El segundo juicio directo en la provincia finalizó con una condena para una ladrona
El juicio directo se realizó esta semana sobre un robo que tuvo lugar en San Martín de los Andes.
A 41 días de intentar cometer un robo en una pizzería de San Martín de los Andes, la ladrona responsable fue juzgada y condenada. Es la primera condena por juicio directo en la provincia.
La condenada es Maira Lucila Gingins, una mujer que fue atrapada en flagrancia del hecho por el que se la juzgó. A instancias del fiscal Hernán Scordo y del asistente letrado Federico Surá, fue juzgada el miércoles mediante un juicio directo: se trata de un sistema que permite que, en los casos en los que la investigación se cierra en los primeros momentos y cuando no restan medidas por realizar, se pueda avanzar en el proceso y resolver en poco tiempo si la persona es declarada responsable o no.
El hecho por el que se juzgó a la mujer ocurrió el 29 de marzo pasado, a las 23:30, cuando Gingins ingresó a una pizzería ubicada en el barrio Los Radales de la localidad cordillerana y, utilizando un cuchillo, intentó robar mercadería. La víctima, un empleado que se encontraba en el lugar, logró evitar el robo y obligó a la acusada a salir del local, donde fue detenida por la Policía.
El hecho fue calificado como robo calificado por el uso de arma, en grado de tentativa y en calidad de autora.
Al momento de resolver, el juez Maximiliano Bagnat tuvo por probada la teoría del caso que plantaron el fiscal Scordo y el asistente letrado Federico Surá, y declaró la responsabilidad penal de Gingins por el delito atribuido. La defensa había requerido la absolución o, subsidiariamente, su declaración de responsabilidad por tentativa de hurto.
Segundo juicio directo
La resolución se informó el viernes al mediodía y se trata de la primera condena mediante la utilización del sistema de juicio directo desde que se lo reformó para que se utilice por pedido de la fiscalía. Esta modalidad de juzgamiento permite que, en los casos en los que la investigación se cierra en los primeros momentos, se pueda avanzar en el proceso y obtener una condena. Es la segunda vez que se recurre a este tipo de proceso.
En una próxima audiencia se deberá discutir el monto de pena a imponerle a la mujer, que en caso de la tentativa de robo agravado por el uso de arma, parte de un mínimo de 2 años y medio de prisión. Como la mujer tiene una condena previa de 3 años de ejecución condicional, luego se deberá iniciar un proceso para definir un monto único.
El juicio directo es una herramienta que se incorporó al sistema penal con la reforma del Código Procesal Penal, en 2014. En un principio, para implementarse requería el acuerdo de la defensa del imputado, pero a partir de una reforma reciente, se eliminó el requisito: son los jueces y juezas quienes, ante el pedido fiscal, deciden si corresponde avanzar en ese sistema de juzgamiento, pensado para los hechos flagrantes y ante los delitos menos graves.
Meses atrás, el imputado en el primer juicio directo que se realizó en la provincia terminó absuelto por la Justicia, que consideró que no hubo daño.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario