Combina tecnología, rendimiento y estilo. Y de yapa, sumó una edición especial todavía más poderosa. Presentación, especificaciones técnicas, precios y más.
Si hay una moto que es sinónimo de fiereza, potencia y velocidad, esa es la Kawasaki Ninja. Esta gama histórica suma una nueva integrante a su catálogo de motos en el país: la Ninja 1100SX. Con mejoras mecánicas y tecnológicas, más la incorporación de una variante de alto rendimiento, será la tercera novedad de la marca japonesa en lo que va del año, luego de haber sumado las Ninja 500 y Z500.
La Ninja 1100SX modelo 2025 marca una nueva etapa para una de las motos más emblemáticas de Kawasaki, que es representada en la Argentina por el Grupo Corven. Con más de cuatro décadas de trayectoria, el modelo regresa con un rediseño centrado en el equilibrio entre potencia y confort, manteniéndose fiel a su esencia deportiva pero con un enfoque un poco más rutero.
Una de las claves es el nuevo motor de cuatro cilindros en línea de 1.099 cc, capaz de entregar 136 caballos de potencia a 9.000 rpm y un torque de 113 Nm a 7.600 rpm. La configuración apunta a lograr una respuesta ágil en ciudad y una performance sostenida en viajes largos. La autonomía también fue optimizada con un tanque de combustible de 19 litros, ideal para recorrer distancias prolongadas sin detenciones frecuentes.
Tecnología y conectividad en la nueva Kawasaki Ninja 1100SX
El apartado de equipamiento presenta avances destacados: el modelo cuenta con quickshifter bidireccional de serie —tanto para subir como bajar marchas sin uso del embrague—, control de velocidad crucero, modos de conducción personalizables y control de tracción. A eso se suma un sistema de frenos mejorado, con un disco trasero de mayor diámetro para una mejor respuesta en condiciones exigentes.
Todo eso se complementa con un tablero digital TFT a color y conectividad con la app Rideology de Kawasaki, una plataforma que le permite al usuario configurar la moto desde el celular. Se trata de una interfaz intuitiva que, además, mejora la experiencia de conducción y ofrece estadísticas de manejo y la posibilidad de registrar recorridos.
Con estas características, la Ninja 1100SX se presenta como una opción versátil dentro del segmento sport touring. Su diseño está pensado para quienes buscan una motocicleta potente, ágil y cómoda, capaz de entregar sensaciones deportivas sin sacrificar ergonomía ni tecnología.
Una edición especial con componentes premium
Otra gran novedad anunciada por Kawasaki es la incorporación de una variante SE (por Special Edition) que eleva el estándar de equipamiento. Es una versión que incluye frenos Brembo M4.32 con bomba y discos específicos, latiguillos metálicos y una suspensión trasera Öhlins S46 con ajuste remoto de precarga. Además, suma detalles como puños calefaccionados de serie, ideal para quienes proyectan viajes en condiciones climáticas variadas.
En términos estéticos, la Ninja 1100SX está disponible en los colores Metallic Carbon Gray y Metallic Diablo Black, mientras que la SE puede adquirirse tanto en esta última terminación como en Emerald Blazed Green. De todos modos, sea cual sea la elección, ambas versiones comparten una silueta afilada y líneas deportivas que conservan el ADN clásico de la familia Ninja.
La Ninja 1100SX saldrá a la venta en los concesionarios oficiales a un precio sugerido de US$29.900, mientras que la SE asciende a US$33.900. En los dos casos, la garantía es de un año sin límite de kilometraje.
Kawasaki Ninja, más de 40 años a pura potencia y velocidad
La Kawasaki Ninja es un ícono no sólo de la marca japonesa, sino de la historia de las motos. Fue presentada mundialmente en 1983, aunque tuvo su salto a la fama con una escena muy recordada en una película que fue un verdadero éxito de taquilla en los años 80: Top Gun. En aquel filme, Tom Cruise quedó enloquecido con la Kawasaki GPZ 900 R (motor de cuatro cilindros y 115 CV de potencia) que condujo.
Y una escena fue fundacional: Pete “Maverick” Mitchell, el personaje encarnado por Tom Cruise, seguía a un avión caza en plena maniobra de despegue. Tanto fascinó aquella Ninja al actor que actualmente la tiene en su colección personal de autos y motos.
La Kawasaki Ninja fue la primera de fabricación en serie que superó la barrera de los 240 km/h. En su presentación, el piloto estadounidense Wayne Rainey fue el encargado de manejarla en el circuito de Laguna Seca. “Es impresionante conducirla, porque puede llegar a los 250 kilómetros por hora”, aseguró el piloto que fue campeón mundial de motociclismo. Desde entonces, la Kawasaki Ninja fue sinónimo de velocidad extrema.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario