El clima en Neuquén

icon
Temp
50% Hum
La Mañana multa millonaria

Usaban identidades falsas para hacer compras y alojarse en hoteles: deberán pagar una multa millonaria

Los ladrones cometieron estafas en varias localidades del país. Comprobaron que los acusados eran parte de un importante grupo delictivo.

Una investigación judicial reveló una serie de estafas realizadas a través del uso fraudulento de tarjetas de crédito en diferentes ciudades del país. El grupo delictivo operó en varias localidades, donde ejecutaron múltiples maniobras para obtener productos y servicios mediante engaños telefónicos, además de datos personales robados.

El caso culminó con una decisión de la justicia, que ordenó resarcimientos económicos por más de 14 millones de pesos, suma que deberá distribuirse entre las víctimas de acuerdo con los perjuicios sufridos. Además, los acusados deberán cubrir los costos procesales, según informó el Ministerio Público de la Acusación (MPA).

Las personas involucradas se hicieron pasar por titulares de tarjetas de crédito o sus parejas para concretar compras telefónicas. De esa manera adquirieron, entre otros productos, ocho equipos de aire acondicionado y seis televisores. En varias ocasiones, integrantes del grupo retiraron los artículos de forma presencial, completando la maniobra sin despertar sospechas inmediatas.

Las estafas también se concretaron en el ámbito hotelero. En julio del año pasado, el grupo logró alojarse en un hotel de la Ciudad de Buenos Aires utilizando una identidad falsa y una tarjeta robada. El verdadero titular desconoció la operación, lo que dejó a los dueños del establecimiento sin posibilidad de cobrar por el servicio.

Un grupo con funciones repartidas

Tarjetas de débito y crédito.
Compraron televisores, aires y noches de hotel con tarjetas robadas.

Compraron televisores, aires y noches de hotel con tarjetas robadas.

La Fiscalía describió a los acusados como parte de un grupo delictivo con roles claramente distribuidos. Según informó el portal del diario La Capital, la causa quedó bajo la órbita del fiscal Agustín Nigro, quien detalló que el hombre identificado como F.A.M., de 28 años, concretó al menos diez estafas entre abril y mayo del año pasado.

El resto de los implicados cumplía funciones secundarias. L.B.R. (26 años) y F.E.B. (28 años) acordaron procedimientos abreviados y recibieron penas condicionales. Por su parte, C.M. (21 años) y S.G.E. (52 años) accedieron a la suspensión de juicio a prueba, por contar con una participación menor y asumir compromisos de reparación. Las decisiones judiciales se tomaron en función del nivel de implicación y la colaboración de cada uno.

El único detenido hasta el momento es F.A.M., a quien se le atribuye la dirección de las maniobras y la responsabilidad principal en los hechos investigados. La Justicia dispuso su prisión preventiva, mientras continúan las pericias y no se descartan nuevas imputaciones.

Una advertencia oportuna y una estafa frustrada

Las maniobras ilegales comenzaron a desmoronarse cuando algunas víctimas detectaron consumos desconocidos y notificaron de inmediato a sus bancos. Las entidades financieras, al corroborar que se trataba de operaciones no autorizadas, rechazaron los pagos y los comerciantes perjudicados quedaron sin cobrar.

Uno de los episodios que permitió avanzar en la causa ocurrió en una mueblería de Santa Fe. Allí, el presunto cabecilla intentó concretar una nueva operación, pero el vendedor sospechó de la situación y canceló la transacción antes de entregar la mercadería. Ese hecho, sumado a las denuncias previas, permitió reunir más pruebas contra el grupo.

Los reclamos de los damnificados motivaron la intervención judicial, que ahora busca asegurar la ejecución de los resarcimientos. Las víctimas recibirán una parte proporcional del monto total, estimado en más de 14 millones de pesos. El avance del expediente dependerá también de los pagos comprometidos y de los nuevos datos que puedan surgir sobre otros posibles cómplices.

El fiscal Agustín Nigro continúa a cargo del caso y no descarta nuevas medidas procesales por las estafas. Por ahora, el proceso logró desmontar una estructura delictiva que afectó a múltiples comercios y dejó un rastro de pérdidas que ahora la Justicia intenta revertir.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario