El clima en Neuquén

icon
17° Temp
45% Hum
La Mañana Javier Milei

Javier Milei y Luis Caputo celebran el 2,8% de inflación en abril

Tras conocerse el dato del IPC, el Presidente y el ministro apuntaron contra economistas y medios por sus pronósticos fallidos.

El Gobierno nacional reaccionó con euforia y tono desafiante tras conocerse el dato de inflación de abril, que marcó un 2,8% mensual, según informó este miércoles el INDEC. Tanto el presidente Javier Milei como su ministro de Economía, Luis Caputo, aprovecharon la oportunidad para reivindicar su programa de estabilización y lanzar duras críticas contra economistas, analistas y periodistas que, según ellos, venían pronosticando cifras más elevadas y poniendo en duda la eficacia del plan económico.

A través de una serie de publicaciones en la red social X, el presidente Milei calificó el dato como una señal irrefutable del éxito de su programa económico. “Les recuerdo que varios sicarios con micrófonos y econochantas decían que la tasa de inflación del mes de abril saltaría a niveles del 5% al 7%... El dato: 2,8%”, escribió, aludiendo sin mencionar nombres a economistas de medios tradicionales y analistas críticos de su gestión.

Con ese tono, Milei no solo celebró el dato oficial, sino que también buscó consolidar la narrativa de que su gobierno está logrando doblegar la inflación pese a las advertencias en sentido contrario.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/JMilei/status/1922735448931074189&partner=&hide_thread=false

Luis Caputo, por su parte, también recurrió a las redes sociales para expresarse apenas minutos después de conocerse el informe del INDEC. El economista detalló la modificación en cada área.

Caputo había anticipado el día anterior que la inflación estaba en una trayectoria descendente firme. “La inflación va a colapsar y en doce meses va a converger al nivel internacional”, sostuvo en un posteo que reafirmaba la confianza del Ejecutivo en los efectos del ajuste fiscal, el ancla monetaria y la política cambiaria actual.

En el entorno presidencial, se interpretó el dato de abril como un punto de inflexión. Aunque en términos interanuales la inflación aún acumula un 47,3%, el equipo económico considera que haber bajado del 3% en un contexto sin controles de precios ni congelamientos masivos es una señal clara de cambio estructural. “No estamos usando las herramientas populistas del pasado. Lo que estamos logrando es con disciplina fiscal y sinceramiento económico”, destacaron fuentes del Palacio de Hacienda.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/LuisCaputoAR/status/1922732341983682647&partner=&hide_thread=false

Fieles a su estilo

Las reacciones del oficialismo no se limitaron a lo técnico. Hubo un marcado énfasis en deslegitimar a los economistas que habían anticipado un abril más complicado en materia inflacionaria. En particular, Milei apuntó contra los “pronosticadores seriales del fracaso” y dejó entrever que muchos de ellos operan, según su visión, en sintonía con sectores políticos interesados en “hacer caer al gobierno”.

El clima de victoria del oficialismo contrasta con la cautela de algunos analistas privados, que si bien reconocen la desaceleración del índice, advierten que aún persisten riesgos. Los aumentos en tarifas, la recomposición de precios relativos y la persistente caída del consumo podrían reactivar presiones inflacionarias en los próximos meses, sobre todo si no se estabilizan las variables sociales.

Pero para Milei y Caputo, el dato de abril es algo más que un respiro técnico: es un espaldarazo político en medio de un panorama complejo. En este escenario, el gobierno apuesta a consolidar su relato con cifras concretas, presentando la caída de la inflación como la prueba de que el “modelo libertario” empieza a rendir frutos.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario