Montañas, hielo y hermandad: la expedición que unió a Argentina e Italia en la Patagonia
Militares de ambos países se unieron para conquistar los Hielos Continentales. La capacitación terminó con una cálida bienvenida en Zapala.
Tropas de montaña argentinas e italianas se unieron en una expedición de supervivencia en los Hielos Continentales. La patrulla binacional fortaleció las capacidades de las tropas en alta montaña, supervivencia y operaciones en clima extremo.
Entre el 29 de septiembre y el 8 de octubre, un grupo de tropas de montaña de los dos países se embarcó en una excursión conjunta en los Hielos Patagónicos.
La expedición, que se llevó a cabo en el Campo de Hielo Patagónico Sur, consistió en una patrulla binacional de cinco días, en la que los soldados recorrieron un total de 70 kilómetros, de los cuales 43 fueron sobre hielo.
La expedición fue coordinada por el teniente coronel Ezequiel Benítez, jefe del RIM 10, y liderada por el Mayor Mauro Salari. El grupo estuvo compuesto por soldados argentinos y por cuatro miembros del Ejército Italiano: Capitano Alessandro Marino, Maresciallo Ordinario Emanuele Scala, Graduato Capo Nicole Gontier (única mujer) y el Graduato Capo Stefano Brassesco.
La expedición incluyó entrenamiento en supervivencia, técnicas de escalada y marcha en terreno difícil, y operaciones en clima hostil.
La actividad constituyó un logro destacado para las tropas de montaña de ambos países, y demostró la importancia de la cooperación y el intercambio de experiencias entre las fuerzas armadas de diferentes naciones. La misión permitió a los soldados argentinos e italianos operar en zonas extremas, y fortaleció sus capacidades para cumplir con sus misiones en cualquier parte del mundo.
La misión fue catalogada como “un éxito” gracias a la dedicación y profesionalismo de todos los involucrados.
Un desafío logístico y de planeamiento
El mayor Mauro Salari, jefe de la Expedición, destacó la importancia del planeamiento y la logística en la reciente excursión a los Hielos Patagónicos. Según el militar, el planeamiento de la misión comenzó en febrero de este año, y fue llevado a cabo por la Jefatura del RIM 10. "Todo lo que fue el planeamiento, la organización, dirección, control y coordinación fue hecho todo por la jefatura del regimiento 10", afirmó.
La expedición requirió una gran cantidad de actividades logísticas previas, incluyendo la coordinación con otras unidades y agencias del Estado, como la Fuerza Aérea Argentina, Guardaparques, Gendarmería y Policía Aeroportuaria.
Antes de partir hacia los Hielos Patagónicos, el equipo realizó una etapa de instrucción y nivelación de conocimientos en la Laguna Las Mellizas, en la zona de Copahue. "Allí se nivelaron conocimientos y demás con el personal del Ejército Italiano para poder hablar digamos todos el mismo idioma previo a ir al sur", explicó.
Finalmente, la expedición resultó un éxito gracias al trabajo articulado e interinstitucional. "La compleja actividad demostró la capacidad del Ejército Argentino para realizar operaciones en entornos extremos y desafiantes”, cerró Salari.
Regresar a casa
El grupo de soldados argentinos y del Ejército Italiano regresaron a Zapala el 11 de octubre, después de participar de la expedición binacional de entrenamiento en el Campo de Hielo Patagónico Sur. La aeronave Hércules C-130 del Ejército Argentino aterrizó en el aeropuerto local, poniendo fin a diez días de adiestramiento extremo en alta montaña, supervivencia y operaciones en clima frío.
La llegada de los expedicionarios fue recibida con honores y emoción en el aeropuerto zapalino. Familiares y amigos de los efectivos se reunieron para esperar a los soldados, quienes fueron recibidos con los acordes de la banda militar “Fortín Co-buncó” del RIM 10. La ceremonia de bienvenida fue un momento emotivo, con lágrimas de alegría y reencuentros.
La misión cumplida es un orgullo para ambos países y demuestra la capacidad de sus tropas para realizar operaciones en zonas de alto riesgo.
Día de celebración y homenaje
El histórico edificio del RIM 10 de Covunco fue el escenario perfecto para celebrar (el 13 de octubre) los 88 años de asentamiento definitivo en este lugar emblemático. La ceremonia, que reunió a veteranos de Malvinas, ex soldados, ex oficiales y suboficiales y público en general, fue un momento emotivo para recordar la rica historia del regimiento y rendir honores a los que han servido con dedicación y sacrificio.
En el centro de la ceremonia estuvo la misión cumplida por los 23 efectivos, entre ellos los 4 miembros del Ejército Italiano, que participaron en la expedición a los Hielos Continentales del Sur. Esta misión fue un ejemplo de la impronta de servicio a la patria que caracteriza al Regimiento de Montaña 10.
A su vez la presencia de los efectivos italianos en el acto oficial destacó la camaradería y la hermandad que existen entre las fuerzas armadas de ambas naciones.
El teniente coronel Ezequiel Benítez, jefe de regimiento y responsable de la coordinación de la expedición, expresó su satisfacción por la misión cumplida y destacó la importancia de la colaboración y el trabajo conjunto. "Este aniversario nos encuentra dándole marco a otro hecho histórico", dijo. "Una actividad que tuvo la participación y la colaboración de no solo todas las unidades de esta querida brigada de montaña, sino de agencias participantes de otras unidades, otras grandes unidades de combate, hasta asociaciones civiles que nos han apoyado en forma incondicional", añadió.
En su alocución el jefe de la unidad agradeció también al comandante de la VI Brigada de Montaña por confiar en este regimiento para llevar a cabo la expedición. "Al comandante de brigada gracias por haber confiado y habernos desafiado nuevamente a los Racedos para llevar adelante parte importante de esta actividad", expresó.
Por otra parte felicitó a los expedicionarios y remarcó el profesionalismo y la dedicación de las tropas de montaña. "No han hecho más que dejar bien en alto el prestigio de las tropas de montaña, el prestigio de cada una de sus unidades y el prestigio de su nombre y de su profesionalismo", finalizó.
Sentido de orgullo y satisfacción
El coronel mayor Pablo José Conforte, comandante de la Sexta Brigada de Montaña Neuquén, se dirigió a los presentes en la ceremonia de aniversario del RIM 10. Expresó su satisfacción por la misión cumplida y remarcó la importancia de la planificación y la coordinación que requirió la expedición.
"Todos saben lo que le cuesta a nuestro ejército poder hacer este tipo de expediciones", sostuvo. "Y desde el momento en que llamé desde la brigada para impartir esta orden hace más de seis meses, todas las cosas se fueron dando de la manera en que deberían darse para que hoy estemos acá", completó.
En relación al aniversario que los convocaba, Conforte también ponderó la importancia del RIM 10 y su historia. "Detrás de cada piedra hay una historia y detrás de cada uno de los que hoy están acá hay parte de la historia de este regimiento. Y eso es lo que nos trae a este lugar año tras año", indicó.
En un tramo de su discurso comparó la incertidumbre y el desafío de la expedición a los Hielos Patagónicos con la incertidumbre y el desafío que enfrentaron los que construyeron el regimiento en los años treinta. "Asumir desafíos, enfrentarlos, asumir los riesgos, enfrentarlos. No hay otro camino", subrayó.
Finalmente, el coronel mayor felicitó a todos los que participaron en la expedición y acentuó el profesionalismo y la dedicación de todos los protagonistas. A cada uno de ellos se le hizo entrega de un presente para el recuerdo eterno.
Un oficial italiano compartió su experiencia
El Capitán Alessandro Marino compartió su experiencia y reflexiones sobre su carrera militar y su participación en la expedición a los Hielos Patagónicos con tropas de montaña del Ejército Argentino.
El efectivo tiene 14 años de pertenencia al Ejército Italiano y comenzó su carrera a los 15 años, cuando ingresó al liceo militar. Después de completar su formación, se convirtió en oficial y fue destinado a la tropa de montaña en el noreste de Italia, donde aprendió a escalar, esquiar y combatir en la montaña.
Durante su carrera, ha participado en varias misiones internacionales, incluyendo una en Los Balcanes y otra en el Líbano. También ha trabajado en la Escuela Militar de Alpinismo del Ejército Italiano en Aosta.
A su vez destacó la experiencia de la expedición a los Hielos Patagónicos como una de las más significativas de su carrera. "Nunca había hecho una experiencia así. Fue algo distinto, conocer mucha gente nueva y hacer nuevos amigos. Una experiencia que voy a recordar por toda la vida", admitió.
Por último Marino expresó su gratitud por la oportunidad de participar en la expedición y destacó la importancia del trabajo mancomunado entre las fuerzas armadas de diferentes países. “Mi experiencia en la expedición a los Hielos Patagónicos será un momento sobresaliente en mi carrera militar”, finalizó.
Te puede interesar...

















Dejá tu comentario