Dos terminales apuran los ensayos para renovar su oferta en un segmento de alta demanda, donde prima el bolsillo por sobre la mecánica. Fotos y detalles.
Se avecina una nueva batalla en el siempre agitado segmento de los SUV compactos en Argentina: Nissan y Chevrolet ultiman el lanzamiento de dos nuevas alternativas de entrada de gama, que apuntan a posicionarse por debajo de sus modelos ya consolidados y seducir a consumidores que priorizan diseño, practicidad y costos accesibles.
El primero de ellos es el Nissan Kait, que ya se encuentra en fase de pruebas en América Latina y reemplazará a la versión Play del Kicks. Se trata de un rediseño profundo que busca otorgarle identidad propia, aunque mantiene la misma plataforma “V” utilizada desde hace casi una década. La estrategia de la marca japonesa apunta a ofrecer un modelo más económico sin necesidad de desarrollar desde cero una arquitectura moderna.
Por su parte, General Motors avanza con el Proyecto Onix, conocido también como Proyecto Carbono, un SUV compacto inédito que se producirá en la planta de Gravataí, en Brasil. Su llegada está prevista para 2026 y representará la nueva puerta de entrada a la gama de Chevrolet en la región, por debajo del Tracker.
Nissan Kait: rediseño y continuidad mecánica
En el caso del Kait, que ya fue visto camuflado por las calles de Brasil, los principales cambios estarán a la vista. La parte trasera adoptará ópticas más rectas unidas por una franja negra brillante, mientras que el portón cederá espacio al paragolpes para ubicar la patente. El lateral conservará las mismas puertas del Kicks Play, aunque con apliques plásticos y nuevas llantas para disimular su antigüedad. En el frente, el rediseño será más ambicioso, con paragolpes, capó y ópticas renovadas en sintonía con los últimos lanzamientos de la marca a nivel global.
El habitáculo también recibirá un aire fresco, con tablero digital, nuevas molduras en puertas y terminaciones que elevarán la percepción de calidad. Sin embargo, el motor seguirá siendo el conocido 1.6 de 120 CV asociado a una transmisión automática CVT. Esta elección deja al Kait en desventaja frente a competidores que ya incorporan motores más modernos y eficientes.
Con el objetivo claro de competir contra productos de buen rendimiento en el mercado como el Volkswagen Tera, el Fiat Pulse o el Renault Kardian, la apuesta de Nissan se centra en ofrecer un producto que combine estética renovada y mejoras en confort, aunque sin cambios estructurales ni mecánicos significativos. En definitiva, un modelo pensado para captar a quienes buscan su primer SUV sin pagar el valor de un vehículo con plataforma más actual.
Chevrolet Onix SUV: eficiencia derivada de un éxito probado
Del lado de Chevrolet, el futuro SUV descendiente del Onix será tal vez la gran novedad de 2026. El diseño frontal destacará con faros dobles y una parrilla tipo panal que le aportarán robustez, mientras que la parte posterior será completamente inédita, con ópticas unidas por un aplique horizontal y el moño de la marca en color negro.
El interior también presentará cambios respecto a la gama Onix. Aunque conservará parte de la arquitectura existente, sumará revestimientos y detalles que buscan mejorar la percepción de calidad. La distancia entre ejes será la misma, de hecho, pese a que será un vehículo más largo por el rediseño del baúl, que será más grande gracias a un piso extendido y un portón rediseñado, aportando mayor practicidad.
En materia mecánica, la propuesta será más moderna que la de Nissan. Chevrolet ( optará por el motor 1.0 turbo, ya conocido en su gama, con el objetivo de ofrecer un SUV compacto eficiente y atractivo para clientes que priorizan consumo y tecnología sin alejarse de un precio competitivo.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario