Será uno de los modelos con mayor tecnología del mercado. La presentación mundial se hizo en Brasil, donde se fabrica. Cuándo desembarca en el país.
SUV y Renault Boreal son dos palabras que empezarán a sonar fuerte en los próximos meses entre los amantes de los autos en el país. El nuevo modelo de la marca del rombo se fabrica en Brasil sobre la plataforma RGMP —la misma que estrenó el Kardian— y apunta directo al corazón del segmento C, donde hoy reinan Volkswagen Taos, Jeep Compass y Toyota Corolla Cross. Con un diseño moderno, una puesta a punto enfocada en el confort y la promesa de un nivel de calidad superior, la automotriz francesa busca reposicionarse y dar un salto de categoría en la región.
El proyecto forma parte de la “Renaulution”, un plan global que destina 3.000 millones de euros para ocho nuevos vehículos fuera de Europa. Boreal será el segundo exponente regional: saldrá de la planta de Curitiba a partir de agosto y marcará el regreso de Renault al segmento médium con ambiciones altas. El tamaño y la habitabilidad fueron las obsesiones del equipo de diseño de Daniel Nozaki: los 2,70 metros de distancia entre ejes y el baúl de 586 litros le darán ventaja ante sus rivales directos.
A la hora de la mecánica, el motor 1.3 turbo de inyección directa -desarrollado junto a Mercedes-Benz- entrega 163 CV y 270 Nm de torque, gestionados por una caja automática EDC de doble embrague húmedo (seis marchas). Más adelante se sumarán variantes híbridas que combinarán este propulsor con uno eléctrico para mejorar consumo y emisiones.
El exterior se distingue por líneas rectas y musculosas, llantas diamantadas de 19”, luces full LED con firma luminosa en forma de “C” y un despeje de 21 cm que refuerza su carácter aventurero. Puertas adentro, el protagonismo lo toman dos pantallas de 10” (una para el instrumental y otra para el sistema multimedia con Google integrado), materiales acolchados y detalles metalizados que elevan la percepción de calidad respecto de los Renault actuales.
Renault Boreal: el SUV que se mete en la pelea del segmento C
- Dimensiones: 4,56 m de largo, 1,84 m de ancho, 1,65 m de alto y 2,70 m entre ejes.
- Capacidad de carga: 586 L (hasta 1.770 L con asientos rebatidos).
- Plataforma: Modular RGMP, apta para motorizaciones híbridas e, incluso, una futura pick-up fabricada en Córdoba.
- Motorización inicial: 1.3 TCe turbo de 163 CV y 270 Nm, caja EDC7.
- Seguridad: paquete ADAS con frenado autónomo, control crucero adaptativo y mantenimiento de carril (Nivel 2).
- Tecnología: doble pantalla de 10”, conectividad inalámbrica y ambient lighting personalizable.
Equipamiento y confort a la europea
El Renault Boreal adopta el selector de marchas tipo joystick del Kardian, climatizador bi-zona, cargador inalámbrico y hasta ocho airbags de serie. Gracias al sistema de direccionamiento eléctrico calibrado para rutas sudamericanas, promete un andar confortable pero firme. El rombo también trabajó en la insonorización con nuevos sellos y materiales fonoabsorbentes.
La producción en serie arrancará en agosto y las ventas brasileñas empezarán a fin de año. Si todo marcha según lo planeado, el Boreal desembarcará en los concesionarios argentinos a partir de marzo de 2026. Aquí se ubicará por encima del Kardian y por debajo de Koleos, alineado con las versiones tope de Volkswagen Taos, Jeep Compass y CToyota Corolla Cross. Renault confía en captar a quienes buscan un SUV moderno, con mayor espacio que los compactos tradicionales pero sin llegar a los precios de un segmento D.
Para 2027 la marca planea lanzar la variante E-Tech híbrida, mientras que la pick-up inspirada en el concept Niagara compartirá muchos componentes con el Renault Boreal y se fabricará en la planta cordobesa de Santa Isabel. Con esta ofensiva, Renault quiere volver a ser protagonista en un mercado que valora la versatilidad y la tecnología, pero también la robustez frente a nuestros caminos.
Con estas cartas sobre la mesa, el SUV francés llega listo para dar batalla y renovar la oferta del segmento más caliente del mercado.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario