El clima en Neuquén

icon
Temp
70% Hum
La Mañana Jeep

Cómo es el Jeep "barato" que causa furor en Europa y llegará a la Argentina

El nuevo SUV compacto se ubicará por debajo del Renegade y tendrá como principales rivales al Renault Kardian, el Volkswagen Tera y el Fiat Pulse.

Fue elegido como “Auto del Año” europeo en 2023, es líder de ventas en España y comenzará a producirse en Brasil desde el año que viene: ya es un hecho el desembarco del Jeep Avenger en nuestra región, lo que incluye a la Argentina, a donde llega para posicionarse como el SUV más pequeño y accesible del catálogo de la marca.

La confirmación fue realizada por Stellantis, que invertirá US$600 millones en la planta de Porto Real, en Río de Janeiro, con un plan que se extenderá entre 2025 y 2030. El anuncio se dio en el marco de la celebración por los diez años de Jeep en Brasil y marca un paso estratégico en el segmento de los SUV compactos.

Jeep Avenger
El B-SUV competirá con Volkswagen Tera, Fiat Pulse y Renault Kardian, entre otros.

El B-SUV competirá con Volkswagen Tera, Fiat Pulse y Renault Kardian, entre otros.

Con esta decisión, el Avenger se sumará a la gama regional que ya integran Renegade, Compass y Commander, todos fabricados en el país vecino pero en la planta de Pernambuco. Y se trata de un movimiento clave para disputar un espacio cada vez más competitivo, en el que aparecen rivales directos como el Renault Kardian, el Volkswagen Tera y el Fiat Pulse.

Avenger: un SUV compacto con ADN Jeep

El Avenger mide 4,08 metros de largo, 1,78 de ancho y 1,53 de alto, y tiene una distancia entre ejes de 2,56 metros. Está posicionado entonces por debajo del Renegade en tamaño, aunque ofrece un baúl más amplio: 380 litros contra los escasos 320 de su “hermano mayor”. Y su diseño se asemeja más al de un crossover, con un estilo moderno y compacto que apunta a un público urbano.

Embed

De todas maneras, vale tener en cuenta que uno de los aspectos que distinguen al Avenger dentro de su segmento son sus aptitudes todoterreno. Con 200 mm de despeje, ángulo de ataque y ventral de 20 grados y salida de 32, mantiene ciertas credenciales offroad que lo acercan al ADN histórico de Jeep, aunque sea en menor medida que los modelos más grandes de la marca.

Jeep Avenger
En Europa, el Jeep Avenger se vende en tres motorizaciones: naftero, híbrido y eléctrico.

En Europa, el Jeep Avenger se vende en tres motorizaciones: naftero, híbrido y eléctrico.

En su interior, el Avenger mantiene un estilo minimalista, con tablero digital y pantallas de gran tamaño que siguen la línea de los vehículos eléctricos. En Europa se ofrece con seis airbags, control de velocidad crucero adaptativo, alerta de punto ciego y otros asistentes de conducción, aunque aún no se confirmó si el modelo regional mantendrá la misma dotación de seguridad.

Motores y versiones para la región

Aunque Jeep tampoco reveló los detalles mecánicos de la gama que se fabricará en Brasil, todo apunta a que la motorización principal será el conocido bloque 1.0 turbo T200 de Stellantis, con unos 120 CV de potencia y caja automática CVT, igual que tantos otros modelos compactos del grupo. Y en su configuración regional se espera que incorpore hibridación ligera.

Jeep Avenger
Amplio y tecnológico: así es el interior del Jeep Avenger.

Amplio y tecnológico: así es el interior del Jeep Avenger.

En ese sentido, el modelo fue concebido sobre la plataforma CMP, de origen Peugeot-Citroën, la misma que utilizan en la región los Peugeot 208 y 2008, así como los Citroën C3 y Aircross. Esa base multienergética permite adaptarlo a versiones nafteras, híbridas o eléctricas, lo que le otorga flexibilidad en mercados con distintos niveles de adopción de nuevas tecnologías.

En Europa, de hecho, el Avenger también cuenta con una versión 100% eléctrica de 156 CV, con batería de 54 kWh y una autonomía homologada de hasta 400 km. Incluso puede llegar a rodar 589 km en uso urbano, y admite carga rápida, recuperando del 20 al 80% de su carga en menos de media hora. Sin embargo, en Sudamérica se centrará al menos inicialmente en las variantes con motor a combustión e híbridas, en buena medida por el todavía muy bajo nivel de infraestructura de carga en la región.

Jeep Avenger
El techo vidriado, uno de los elementos distintivos del Jeep Avenger.

El techo vidriado, uno de los elementos distintivos del Jeep Avenger.

El Jeep Avenger llega a la región con distintos galardones que recibió desde el año de su lanzamiento, en 2023. Justamente ese mismo año ganó el premio al Auto del Año en Europa, en el que superó al Nissan Ariya, Renault Austral, Volkswagen ID Buzz, Kia Niro, Peugeot 408 y Toyota bZ4x. A su vez, este modelo también fue premiado como el Auto del Año para Mujeres, el que recibió al imponerse a otros 12 SUV familiares de todo el mundo. Según cifras de Stellantis, el Jeep Avenger lleva más de 200.000 pedidos acumulados en solo dos años desde su lanzamiento.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario