El organismo dará a conocer en horas de la tarde el IPC del cuarto mes del 2025 y será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) difundirá esta tarde la inflación de abril la cual tendrá una desaceleración con respecto al mes anterior y se ubicaría en torno al 3%, según analistas.
Se trata del primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar y se espera que el dato se encuentre por debajo del 3,7% que fue la inflación de marzo.
El último relevamiento de expectativas de mercado (REM) que realiza el Banco Central proyectó que el IPC de abril se ubicaría en 3,2%, mientras que algunas consultoras señalaron que rondaría entre el 2,6% y el 3,3%.
Desde la consultora Libertad y Progreso indicaron que el IPC se desaceleró con respecto a marzo y, según sus estimaciones, cerró a 3,1%, mientras que Equilibra proyectó que el IPC de abril será del 3,3%, impulsado por la suba de bebidas alcohólicas y tabaco (4,7%), prendas de vestir (4,1%) y alimentos (3,8%).
En la Ciudad de Buenos Aires, la inflación de abril fue del 2,3%, lo que implica una caída de 0,9 puntos porcentuales contra marzo (cuando fue de 3,2%).
El dato clave que anticipa una baja de la inflación
El Gobierno podría tener en las próximas horas una buena noticia respecto al indice de inflación de abril, el cual se ubicaría más cerca de 3%, luego del salto del 3,7% de marzo, al tiempo que busca acelerar el nuevo “blanqueo virtual” de dólares para que la gente use billetes que hoy no están declarados.
Uno de los indicadores que anticipan el dato de la inflación nacional es el IPC de la Ciudad de Buenos Aires, que se ubicó en el 2,3% el mes pasado. Este índice generalmente está algunos puntos por encima de la nacional, pero en este caso estaría por debajo. Es más, la inflación de CABA de marzo fue 3,2%, medio punto inferior a la nacional.
Si se hubiera repetido el mes pasado la misma relación entonces el IPC nacional estaría en el orden del 2,8%, lo que remite a una cercanía al 3%. Todo muestra que la modificación del régimen cambiario del 14 de abril no impactó en los precios al consumidor.
Según informó la Dirección de Estadísticas de la Ciudad de Buenos Aires la inflación acumulada en el año alcanzó al 11,1% en la Capital Federal y en los últimos 12 meses al 52,4%.
La reducción en el ritmo de la inflación estuvo impulsada por un retroceso del 1,1% en los precios de los bienes y servicios estacionales, que en marzo habían sido uno de los factores que impulsaron la suba.
Sin embargo, los precios regulados aumentaron 1,5%, y el “Resto” del Índice de Precios, asimilable a lo que a nivel nacional se denomina “inflación núcleo” estuvo en 3%.
Según el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que realiza el Banco Central, las consultoras privadas estimaron que la inflación de abril habría alcanzado al 3,1%.
La inflación esperada para los próximos 12 meses en abril fue del 41,3%, lo que mostró una suba respecto al 40,5% de marzo, según el relevamiento mensual que realiza La Universidad Torcuato di Tella (UTdT).
Te puede interesar...
Dejá tu comentario