El clima en Neuquén

icon
18° Temp
45% Hum
La Mañana aranceles

Fin de los aranceles a los teléfonos celulares: la UOM de Tierra del Fuego lanzó un paro por tiempo indeterminado

Los metalúrgicos paralizaron la actividad en Río Grande y exigen definiciones al gobierno provincial, empresarios y la conducción nacional del gremio.

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Río Grande, en Tierra del Fuego, lanzó en el mediodía de este miércoles un contundente paro total de actividades por tiempo indeterminado, en respuesta al reciente anuncio del Gobierno nacional sobre la eliminación de aranceles para celulares y otros productos electrónicos importados, medida que -según denunican- resulta un golpe letal para la industria en la provincia, que hace años cuenta con un régimen de promoción industrial con exenciones tributarias.

La medida fue dispuesta por el Congreso de Delegadas y Delegados del sindicato metalúrgico, que además dispuso que sea acompañada con una movilización al centro de la ciudad ubicada en el norte de la isla de Tierra del Fuego.

Los trabajadores manifestaron su enérgico rechazo a lo que consideran un "nuevo embate contra la industria nacional y los puestos de trabajo", subrayando su determinación de "defender el derecho soberano a habitar Tierra del Fuego".

Según dejaron trascender, el paro se mantendrá hasta alcanzar una solución "favorable y concreta" que garantice la continuidad del régimen de promoción industrial y preserve las fuentes laborales de miles de fueguinos en la industria electrónica local.

En su comunicado, la UOM de Rio Grande expresó además su repudio a los anuncios realizados por el vocero Presidencial, Manuel Adorni, el martes durante su habitual conferencia de prensa con los medios nacionales en Casa Rosada, con declaraciones que calaficaron como "provocadoras", tanto como las críticas lanzadas en los últimos tiempo por otros funcionarios del Gobierno nacional hacia el sector industrial de la provincia.

El gremio metalúrgico reafirmó su inquebrantable compromiso con la defensa de la Ley 26.539/09, normativa que estableció hace 16 años aranceles específicos sobre la importación de determinados productos tecnológicos para impulsar la industria electrónica nacional, pilar fundamental del desarrollo fabril de Río Grande.

UOM Rio Grande.jpg

"Estamos ante una responsabilidad histórica. No permitiremos que más de 45 años de desarrollo y lucha en Tierra del Fuego se desmoronen por decisiones unilaterales que responden a intereses ajenos a los de nuestra comunidad", destacó el sindicato en el escrito que salió a difundir junto en el inicio de la huelga.

Los metarlúrgicos fueguinos remarcaron que el objetivo principal de la drástica medida de fuerza es "preservar los puestos de trabajo, sostener la producción nacional y continuar habitando la provincia con dignidad", exigiendo además una respuesta inmediata del Gobierno provincial, el sector empresario y la conducción nacional de la UOM sobre la baja de aranceles dispuesta por la administración nacional.

Celulares y otros electrónicos sin aranceles

Según precisó Adorni en su anuncio, el Gobierno de Javier Milei decidió eliminar aranceles para la importación de celulares, como así también bajar los impuestos internos a varios electrodomésticos.

"A partir de un decreto que se publicará entre jueves y viernes, se eliminarán por competo los aranceles para la importación de celulares de importación de celulares que hasta ahora eran del 16% y van a pasar a ser del 0%", anticipó.

El vocero presidencial explicó que esta medida se aplicará en dos etapas. La primera reducirá los impuestos al 8% y tendrá un efecto inmediato desde la publicación del decreto. Y la segunda eliminará los aranceles por completo, lo que entrará en vigor a partir del 15 de enero del 2026.

Asimismo, Adorni indicó que adicionalmente se bajarán los impuestos internos que pagan los celulares, televisores y aires acondicionados importados, que irán del 19% al 9,5%, y a los producidos en Tierra del Fuego del 9,5% al 0%.

adorni medidas.png
El vocero presidencial y actual candidato a legislador porteño de LLA, Manuel Adorni.

El vocero presidencial y actual candidato a legislador porteño de LLA, Manuel Adorni.

"Hoy en Argentina un celular de alta gama con tecnología 5G cuesta el doble que en Brasil o Estados Unidos, es tan ridícula la situación que hay gente que pagaba un pasaje y hotel para comprar un celular en otro país, y aún así le salía más barato que comprarlo acá", señaló el vocero.

Adorni, precisó además que un celular de alta gama cuesta en Argentina 2.566 dólares, mientras que en Madrid se vende a 1.200 dólares, en Chile a 1.147, en Londres 1.143 y en New York a 1.011 dólares.

"Y si me voy a las computadoras, hoy cuesta en Argentina cerca de 1.931 dólares y cruzando la cordillera (en Chile ) cuesta 966 dólares", aseveró.

El funcionario detalló que con el total de esta baja impositiva se estima que los precios de los productos electrónicos importados van a bajar un 30% como mínimo. "Esto además de bajar los precios, va a reducir el contrabando y el robo de celulares", señaló.

A través de su cuenta de la red social X, además, el vocero agregó que la reducción de aranceles también alcanzará a consolas de videojuegos. “Se ha tomado la decisión de reducir los aranceles para la importación de consolas como Playstation o Xbox del 35% al 20%”, precisó.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario