.300 millones (48% del total). Es decir que, en números concretos, para el año que viene (de cumplirse lo que fija el proyecto de ley) se le estarán destinando a la justicia unos 85.200 millones de pesos más y cincos puntos porcentuales por arriba de lo girado este año.
El enorme gasto en personal
Más del 90 por ciento del presupuesto del Poder Judicial se irá para pagar sueldos ($358.886 millones de un total de 389.456), mientras que $22.150 millones se asignarán a “Servicios No Personales”, y $1.850 millones a “Bienes de Consumo”.
Además, según el proyecto de ley, se prevé una asignación de $6.570 millones, que se distribuirá en dos grandes rubros: $3.320 millones a Obras Públicas, que incluye el Plan de Fortalecimiento de los Juzgados de Paz, las adecuaciones edilicias en las sedes de Neuquén, Cutral Co, Junín de los Andes y Chos Malal. Y la continuación de la construcción del nuevo Edificio Judicial de Plottier.
También se informó que se gestionará financiamiento específico para otras obras de infraestructura judicial, no previstas en el presupuesto girado a la Legislatura.
A su vez, $3.250 millones se destinarán a la adquisición de “Bienes de Uso”, principalmente equipamiento informático que permitirá avanzar en el proyecto de innovación integral de los sistemas de gestión judicial.
“El presupuesto elaborado tiene por objetivo consolidar un Poder Judicial moderno, humano, eficiente y accesible, que acompañe el desarrollo provincial con criterios de equidad territorial, sostenibilidad institucional y uso responsable de los fondos públicos”, se indicó desde el Poder Judicial en su página oficial.
Te puede interesar...











Dejá tu comentario