Desde Delitos Económicos advirtieron que se multiplican los engaños por redes sociales. Cómo detectar perfiles falsos y qué hacer.
Con la llegada de la temporada turística, desde el Departamento de Delitos Económicos de la Policía del Neuquén lanzaron una campaña de prevención ante el incremento de estafas relacionadas con alquileres temporarios. Los delincuentes aprovechan la demanda de viviendas y alojamientos para ofrecer propiedades inexistentes a través de redes sociales o plataformas informales.
El subcomisario Néstor Painenao, integrante de la División de Estafas, explicó que se trata de un delito cada vez más frecuente y que se repite todos los veranos. “Aprovechan esta oportunidad para ofrecer alquileres inexistentes, por lo general en redes sociales donde no hay calificación de usuarios. Así, publican imágenes falsas de departamentos o casas, ofrecen un contacto directo y, tentados por precios más bajos que el promedio, muchos terminan transfiriendo dinero a cuentas que no pertenecen a los verdaderos propietarios”, señaló en declaraciones radiales.
Painenao aclaró que las redes sociales son el canal preferido por los estafadores, ya que se trata de espacios informales donde resulta difícil verificar la identidad de los usuarios. “Se usa comúnmente Marketplace o perfiles nuevos sin antecedentes, porque no tienen calificaciones y eso les permite ofrecer el servicio sin dejar rastros”, detalló.
Ante esto, el subcomisario recomendó revisar con atención los datos del perfil antes de realizar cualquier transacción. “Si el usuario tiene pocos seguidores, una cuenta recién creada o no posee comentarios, eso puede ser una señal de alerta. También es importante desconfiar de precios excesivamente bajos y, sobre todo, no transferir dinero en concepto de anticipo sin comprobar la existencia real del inmueble”, advirtió.
Cómo prevenir los engaños
Desde la División de Estafas elaboraron una lista de recomendaciones básicas para prevenir este tipo de maniobras:
-
Desconfiar de ofertas tentadoras de bajo costo en comparación con el mercado.
No enviar datos personales ni fotografías del documento a desconocidos.
Verificar que el perfil tenga antigüedad y calificaciones positivas.
-
Usar plataformas habilitadas para alquileres turísticos o sitios oficiales de turismo y gobiernos locales.
Evitar la presión del “último disponible”: los estafadores suelen insistir con transferencias inmediatas para “asegurar” la estadía.
Painenao remarcó que “juegan con la urgencia y la disponibilidad. Intentan generar ansiedad para que el interesado transfiera rápidamente un anticipo y así concretan la estafa”.
El engaño detrás del “código de verificación”
El subcomisario también alertó sobre una variante muy común que se inicia por WhatsApp. “Los delincuentes piden al usuario que ingrese un código o que se lo reenvíe. Con eso toman control de su cuenta, del celular y de todos los contactos”, explicó. Una vez obtenida esa información, los estafadores pueden continuar delinquiendo en nombre de la víctima o pedir dinero a sus conocidos.
“Ese tipo de engaño está vinculado con la suplantación de identidad digital, y muchas veces ocurre junto a las estafas por alquileres. Hay que ser muy cuidadoso y no compartir ningún código de verificación”, insistió.
Qué hacer si ya se transfirió dinero
En caso de haber caído en la trampa, Painenao recomendó actuar con rapidez y radicar la denuncia. “La persona debe acercarse a la comisaría más cercana o realizar la denuncia directamente en la web del Ministerio Público Fiscal”, indicó.
También se puede acudir al Departamento de Delitos Económicos, ubicado en Ministro González 370, en la ciudad de Neuquén, o comunicarse al 299 634 4785. “Mientras antes se denuncie, mayores son las chances de rastrear la operación y evitar que otras personas sean estafadas”, concluyó el subcomisario.
Recomendaciones oficiales
El área de Delitos Económicos difundió además un video institucional con consejos claves:
-
Sospechá de las ofertas demasiado tentadoras.
No compartas datos personales ni copias del DNI.
Dudá de perfiles nuevos o con pocos seguidores.
Interactuá solo con plataformas habilitadas para alquileres.
La advertencia se suma al trabajo preventivo de la fuerza de cara a la temporada turística, donde el alquiler de viviendas temporarias vuelve a ser uno de los blancos predilectos para las estafas online.
Te puede interesar...
Leé más
Hilton Wine Experiencie Patagonia 2025: cuáles son las bodegas que estarán presentes
-
TAGS
- estafas
- Alquileres
- policía
- Neuquén
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario