Es de producción Argentina, fue el tercer modelo más vendido en junio y con el que Honda viene liderando los patentamientos anuales.
La Honda Wave pertenece al segmento CUB: es un modelo de baja cilindrada producida en la Argentina con un diseño funcional y sencillo, cuya relación precio-calidad hace que sea una de las motos preferidas por los argentinos. ¿Cuál es su valor actualizado para julio 2025?
Según datos de Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), en junio Honda Wave ocupó el tercer lugar en los patentamientos, con 4.049 unidades patentadas, una cifra que la colocó apenas debajo del segundo puesto ocupado por la Motomel Blitz 110 (4.172) y algo lejos del primer lugar, que quedó en manos de la Gilera Smash con 4.843 motos patentadas.
En cambio, si se miran los patentamientos del primer semestre, Honda Wave ocupa el segundo lugar con 21.291 unidades patentadas detrás de Gilera Smash (22.650) y relegando al tercer puesto a Motomel Blitz (20.869).
Honda Wave, líder histórico en patentamientos
Honda Wave es el modelo más popular de Argentina y cerró el 2024 como el modelo más patentado del mercado, con 51.171 unidades, lo que le permitió acaparar casi un 20% de market share del segmento CUB y un 11% del mercado total.
En 2023 Honda Wave también había sido la moto más patentada del país y hay que tener en cuenta que es un modelo que le está dando amplias satisfacciones a Honda Argentina, que destina casi el 50% de la capacidad de su planta de Campana -en la provincia de Buenos Aires- a la producción de este modelo.
Honda inició la producción de motos en la Argentina en 2006 y, desde entonces, ya fabricó 1.500.000 unidades en el país. Ese hito se alcanzó en la línea de montaje en abril de este año con la fabricación de una Honda Wave, uno de sus modelos más emblemáticos.
Honda Wave: modelos y características
La Honda Wave 110 es una moto de diseño simple y funcional que se destaca por su confiabilidad, economía de uso y bajo mantenimiento. Es práctica y robusta para el uso cotidiano, especialmente en el ámbito urbano. Tiene una posición de manejo cómoda y un manubrio ergonómico que permite un control preciso y ágil, ideal para manejar con facilidad.
A nivel mecánico monta un motor monocilíndrico de 4 tiempos, refrigerado por aire, con dos válvulas y una cilindrada de 109.1 cc. Está alimentado por carburador y se enciende tanto de manera eléctrica como a patada. Su caja de cambios es semiautomática de cuatro velocidades por lo que no requiere de embrague. Se destaca por su eficiencia en consumo de combustible, ofreciendo una autonomía superior de 150 kilómetros con tanque lleno (aproximadamente 3.7 litros).
El chasis tubular de acero proporciona una buena combinación entre resistencia estructural y bajo peso, mientras que la suspensión delantera presenta una horquilla telescópica, y en la parte trasera hay un sistema de doble amortiguador, lo que permite absorber las imperfecciones del camino.
En lo que sí hay variantes es a nivel frenos: el modelo de entrada a gama viene equipado con frenos a tambor en las dos ruedas, lo que a nivel seguridad es un demérito, mientras que la versión superior incorpora frenos a disco en la rueda delantera.
Cuánto sale una Honda Wave con precio actualizado en junio 2025
La terminal definió no aplicar aumentos en estas dos motos respecto del valor de junio. Así, en julio de 2025, la Honda Wave que se vende en la Argentina tiene los siguientes precios:
- Honda Wave 110S (con frenos a tambor): $3.229.600
- Honda Wave 110S (con frenos a disco): $3.789.200.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario