La JAC T9 ofrece una tonelada de carga, motor turbodiésel y buen equipamiento tecnológico para entrar al segmento de las pickups medianas en Argentina.
El mercado de las pickups suma un nuevo jugador que apunta directo al corazón del segmento mediano. Se trata de la JAC T9, una chata del mismo tamaño que las históricas Toyota Hilux y Ford Ranger, entre otras, pero con un posicionamiento de precio bastante muy agresivo. Llega a la Argentina importada de China, en una sola versión, y se convierte en la propuesta más equipada y sofisticada de la marca en el país.
La estrategia de JAC es clara: ofrecer una pickup mediana 4x4 automática con buen nivel de confort y tecnología, pero sin llegar a los valores de las referentes nacionales. Mientras los modelos top de las marcas tradicionales ya superan ampliamente los 50 mil dólares, la JAC T9 se ubica en 38.500 dólares, con una garantía de 5 años o 150.000 kilómetros, un combo tentador para quien mira sólo la calculadora antes de decidir. El objetivo es seducir tanto a usuarios de trabajo como a familias que necesitan un vehículo polivalente.
JAC T9, la pickup mediana que llegó a la Argentina.
En dimensiones, la nueva pickup de JAC mide 5,33 metros de largo, casi lo mismo que una Hilux o una Ranger, y se apoya en un chasis de largueros, siguiendo la receta clásica del segmento. La marca declara una capacidad de carga cercana a la tonelada y aptitudes fuera de ruta para un uso mixto: campo, ciudad y ruta.
JAC T9.
En Argentina y la región: la apuesta de JAC Motors para pelearles a las grandes
Desde el diseño, la JAC T9 busca llamar la atención sin salirse del molde. La trompa está dominada por una gran parrilla oscura con detalles cromados y ópticas en dos niveles, con luces de posición LED arriba y los faros principales más abajo, un recurso muy visto en las últimas generaciones de pickups medianas. Luego se destacan las llantas de aleación de 18 pulgadas, los estribos laterales y la barra tipo San Antonio.
JAC T9.
En el habitáculo, la marca china muestra su músculo tecnológico. La pickup de JAC ofrece tapizados de cuero, asientos delanteros eléctricos y calefaccionados, techo corredizo eléctrico, cargador inalámbrico para el celular y una pantalla táctil vertical de 10,4’’ con conectividad para Android Auto y Apple CarPlay. El tablero es digital y la consola central elevada, con un selector de caja tipo joystick, que remite en parte al estilo de las últimas Ranger.
JAC T9.
Debajo del capot, la JAC T9 utiliza un motor 2.0 turbodiésel que entrega 170 CV y 410 Nm de torque, asociado a una caja automática de ocho marchas. La tracción es 4x4 con reductora, y se complementa con cuatro modos de manejo (Normal, Eco, Sport y Nieve) que permiten adaptar la respuesta según el terreno. No es la pickup más potente del segmento, donde varias rivales superan los 200 CV.
JAC T9.
De serie incluye seis airbags, controles de estabilidad y tracción, monitoreo de presión de neumáticos y cámaras con visión 360°, además de sensores de estacionamiento delanteros y traseros.
Donde JAC todavía tiene camino por recorrer es en la red de concesionarios y posventa, aunque la marca viene ampliando su presencia en el país y también su gama: la T9 llega con otros productos como un SUV híbrido enchufable y un hatchback eléctrico. Esta pickup mediana, en ese contexto, es una pieza clave para ganar visibilidad en el interior del país.
JAC T9.
Te puede interesar...














Dejá tu comentario