Impugnarán la condena por abuso sexual a la adolescente que se suicidó: el ADN no es del tío
La pericia arrojó ADN de otro individuo. La defensa solicitará la nulidad del juicio y una nueva investigación con un testigo como sospechoso.
La defensa de un hombre declarado culpable de abuso sexual a su sobrina, quien luego se suicidó, anunció que impugnará la condena acordada por un jurado popular. El punto central del reclamo es la prueba genética: el ADN hallado en la víctima no corresponde al imputado, sino a una tercera persona aún no identificada.
La sentencia de culpabilidad generó gran impacto: por una mayoría de 8 votos sobre 12, J.C.F. fue declarado culpable del delito de abuso sexual con acceso carnal seguido de muerte, agravado por ser cometido contra una menor de 18 años de edad. Además, determinar la existencia de una agravante porque el tío se había aprovechado de la situación de convivencia preexistente.
Tras la condena del jurado popular, la Oficina Judicial fijó la audiencia de determinación de la pena que debería cumplir J.C.F. para el 13 de noviembre. Ese mismo día, la defensa presentará el recurso de impugnación.
Pedirán la nulidad del juicio por abuso sexual seguido de muerte
Durante el juicio, el Ministerio Público Fiscal, con el fiscal jefe Gastón Liotard, la fiscal del caso Ana Mathieu y la asistente letrada Valeria Ceballos, sostuvo que la adolescente, de 14 años, “estaba inmersa en una situación de vulnerabilidad” y que el lunes 22 de julio de 2024, “el día del ataque, la única persona que le pudo causar las lesiones fue J.C.F.; él era el único varón en el domicilio”. Con esa hipótesis, la fiscalía argumentó que "lo hizo alrededor de las 17 y entre ambos surgió una discusión: el motivo fue una transferencia de dinero efectuada por la adolescente, de 14 años, a través de Mercado Pago".
Sin embargo, en diálogo con LM Neuquén, el abogado Mariano Gambazza, representante del condenado, sostuvo que esa teoría “no se corresponde con la evidencia científica ni con la realidad fáctica del caso” porque las pericias establecieron que el abuso se produjo unas 12 horas antes del fallecimiento. "En ese lapso nuestro defendido no estaba en Plaza Huincul, sino trabajando fuera de la ciudad, lo que está comprobado en el expediente”, precisó el abogado.
fiscalia tribunales
En este sentido, también consideró "ellos hicieron una película, una fábula: que nuestro defendido hizo el abuso producto de una venganza y es falso, él había comprado un teléfono nuevo, porque elsuyo se lo habían robado, como no comprendía cómo funcionaba el teléfono consultó a la madre de la sobrina por un faltante de dinero en su cuenta de mercado pago".
Al comprobar que había una transferencia de unos 850 mil pesos a la cuenta de la sobrina, hubo una charla con ella, y le devolvió el dinero, afirmó el abogado. "Estaba citado el apoderado de Mercado Libre, pero la fiscalía desistió", explicó. En este sentido, también refieren que habían encontrado movimientos de dinero de otras cuentas hacia la cuenta de la sobrina, lo cual abre una línea investigativa, que, según manifestó, decididamente eligieron no continuar.
Continuando con lo sucedido el día del suicidio, luego de solucionar el asunto del dinero, el hombre se fue a dormir la siesta, despertó y fue al baño donde encontró a la niña colgada. Si bien la fiscalía afirmó que el tío era el único varón en la casa, Gambazza advierte que hay pruebas de que el día del abuso hubo más personas en la casa: "estaba la tía, policía, su otra hermana más chica, y su otro hermano".
"Él la descuelga junto con su sobrino y su madre, porque la nena había cerrado con llave, tuvieron que romper el baño", relató y consideró: "es complejo y perturbador en cuanto a los hechos en ese contexto de muerte, donde se descubre a través de una pericia que hubo un abuso previo".
¿Qué resultado tuvo la prueba de ADN tras el abuso sexual?
En diálogo con LM Neuquén, el abogado Mariano Gambazza, representante del condenado, sostuvo que el proceso “violó el derecho de defensa y el principio de imparcialidad”. En diálogo con la prensa, explicó que durante el juicio “se ventilaron pruebas genéticas contundentes que demostraron que no había rastros compatibles con nuestro defendido”.
Según la reconstrucción del caso, la adolescente se suicidó horas después del abuso. La autopsia confirmó que había sido víctima de una agresión sexual con presencia de semen, pero las pericias genéticas —realizadas en el laboratorio forense de Río Negro— descartaron la participación del hombre hoy condenado. “Incluso se hicieron dos pruebas de ADN, una en diciembre y otra en marzo, y ambas dieron negativas”, precisó Gambazza.
De acuerdo al informe de pericia genética realizado por el Laboratorio Regional de genética forense de Río Negro, al que LM Neuquén tuvo acceso, en ninguna de las muestras analizadas se detectó su perfil genético. Los estudios realizados sobre hisopados vaginales, anales y otras evidencias biológicas arrojaron un único perfil genético femenino coincidente con la víctima.
En las mismas conclusiones, el informe de la pericia identificó la presencia de material genético de otro individuo no identificado, cuyo perfil no pudo ser cotejado por falta de muestra de referencia. El laboratorio forense detalló que, si bien se observaron indicios de mezcla de ADN en algunas evidencias, no se hallaron rastros del acusado en ninguno de los análisis.
"El 20 de diciembre, la fiscalía pide una segunda contra pericia que en marzo de este año determina que sigue siendo negativa. Es muy llamativo en cuanto que son fiscales que tienen experiencia, una vez que te da negativa no podés hacer más nada", indicó el abogado defensor criticando el proceso judicial.
Además, señaló que la directora del prestigioso laboratorio, Silvia Vanelli Rey fue citada a declarar: "cuando el fiscal le pregunta cómo es el nivel de fiabilidad, ella demuestra su profesionalidad, realiza 500 a 600 pericias por año con una trayectoria de 15 años".
Sin embargo, como argumento para desestimar el resultado de las pericias, la fiscalía expuso que el resultado negativo fue producto de una supuesta contaminación durante la autopsia lo cual fue demostrada que no fue así: "las profesionales intervinientes que declararon la rigurosidad con que llevaron adelante el procedimiento para la higiene del cuerpo, y poder desinfectar la zona".
Además de criticar a los fiscales, el abogado indicó que también pidieron la recusación de la jueza Laura Barbé, porque "desde el primer momento entendimos que había parcialidad". Como ejemplo, citó una providencia "rara" enviada por la magistrada a uno de los abogados, donde rechazó el ofrecimiento del reconocido perito de parte, médico legista, Antonio Abraham, con reconocida trayectoria en la policía y el poder judicial, para realizar una nueva pericia genética.
Irregularidades denunciadas
El proceso judicial se desarrolló durante cinco jornadas en el juzgado penal de Cutral Co. El jurado popular —integrado por 12 ciudadanos— declaró culpable al acusado por mayoría, aunque según la defensa hubo “serias irregularidades” durante el debate. Entre ellas, el abogado mencionó “comunicaciones indebidas entre jurados y partes del proceso” y cuestionó las instrucciones que recibieron los jurados antes de deliberar.
“Se intentó explicar derecho penal especial en 40 minutos a personas sin formación jurídica, mientras la fiscalía se apoyaba en fotos y relatos para influir emocionalmente. Fue una decisión poco objetiva”, criticó.
La defensa sostiene que la investigación de la fiscalía fue “incompleta” y que se cerró “en una sola línea”, sin profundizar en otras hipótesis ni identificar al verdadero agresor. “La familia de la víctima está destruida: perdió a su hija y ahora también ve cómo se condena a un inocente. Lo único que quieren es saber quién fue la persona que realmente la violó”, afirmó el abogado.
fiscalia tribunales
Pedido de una nueva investigación con un testigo como sospechoso
El defensor recalcó que el próximo 13 de noviembre no solo presentarán ante el Tribunal de Impugnación la solicitud de nulidad del proceso, sino la reapertura de la investigación. Además, la familia evalúa constituirse como querellante para impulsar nuevas diligencias.
“Nosotros tenemos una línea investigativa propia y sospechamos de una persona que incluso declaró como testigo en el juicio. La fiscalía no quiso avanzar en esa dirección”, aseguró Gambazza.
Mientras tanto, aseguró que el hombre condenado continúa a derecho, dentro de lo cual permaneció cinco meses detenido y colabora con todas las medidas judiciales. “Nunca se fugó ni eludió a la Justicia, señaló el defensor y concluyó: "obviamente, él también quiere saber la verdad".
Te puede interesar...












Dejá tu comentario