El clima en Neuquén

icon
10° Temp
54% Hum
La Mañana CONICET

¿Un fantasma en las transmisiones del CONICET bajo el mar? Las sorprendentes imágenes

El robot submarino a casi 4000 metros de profundidad captó algo increíble y nadie podía entender lo que habían visto.

Las transmisiones del CONICET siguen causando sorpresa y sumando cientos de seguidores a través de Youtube, donde se muestran todos los hallazgos que se realizan en el fon del mar argentino, en el marco de una exitosa expedición.

Tal como suele suceder en cada emisión en vivo, hay muchos comentarios pero también aportes de los científicos que llevan adelante el proyecto. En las últimas horas, en un momento de la expedición en Mar del Plata, la cámara capturó algo que dejó a todos en silencio. ¿Un fantasma en el fondo del mar?

Las imágenes son sorprendentes, el robot submarino a casi 4000 metros de profundidad captó algo increíble y nadie podía entender lo que habían visualizado. Un animal de textura extraña que no se asemejaba a ningún pez.

fantasma

Como se puede ver en el video captado el viernes, este ser con una forma particular se va moviendo en el fondo del mar y de repente pareciera deshacerse misteriosamente. Una especie blanca que luego se desintegró por completo, motivo por el cual la gente reaccionó con sorpresa en las redes sociales.

Algunos bromeaban con un "fantasma" o una “especie alienígena”. Según se pudo conocer, son una especie de sifonóforo, que están formados por colonias de zooides. Los mismos se separan si se sienten en peligro.

Pero los profesionales advirtieron que no es ningún fantasma ni nada fuera de lo convencional, como se especuló producto de algunas conspiraciones en redes sociales propias de la dinámica de viralización, sino que se trata de un animal invertebrado.

El hallazgo del vivo del CONICET que llamó la atención de todos. En las redes sociales viral

"Es una especie de sifonóforo, está formado por colonias de zooides. Al parecer, al verse en peligro pueden separarse. Un ejemplo parecido son los corales, también están formados por colonias de zooides o pólipos, la diferencia clara es que son estáticos y no pueden separarse", detallaron.

Este extraño animal acuático llamado sifonóforo que apareció en la transmisión del Conicet habita en las profundidades del mar, su tamaño es de hasta 130 pies de largo y su cuerpo es tan solo del ancho de un palo de escoba. Además, su dieta está caracterizada por pequeños crustáceos, otros animales gelatinosos, larvas de pez y pequeños peces.

A más de tres mil metros de profundidad, el CONICET descubrió un extraño pez

En esta ocasión, la aparición de un pez trípode llamó la atención de los miles de espectadores. Su imagen se viralizó en redes sociales, generó un enorme y rápido furor en las redes sociales debido a su extraña apariencia y a su comportamiento adaptado a las profundidades oceánicas.

"Lo estábamos esperando, no lo habíamos visto hasta ahora", expresó el científico a cargo de la transmisión en el momento de su aparición. Estas criaturas son conocidas por una apariencia particular: tienen tres aletas (dos pélvicas y una caudal) extremadamente alargadas que utilizan para pararse sobre el fondo marino, de ahí su nombre trípode.

pez tripode

El pez trípode es parte del género Bathypterois, de la familia Ipnopidae. La adaptación física que le da forma de trípode le permite mantenerse prácticamente inmóvil durante largos períodos, lo que es clave para su estrategia de caza.

Su inmovilidad es parte de su estrategia de caza, ya que este pez no persigue a sus presas, sino que espera pacientemente a que la corriente le acerque pequeños organismos como crustáceos o restos orgánicos. Aunque no es de gran tamaño, sus aletas pueden superar los 30 o 40 centímetros de punta a punta. Su aspecto es fantasmal, con una piel traslúcida y ojos adaptados a la oscuridad total del fondo oceánico.

El pez trípode es una criatura marina poco común que habita en las profundidades del océano, especialmente en zonas abisales de hasta 5.000 metros, su cuerpo gelatinoso está adaptado a las altísimas presiones y la oscuridad y, aunque fue visto en distintos océanos del mundo, es tan difícil de estudiar que sigue siendo una gran rareza, incluso para la ciencia.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario