Una mujer aseguró que ya son cerca de 200 personas las que se sometieron a esta prueba a cambio de 15 mil pesos en el salón comunal de ese sector del oeste.
Una vez más los escaneos de ojos traen dudas y polémicas en Neuquén. Este miércoles, una vecina de Cuenca XV alertó sobre esta práctica, que registra los datos biométricos de las personas a cambio de un pago en criptomonedas. Los estudios se realizaban, desde fines de marzo de este año, en el salón vecinal del barrio, lo que agravó la polémica. Ante esto, el Ministerio de Seguridad de la Provincia tomó inmediata acción.
Roxana, vecina de ese sector del oeste capitalino, manifestó su preocupación por lo que ocurre en la sede de la comisión vecinal. Aseguró que la empresa privada está ofreciendo el escaneo de los ojos por 15 mil pesos a pagar a través de una billetera virtual que opera con criptomonedas.
"Estamos muy preocupados porque no teníamos idea que estas personas estaban operando en el barrio Cuenca XV y encima se está utilizando la comisión vecinal, le preguntamos al presidente y él nos dijo livianamente que esta gente estaba instalada hace 2 meses y que ellos solamente le prestaban el espacio", relató Roxana en declaraciones a Radio 7.
La vecina explicó que el alerta lo hace ya que tiene entendido que "estas empresas escanean el iris y te roban todos los datos biométricos que no se sabe en qué los van a utilizar".
"Es como la huella digital que tenemos cada persona, nada más que esto es mucho más profundo todavía. Esta empresa está prohibida en España y en el resto de Europa causó mucho problema y también en algunas provincias de Argentina", denunció Roxana.
Alerta en Cuenca XV
Ante esta situación es que la vecina salió a alertar al resto de las personas que no se sometan a este escáner. "Nos enteramos que en este transcurso de tiempo anduvieron también en un comedor de Cuenca XV y ahí escanearon el iris a un montón de gente de la calle, gente que está en estado de vulnerabilidad, gente que está en la droga, alcohólica, que duerme en la calle, les ofrecieron 15 mil pesos en una cuenta en criptomonedas", acusó.
"Nos llama mucho y poderosamente la atención de que un espacio que nos pertenece a todos, que cuando nosotros lo necesitamos tenemos que pagarlo para ocuparlo, a estas personas se lo prestan. No está nada bien todo esto y queremos saber bajo qué parámetro legal se están manejando, si tienen alguna autorización desde el municipio, desde el gobierno de la provincia o del gobierno de la Nación", se peguntó la vecina.
Según consideró esta mujer al menos unas 200 personas ya pasaron por la comisión vecinal a hacerse este escaneo de ojos.
"El Estado no puede estar ausente ante una situación de este tipo, no puede ser que venga cualquier empresa, de cualquier lugar, y se instale a robar datos como están robando, esto es muy peligroso, esto es robo de identidad lisa y llanamente", aseguró.
En marzo pasado, LMNeuquén fue hasta esta comisión vecinal y constató que una Fundación llamada World realizaba estos escaneos, aunque los encargados de la práctica no pudieron precisar los detalles. Tiempo atrás estuvieron en Zapala y también causaron revuelo. Se trata de una "prueba de humanidad" a la que pueden someterse las personas mayores de 18 años que deseen hacerlo.
Esta prueba que se realiza a partir de un aparato tecnológico sobre el iris del ojo se puede realizar en el salón vecinal del barrio Cuenca XV en el Oeste de la capital. Según explicaron desde la Fundación World, con esta iniciativa buscan "crear una red global de humanos verificados para distinguirlos de los bots o robot) en línea".
"La prueba de humanidad se obtiene por medio de una cámara de tecnología avanzada de última generación, la cual, a partir de una imagen de los ojos y el rostro crea un código de verificación encriptado", explicaron.
El operativo policial y las medidas que tomó el gobierno
En un operativo conjunto entre el Ministerio de Seguridad de la Provincia del Neuquén, la Policía provincial y la Municipalidad de Neuquén, "se procedió a la suspensión de una actividad no habilitada que se desarrollaba en el barrio Cuenca XV de Neuquén capital", comunicaron.
Durante la intervención, personal del Departamento de Delitos Económicos identificó a una persona que realizaba escaneos de iris para la generación de registros vinculados a criptoactivos, sin contar con la habilitación correspondiente para este tipo de práctica.
El responsable de efectuar tal procedimiento presentó una habilitación comercial que solo autorizaba la realización de actividades publicitarias y no abarcaba la actividad que efectivamente estaba llevando a cabo. Ante esta situación, se dio intervención al área de Comercio de la Municipalidad de Neuquén.
Posteriormente, acudió al lugar la directora general de Control e Inspecciones, quien labró el acta correspondiente y dispuso la suspensión inmediata de la actividad. La funcionaria municipal indicó que la habilitación presentada no ampara este tipo de procedimiento y que deberá regularizarse por la vía administrativa correspondiente.
Asimismo, se dispuso la demora preventiva de la persona involucrada para la averiguación de antecedentes.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario