Cambio en Santa Cruz: por primera vez prohíben cazar pumas y zorros
En la apertura de la temporada 2025, el Consejo Agrario Provincial rompió con décadas de tradición al excluir a todas las especies nativas, excepto el guanaco.
La provincia de Santa Cruz dio un paso histórico en materia de conservación ambiental al prohibir oficialmente la caza de pumas, zorro gris y zorro colorado en todo su territorio. Esta decisión sin precedentes fue formalizada mediante la Resolución N°138 del Consejo Agrario Provincial (CAP), que excluyó a estas especies nativas del listado de especies habilitadas para la caza deportiva 2025, iniciada el pasado 1° de abril.
La medida marca un cambio de paradigma en la provincia, donde tradicionalmente se permitía la caza de estos animales, principalmente a pedido del sector ganadero, que ve particularmente en esas dos especies una amenaza para sus animales.
Según explicó Marisol Espino, directora provincial de áreas protegidas del CAP, "este año las cosas cambiaron y cambiaron basadas en la ciencia".
El fundamento legal de esta decisión se apoya en la Ley Provincial 3.367, sancionada en mayo de 2024, que declara "de interés público la evaluación, protección, propagación, repoblación y aprovechamiento racional de las especies de fauna silvestre, que temporal o permanentemente habitan en el territorio de la provincia".
Esta ley surgió tras la fuerte polémica que había suscitado la habilitación para cazar hasta un puma, un zorro gris y un zorro colorado por semana.
Si bien estas autorizaciones se otorgaban anualmente en cada temporada, en esta oportunidad el rechazo de un importante sector de la opinión pública fue muy importante, tanto dentro de Santa Cruz como más allá de sus límites.
Los críticos oponían la necesidad urgente de priorizar la conservacion de las especies tanto como señalaban que la idea de que estos depredadores eran una amenaza para la actividad ganadera no tenía sustento.
Lo cierto que la contundencia de esa reacción adversa impulsó a los legisladores provinciales a actualizar la Ley de Fauna Silvestre (N°2373), abriendo una puerta para la prohibición que ahora se efectivizó. O más bien: cerrándosela a la caza.
La nueva normativa define como fauna silvestre "a todas las especies animales autóctonas de esta provincia, como así también a las que se han introducido o pudieran introducirse desde otros orígenes, y que viven libres e independientes del hombre; como así también las originalmente domésticas y que por cualquier circunstancia vuelvan a la vida salvaje".
Espino remarcó que a partir de ahora debe existir "un sustento y un respaldo técnico" para que una especie pueda ser incluida en la lista de caza deportiva, lo que eleva considerablemente los estándares de protección para la fauna local.
Qué especies se pueden cazar este año en Santa Cruz
La Resolución 138/2025 del CAP establece que la temporada de caza deportiva se extiende desde el 1° de abril hasta el 31 de agosto de 2025 en todo el ámbito provincial.
En este período, únicamente se permite la caza del guanaco (Lama guanicoe) como especie autóctona, con un límite máximo de dos ejemplares por día. También se autoriza la caza sin límite de especies invasoras exóticas, como el visón americano, la liebre europea, el conejo europeo y el jabalí.
El artículo 3° de la resolución, firmada por el presidente del CAP, Adrián Suárez, es contundente: "Se declara prohibida la caza en todas sus modalidades de todas las otras especies de la fauna silvestre que no estén especificadas".
Las autoridades provinciales han solicitado a la comunidad que ante cualquier hecho de caza ilegal, se realice la denuncia formal de inmediato en la comisaría más cercana y se notifique por WhatsApp a la Dirección de Fauna del Consejo Agrario Provincial al número 2966 279178.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario