El clima en Neuquén

icon
36° Temp
13% Hum
La Mañana Pickups

Está confirmada la llegada de una nueva pickup nacional para 2026: cómo será

En el reciente Salón de San Pablo, Renault ratificó su estrategia regional, que incluye una camioneta fabricada en Córdoba.

La industria automotriz local y regional ya tiene fecha para su próxima gran protagonista: una pickup nacional de Renault que comenzará a producirse en serie en 2026 y que será clave en la estrategia regional de la marca. El proyecto, conocido internamente como “Proyecto Niagara”, se desarrollará en la histórica planta cordobesa de Santa Isabel y apunta a combinar diseño moderno, alta tecnología y volúmenes de exportación.

La confirmación llegó en el marco del Salón del Automóvil de San Pablo, donde la marca del rombo presentó su nueva ofensiva para la región: los SUV Kardian, Boreal, Koleos E-Tech y el Concept Niagara, el prototipo que anticipa "casi sin filtros" a la futura pickup nacional fabricada en Córdoba. Allí se anunció que el modelo de producción derivado de este concept se lanzará en el mercado brasileño en la segunda mitad de 2026.

Renault Niagara
Renault Niagara.

Renault Niagara.

Según la información oficial, esta nueva pickup nacional de Renault forma parte del International Game Plan 2027, el plan global para mercados emergentes que prevé una fuerte presencia de vehículos híbridos y eléctricos. Dentro de ese esquema, la camioneta hecha en Argentina, que demandó una inversión de unos USD 350 millones para modernizar y adaptar la planta de Santa Isabel, será el tercer modelo sudamericano.

De hecho, la fábrica ya produjo las primeras unidades de preserie, destinadas a pruebas de desarrollo y validación en la región. Mientras tanto, la planta está en lo que la compañía define como un “período de confidencialidad” hasta el segundo semestre de 2026, cuando se acerque el inicio de la producción masiva. El objetivo es alcanzar un volumen cercano a 65.000 unidades anuales, con entre 65 y 70% destinado a la exportación, principalmente a otros países de Latinoamérica.

Renault Niagara
Renault Niagara.

Renault Niagara.

En cuanto al posicionamiento, la marca ya adelantó que esta nueva pickup nacional compacta no será la reemplazante directa de la Oroch: ambos modelos podrán convivir, apuntando a públicos diferentes. La Niagara se ubicará un escalón por encima, con mayor tamaño, más tecnología, tracción integral y la posibilidad de incluir versiones híbridas.

La nueva pickup nacional de Renault: plataforma, motores y tecnología

Detrás de esta camioneta habrá una base técnica conocida: la plataforma modular RGMP, la misma que utilizan los nuevos Kardian y Boreal. Se trata de una arquitectura pensada para vehículos de entre 4 y 5 metros de largo, con distintas distancias entre ejes (de 2,60 a 3 metros) y tres módulos traseros posibles, algo ideal para adaptar una caja de carga generosa sin perder maniobrabilidad. Además, la RGMP está preparada para múltiples motorizaciones: nafta, flex, GLP, sistemas mild hybrid de 48V, híbridos completos y configuraciones con tracción delantera o 4x4.

Renault Niagara
Renault Niagara.

Renault Niagara.

De acuerdo con lo adelantado por la propia marca en San Pablo, la futura pickup nacional compartirá con el SUV Boreal un motor 1.3 turbo naftero de última generación, asociado a una caja automática de doble embrague (DCT). Este propulsor ya es conocido en la gama de Renault por su presencia en Duster y Oroch, donde entrega hasta 163 CV y 270 Nm, lo que asegura buenas prestaciones y un consumo contenido para un vehículo de trabajo y uso familiar.

La otra gran carta será la electrificación. El Concept Niagara ya adelanta una “Tecnología E-Tech 4WD innovadora”, con un sistema mild hybrid en el eje delantero y un motor eléctrico en el trasero para lograr tracción integral sin recurrir a la transmisión tradicional.

Renault Niagara
El director de Diseño de Renault Group, Laurens Van Den Acker, con la pickup Niagara en el Salón de San Pablo.

El director de Diseño de Renault Group, Laurens Van Den Acker, con la pickup Niagara en el Salón de San Pablo.

El diseño sería muy similar al del Concept Niagara y al propio Boreal: líneas robustas, guardabarros bien marcados, gran despeje al piso y una trompa dominada por la inscripción “Renault” sobre una parrilla ancha, con una firma lumínica full LED de estilo moderno. Todo apunta a una pickup nacional de aspecto aventurero, preparada para el trabajo pero también para un uso recreativo.

Una pickup nacional con sello cordobés y proyección regional

La nueva camioneta se apoya en una estrategia industrial más amplia. En paralelo a este proyecto, Renault y la automotriz china Geely anunciaron una inversión conjunta de alrededor de USD 700 millones en el complejo industrial Ayrton Senna, en São José dos Pinhais, Brasil (Geely compró el 26.4% de la filial del Rombo en ese país). Allí se producirá el Geely EX5 EM-i Hybrid, el primer modelo de la marca china fabricado en Brasil.

Renault Niagara
Renault Niagara.

Renault Niagara.

Esa alianza permite a Renault acceder a nuevas plataformas y tecnologías de baja emisión, mientras que Geely se beneficia de la red comercial y la infraestructura industrial ya instalada en Brasil. En ese contexto, la pickup nacional fabricada en Córdoba se perfila como uno de los productos más visibles de esta nueva etapa: aportará volumen exportador desde Argentina, mientras que el polo brasileño se concentrará en SUV y modelos electrificados para toda la región.

El el mercado argentino, la llegada de esta pickup nacional de Renault en 2026 significará una nueva alternativa en el competitivo segmento de las camionetas compactas, donde hoy existen propuestas como Ford Maverick, RAM Rampage y Fiat Toro.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario