La Dirección de Estadísticas y Censo de la Provincia dio a conocer el informe este miércoles. Como ocurre en los últimos meses, el IPC fue superior al nacional.
En abril, la inflación en Neuquén fue del 2,9 por ciento, una cifra por debajo del 4% del mes pasado. Así lo difundió este miércoles la Dirección de Estadísticas y Censos de la Provincia. La acumulada del primer cuatrimestre del 2025 fue del 14,2 por ciento.
En tanto, en todo el país, de acuerdo al reporte del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), el IPC de abril fue del 2,8%, totalizando un anual del 47,3 por ciento.
Según la Dirección Provincial de Estadística y Censos de la provincia, en Neuquén, el nivel general acumula una suba de 14,2%, en tanto que la variación interanual fue 60,9%.
Restaurantes y hoteles fue la división que más aumentó (4,6%) y tuvo una incidencia de 0,30 puntos porcentuales (pp), que responde mayormente a los aumentos en restaurantes y alimentos preparados para llevar.
Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, por su parte, registró una variación mensual de 4,4% y fue la división que más contribuyó a la variación del nivel general con 0,71 p.p. Esto se explica principalmente por los aumentos en alquiler de la vivienda y electricidad.
En tanto que Recreación y cultura tuvo una variación mensual de 3,4% y una incidencia de 0,27 p.p. Los aumentos que más impactaron fueron en paquetes turísticos y papelería y materiales escolares.
Si se considera la incidencia que tuvieron las distintas divisiones, destacaron Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, Alimentos y bebidas no alcohólicas, Restaurantes y hoteles y Recreación y cultura, que en conjunto representaron 63,9% del incremento mensual que se registró en el nivel general.
Qué pasó con los alimentos en Neuquén
A su vez, Alimentos y bebidas no alcohólicas tuvo una variación mensual de 2,8% y fue la segunda división que más contribuyó a la variación del nivel general (0,60 p.p.). Los aumentos más relevantes fueron en verduras (en particular, tomate y lechuga), carne de ave fresca, aceite, quesos blandos y huevos, que explican el 56,6% de la incidencia de la división.
Según el informe de la Dirección Provincial de Estadística y Censos de la provincia del Neuquén, los Bienes registraron un aumento de 2,6%, inferior al de los Servicios (3,4%). La variación interanual fue de 41,6% y 93,9%, respectivamente.
En ese sentido, el informe subraya que los Bienes contribuyeron a la variación del nivel general con 1,43 p.p., lo que respondió principalmente a los aumentos en alimentos –principalmente verduras y carne de ave-, combustible para vehículos y alimentos preparados para llevar. Respecto a los Servicios, su incidencia en el nivel general fue 1,52 p.p. y se explica principalmente por las variaciones en alquiler de la vivienda, restaurantes, conservación y reparación de vehículos, paquetes turísticos y paquete de telecomunicaciones.
Por su parte, los bienes y servicios Núcleo aumentaron 3,3%, los Estacionales reflejaron una variación de 3,4% y la categoría Regulados tuvo una variación de 1,8%. Las variaciones interanuales fueron de 61,0%, 44,3% y 68,4%, respectivamente.
Categoría núcleo
Los bienes y servicios incluidos en la categoría Núcleo fueron los de mayor aporte al nivel general con 2,22 p.p. Destacaron las contribuciones en alquiler de la vivienda, alimentos (principalmente verduras y carne de ave), restaurantes, alimentos preparados para llevar y paquete de telecomunicaciones.
Por su parte, los bienes y servicios Estacionales tuvieron una incidencia de 0,31 p.p. que se explica por los aumentos en verduras, paquetes turísticos y ropa para niño, niña y bebé. En el caso de los bienes y servicios Regulados, la incidencia fue de 0,41 p.p. Las principales contribuciones corresponden a combustibles para vehículos, electricidad, servicio telefónico celular y cigarrillos.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario