Con cambios en su arquitectura, más tecnología y motor híbrido, un histórico de la marca se renueva y le abre la puerta a un desembarco en la región.
Jeep presentó en Estados Unidos la nueva generación del Cherokee, un SUV de gran tradición dentro de la marca que regresa con un diseño completamente renovado y mecánica híbrida. El modelo será producido en México, lo que abre la posibilidad de que pueda llegar al mercado argentino sin aranceles de importación.
Tras dos años de ausencia, la histórica denominación Cherokee revive con una propuesta que combina modernidad, tecnología y un planteo más sustentable. Se ubica en la gama por encima del Compass y por debajo del Grand Cherokee, con el objetivo de competir en el segmento mediano de los SUV, uno de los más demandados a nivel global.
El estreno mundial marcó un quiebre frente a la generación anterior, que había sido cuestionada por su diseño. Ahora, el Cherokee luce proporciones más generosas y líneas rectas que refuerzan su carácter robusto.
Nuevo Jeep Cherokee: diseño exterior e interior con más espacio y tecnología
El Cherokee se construye sobre la nueva plataforma STLA Large de Stellantis, pensada para adaptarse a diferentes tipos de motorizaciones. Creció en todas sus dimensiones: mide 4,77 metros de largo, 2,12 metros de ancho y 1,71 metros de alto, con una distancia entre ejes de 2,87 metros. Estas cifras le otorgan mayor habitabilidad y un baúl con un 30% más de capacidad que antes.
El frente mantiene la parrilla con las clásicas siete ranuras, ahora acompañada por ópticas LED cuadradas con firma luminosa en forma de “U”. En la parte trasera, los faros horizontales se unen mediante un aplique negro brillante, en línea con el lenguaje actual de la marca. Según la versión, puede equipar llantas de entre 17 y 20 pulgadas y carrocería bitono.
Puertas adentro, el habitáculo fue replanteado desde cero. Incluye tablero digital de 10,25 pulgadas y pantalla central de 12,3 pulgadas compatible con Android Auto y Apple CarPlay inalámbricos. Además, suma el sistema Uconnect 5, comandos táctiles para la climatización, selector giratorio de marchas y diversos espacios de guardado. Los materiales prescinden del cuero y se incorporan piezas recicladas. En confort, pueden ofrecerse asientos calefaccionados y ventilados, techo panorámico y sistema de sonido Alpine.
Jeep apuesta fuerte: motor híbrido y grandes capacidades off-road
El gran salto mecánico de esta sexta generación del Jeep Cherokee está en el estreno de un sistema híbrido que combina un motor naftero 1.6 turbo con dos propulsores eléctricos y una batería de iones de litio. El conjunto entrega 213 CV y 312 Nm de torque. El consumo mixto estimado es de 7,6 litros cada 100 kilómetros, lo que permite superar los 800 km de autonomía.
La tracción integral está disponible en toda la gama, con el sistema Jeep Active Drive y el programa Selec-Terrain que ofrece cuatro modos de manejo: automático, nieve, arena/barro y deportivo. Sus aptitudes todoterreno se mantienen intactas, con 20 cm de despeje y ángulos de ataque y salida entre los mejores de su categoría.
En seguridad, la marca anunció más de 140 funciones, entre ellas frenado autónomo de emergencia con detección de peatones y ciclistas, control de crucero adaptativo, mantenimiento de carril, monitoreo de punto ciego y cámara de 360 grados. Estos sistemas lo posicionan como uno de los SUV medianos más completos en tecnología preventiva.
Por el momento, el Jeep Cherokee tendrá su estreno en Estados Unidos hacia finales de 2025, con un precio inicial de US$36.995 y una gama compuesta por cuatro versiones: Base, Laredo, Limited y Overland. Aún no está confirmada su llegada a la Argentina, aunque el hecho de producirse en México lo convierte en un candidato fuerte para sumarse al mercado local sin el arancel del 35% que tributan los vehículos importados de otros países extra Mercosur.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario