Acumulador compulsivo en Santa Genoveva: el impactante resultado del operativo de limpieza
Se realizó durante la mañana de este martes. En un principio no pudieron entrar, pero tras horas de diálogo, se realizó la limpieza.
Durante la mañana de este martes, el área de Limpieza Urbana de la Municipalidad se hizo presente en una vivienda del barrio Santa Genoveva, sobre la calle Illia. Fue luego de recibir una denuncia por un caso de "síndrome de Diógenes", es decir, un acumulador compulsivo.
Las instituciones que intervinieron, además de la cartera municipal, fueron la Defensoría Pública Civil número 4, el Juzgado de Familia número 2 y el área de salud mental del hospital Castro Rendón.
El subsecretario de Limpieza Urbana de la Municipalidad, Cristian Haspert, dialogó en el lugar de los hechos con LM Neuquén. "La parte de salud mental nos convoca porque ya hemos tenido varios casos de acumuladores sumándole otras situaciones, situaciones mentales, algunas situaciones de adicción para trabajar en conjunto".
Cómo fue el operativo en Santa Genoveva
Respecto a este caso en concreto, Haspert dijo que "muchos pasamos mil veces por afuera de este lugar sin imaginarnos lo que estaba pasando detrás de esa puerta: un departamento muy lindo, muy chiquito, con una acumulación de residuos muy grande".
El subsecretario relató cómo fue la limpieza de este domicilio: "hoy estábamos convocados a las 8:30 de la mañana para poder llevar adelante este trabajo, cuando llegamos al lugar no nos permitían entrar".
Haspert explicó que, en los casos de acumuladores, es necesaria la firma del propietario o de algún familiar inmediato, en caso del dueño no estar en condiciones, para autorizar al operativo. "No podemos hacer nada sin una autorización, sin que nos firmen los propietarios del lugar o el familiar directo a poder ingresar". En este caso, el propietario se encuentra internado en el área de salud mental del hospital Castro Rendón, así que dialogaron con un familiar.
Señaló que fue recién sobre las 9:30 de la mañana que consiguieron la autorización. Agregó que fue "luego de charlar mucho, de ser muy cuidadosos con lo que íbamos a hacer. Gracias a este familiar hoy el lugar es totalmente distinto y está limpio".
El antes y después del departamento de Santa Genoveva
Las imágenes proporcionadas por el mismo Haspert muestran un marcado antes y después, entre cómo se encontraron el departamento y cómo quedó.
"Todos los casos son distintos. Hoy por la mañana estábamos a punto de retirarnos, tuvimos una charla, yo tuve una charla personal con el familiar, diciéndole que él nos iba a acompañar a tomar la decisión qué tirábamos y qué no. Y así logramos ingresar a esta propiedad privada y llevar adelante este trabajo", cerró el relato el funcionario.
Explicó que el operativo constó del trabajo en conjunto de varias áreas del sector público: la ciudad, la provincia y la justicia "para que esta persona vuelva a vivir en condiciones en un lugar y no solamente el que vive allí, sino los que viven alrededor". Agregó que "con estos calores, desde la vereda enfrente podemos sentir el olor que nos encontramos que es típico de estas acumulaciones. Que la Municipalidad ponga este servicio es importantísimo".
Las denuncias por casos de acumulación de basura pueden reportarse a la municipalidad mediante la línea 147, la Justicia, comisiones vecinales o redes sociales.
Síndrome de Diógenes: el perfil de un acumulador
Según explicó Haspert, las personas con síndrome de Diógenes suelen estar atravesados por problemas de salud mental, con casos muchas veces agudizados por la soledad o la pérdida. "Hemos encontrado personas que han perdido un familiar, un hijo hace muchos años, 30 o 40 años y caen en una depresión muy grande. Por eso digo que la parte de salud es importantísima. No alcanza con que la Municipalidad de Neuquén venga a limpiar un lugar. Al mes y medio vas a estar exactamente igual.
Para poder realizar los operativos de limpieza y obtener la autorización, muchas veces es necesario dialogar con el acumulador o algún familiar. Sin embargo, suelen ser situaciones cargadas de tensión, por lo que muchas veces los mismos familiares de estas personas ponen alguna excusa para que no esté cuando retiran los residuos.
"Si el acumulador está en el lugar y ve que tiraste un balde roto que no sirve absolutamente para nada, te lo impide, porque para él tiene un valor sentimental. Tiene un apego a ese balde por algo, porque era de su abuelo o por lo que sea", dijo Haspert. "Siempre hay una excusa como para no tirar ese residuo y ahí empieza esa gran acumulación", agregó.
El subsecretario municipal anunció que para la semana próxima, hay agendados tres nuevos operativos de limpieza. Sin embargo, explicó que muchas veces no se sigue la agenda. Esto se debe a la necesidad de autorización para ingresar a los domicilios. "Capaz que los planificás y cuando llegaste al lugar con todo el equipamiento, te tenés que retirar", cerró Haspert.
Te puede interesar...
Leé más
Neuquén proclamó a los nuevos diputados nacionales y senadores electos
Avanza una regularización histórica en un barrio de Neuquén: "Es una realidad", dijo Pasqualini
Malestar en la calle Paimún: vecinos tienen prohibido estacionar afuera de sus casas
-
TAGS
- Santa Genoveva
- Neuquén
Noticias relacionadas












Dejá tu comentario