Será la primera con motorización híbrida y se prevé que tenga un precio competitivo por los incentivos fiscales para esos vehículos.
El universo de las pickups suma un nuevo jugador de peso: BYD, el coloso chino de la electrificación, ultima los detalles para lanzar una camioneta compacta que promete plantarse de igual a igual frente a la Fiat Toro y la Ford Maverick. La firma, que ya confirmó su desembarco comercial en el país, mostrará el modelo –aún sin nombre oficial– en el Salón del Automóvil de San Pablo de noviembre y apunta a las concesionarias argentinas durante 2026.
El desembarco no es casual. Con un crecimiento meteórico a nivel global, la marca eligió nuestra región para consolidar su estrategia de vehículos utilitarios. En Brasil, los medios especializados ya la llaman “pickup anti Maverick de BYD”, una definición que resume el objetivo de la compañía: adueñarse del segmento recreacional-urbano que hoy domina la dupla Toro-Maverick.
Las primeras imágenes espía revelaron líneas robustas y una estética muy cercana al SUV Song Plus, sobre cuya plataforma monocasco se desarrolla el proyecto. No faltan los faros afilados, la barra LED que une los grupos ópticos traseros y la inscripción de la marca a lo ancho del portón, rasgos que la prensa china ya bautizó –en tono de diversión– como “Baby Shark” (en referencia al nombre de la pickup más grande de la marca). Con unos 5 metros de largo y 3 metros entre ejes, la nueva camioneta calza exacto en la franja de las medianas-compactas.
Bajo el capot asoma la carta ganadora: el sistema híbrido DM-i. Se trata de un motor de 1.5 litros naftero combinado con otro eléctrico que, en conjunto, entregan 235 CV y 400 Nm de torque. La gestión corre por cuenta de una transmisión e-CVT, fórmula que BYD ya usa en Asia y que promete consumos de moto y empuje de turbodiésel.
La pickup de BYD que desafía a Fiat Toro y Ford Maverick
- Estructura unibody: mayor confort de marcha y menor peso frente a los chasis tradicionales.
- Motorización híbrida enchufable: único producto del segmento con opción PHEV.
- Plataforma global Song Pro: repuestos regionales y estándares de seguridad de última generación.
- Producción regional: ensamblado en la planta de Camaçari (ex Ford), lo que abarata costos y acelera la llegada de piezas.
El fenómeno “urban pickup” estalló con la Toro en 2016 y se consolidó con la Maverick en 2022. Desde entonces, las ventas del nicho crecen a doble dígito anual; los usuarios buscan la versatilidad de una caja de carga sin resignar el confort de un SUV. BYD lee esa tendencia y se mete con una propuesta híbrida, algo inexistente hoy entre las rivales directas.
Según fuentes de la marca, la preventa brasileña comenzará tras su estreno en San Pablo (22-30 de noviembre), mientras que la producción arrancará en el primer trimestre de 2026. Para Argentina se prevé un arribo en la segunda mitad de ese año, apenas se homologue la configuración regional. “Nuestra meta es ofrecer un precio competitivo frente a Maverick y Toro, pero con la ventaja de la electrificación”, deslizan en la filial local.
Además de la inevitable pantalla rotatoria de 12,8” típica de BYD, se anticipan seis airbags, control de crucero adaptativo, frenado autónomo y modos de manejo específicos para barro, arena y nieve. En capacidad de carga se apunta a la tonelada, clave para pelearle a la Fiat y Ford. El dato final será el precio: si BYD capitaliza los incentivos a los híbridos, podría partir por debajo de los US$40.000, rompiendo el piso del segmento.
BYD Auto está dispuesto a revolucionar el mercado automotor de la región con diversas opciones que combinan tecnología y precios más accesibles, como ya se anticipó con el Seagull. Con esta pickup híbrida, el gigante chino completa su gama de SUV y sedanes eléctricos e híbridos en la región. Y lo hace con argumentos sólidos: tecnología propia, volumen de producción y la posibilidad de enriquecer la oferta local con un producto que mezcla la practicidad urbana con una mecánica eficiente.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario