Milei y Adorni cerraron la campaña libertaria en CABA con un llamado a derrotar al "partido del Estado"
El acto en Recoleta reunió a funcionarios, militantes y figuras del oficialismo con fuertes críticas al PRO y al peronismo antes de los comicios del domingo.
En un ambiente cargado de consignas libertarias y con fuerte tono antiperonista, el presidente Javier Milei y su vocero, ahora también candidato, Manuel Adorni, encabezaron este miércoles el acto de cierre de campaña de La Libertad Avanza (LLA) de cara a las elecciones legislativas que se celebrarán este 18 de mayo.
El evento, realizado en Parque Mitre, pleno corazón de Recoleta, reunió a una importante porción de la militancia liberal porteña y a buena parte del gabinete nacional, en una escena cuidadosamente diseñada para proyectar fortaleza y cohesión interna frente a sus principales adversarios políticos: el peronismo y el PRO.
Desde temprano comenzaron a llegar las figuras centrales del espacio. Martín Menem, titular de la Cámara de Diputados, fue uno de los primeros en tomar contacto con la prensa, acompañado por Gabriel Bornoroni, quien volvió a repetir el mantra que el partido viene instalando desde que Adorni fue oficializado como candidato: “Adorni es Milei”. Un mensaje que busca dejar en claro que el vocero no es solo una figura comunicacional, sino un dirigente capaz de llevar las banderas del presidente a la Legislatura porteña.
La jornada también contó con la presencia de Luis Caputo, ministro de Economía, quien hizo una fugaz mención a la inflación de abril –que, según el INDEC, fue de 2,8%– calificándola como “una buena noticia”. Caputo, que evitó profundizar en los números, optó por mostrarse cercano a los militantes, incluso tomándose selfies antes de ingresar al acto.
En el escenario también estuvieron presentes otros nombres clave del gabinete nacional, como Guillermo Francos (Jefe de Ministros), Federico Sturzenegger (Desregulación) y Sandra Pettovello (Capital Humano), además de dirigentes del ala joven del partido como Agustín Romo y el excommunity manager presidencial Iñaki Gutiérrez.
Los discursos del acto
La primera en tomar la palabra fue Pilar Ramírez, jefa del bloque libertario en la Legislatura porteña, quien no dudó en plantear la elección del domingo como una disputa binaria: “libertad o kirchnerismo”. Llamó a “pintar la ciudad de violeta” y aseguró que Adorni “hará historia”, en un discurso que buscó movilizar al electorado duro del espacio.
Luego fue el turno de Karina Milei, la hermana del presidente y secretaria general de la Presidencia, quien apuntó al cambio cultural que, según afirmó, impulsa el Gobierno nacional y subrayó la importancia de trasladar ese impulso ideológico a la Ciudad de Buenos Aires.
El propio Adorni subió al escenario con un mensaje claro y confrontativo. Retomando el tono épico con el que suele comunicar desde la Casa Rosada, reivindicó la política económica del oficialismo, ironizó sobre quienes auguraban un fracaso de la gestión libertaria y arengó a los presentes a “derrotar al kirchnerismo” en las urnas. “Estamos más fuertes que nunca”, aseguró ante una audiencia entregada, a la que llamó a "hacer grande de nuevo la Argentina y la Ciudad".
El acto culminó con el ingreso triunfal de Milei, al ritmo de Panic Show de La Renga, escoltado por figuras alegóricas como un Mickey Mouse “libertario” y el Zorro, a quien el presidente volvió a describir como “el primer anarcocapitalista”. Con tono encendido, el mandatario apuntó contra “el partido del Estado”, identificando en Leandro Santoro (PJ) y Silvia Lospennato (PRO) a sus principales representantes. Según Milei, ambos se niegan a aplicar “la motosierra” porque “quieren cargar el costo del ajuste sobre los ciudadanos”.
En su discurso, también criticó duramente a los gobiernos anteriores del PRO, a quienes acusó de no haber avanzado con las reformas estructurales que ahora él estaría implementando. “No voy a hablar de los amarillos fracasados que pelean el cuarto puesto. Esta elección es para terminar de enterrar al kirchnerismo”, sentenció.
Además, volvió a insistir en la hipótesis de una alianza tácita entre Mauricio Macri y Cristina Kirchner para frenar su agenda, citando como ejemplo el rechazo al proyecto de Ficha Limpia. “Macri y Santoro son lo mismo, no quieren achicar el Estado”, sostuvo.
La palabra de Javier Milei
Milei convocó a su militancia a fiscalizar activamente el domingo y pidió el voto para Adorni, a quien definió como el principal vehículo para expandir el ideario libertario en territorio porteño. El cierre del acto fue la culminación de una campaña en la que LLA intentó presentarse como la verdadera opción opositora, tanto al justicialismo como al PRO, disputando el control político de un distrito clave como la Ciudad de Buenos Aires, gobernada por el macrismo desde 2007.
El desafío para los libertarios este domingo será doble: por un lado, buscar incrementar su representación legislativa –actualmente cuentan con ocho bancas, de las cuales seis se ponen en juego– y, por otro, consolidarse como la principal fuerza antiperonista en CABA, un rol que históricamente desempeñó el PRO.
A pesar de que las encuestas ubican a La Libertad Avanza como primera fuerza en intención de voto general, la candidatura de Adorni aparece aún detrás de Santoro en términos individuales. Esto se debe, en parte, a la competencia interna con Ramiro Marra, quien quedó fuera del bloque oficial en enero y se presenta ahora con su propio sello, Libertad y Orden.
Te puede interesar...
Lo más leído
Leé más
Uranio: Chubut reclama el dominio de sus yacimientos y Nación impulsa una licitación internacional
Milei viaja al Vaticano para la asunción del papa León XIV y se pierde las elecciones
¿Todo roto por Ficha Limpia?: Hasta donde puede escalar la guerra abierta entre Milei y Macri
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario