Una nueva marca llega a la Argentina de la mano de Stellantis: qué autos van a vender y desde cuándo
Tuvo un ascenso global meteórico en los últimos años, y ahora pisará nuestro país gracias a los beneficios fiscales para importar autos eléctricos.
El conglomerado Stellantis confirmó que antes de fin de año sumará una nueva marca a su catálogo en la Argentina: se trata de la automotriz china Leapmotor, especializada en vehículos electrificados, que desembarcará inicialmente con dos SUV que prometen sumarle presión al segmento combinando tecnología avanzada y precios competitivos.
Con presencia en otros países de la región como Brasil, Chile y Uruguay, Leapmotor se convertirá así en la séptima marca del grupo en nuestro país, acompañando a Fiat, Peugeot, Citroën, Jeep, Ram y DS. La estrategia responde a un movimiento global iniciado en 2023, cuando Stellantis adquirió el 51% de la automotriz china mediante un joint venture, lo que le permitió representar sus productos fuera de Asia y expandirlos en mercados clave de Europa y Sudamérica.
La operación estará liderada por Valère Lourme, una ejecutiva franco-argentina con experiencia en Renault, Volvo y Citroën, designada como Directora de Operaciones de Leapmotor para Argentina y Chile. Lourme tendrá un rol central en el proyecto que busca capitalizar el avance de la movilidad electrificada en la región, y que sucede en un contexto de incentivos oficiales para la importación sin aranceles.
Los primeros modelos en Argentina: Leapmotor B10 y C10
La ofensiva inicial de Stellantis con Leapmotor estará centrada en los SUV B10 y C10. El primero, de dimensiones compactas, ofrece versiones 100% eléctricas con hasta 600 kilómetros de autonomía, dependiendo del paquete de baterías. Incorpora una pantalla central de 14,6 pulgadas, cuadro digital de 8,8 y un baúl de 450 litros, apuntando al equilibrio entre practicidad y tecnología.
El C10, por su parte, es un SUV mediano con 4,73 metros de largo y 2,82 metros de distancia entre ejes. Llegará en configuración híbrida enchufable, con 215 CV y 320 Nm de torque combinados, y una autonomía en modo eléctrico de 145 kilómetros. Su interior minimalista suma iluminación ambiental, tablero digital de 10,25 pulgadas y una pantalla central de 14,6 pulgadas.
Ambos modelos se ubicarán en un segmento en plena expansión, con la ventaja de acceder al cupo de importación de autos electrificados sin aranceles, lo que podría impactar en precios más atractivos frente a rivales directos del mercado.
Expansión y futuro de Leapmotor en Argentina
La red comercial de Leapmotor en Argentina tendrá un puntapié inicial con entre 10 y 12 concesionarios, un esquema similar al que hoy utiliza DS. Stellantis busca así una introducción gradual de la marca, asegurando cobertura nacional en grandes ciudades y centros estratégicos.
Para más adelante, a partir de 2026, se evalúa la llegada del T03, un hatchback compacto 100% eléctrico que ya está disponible en Uruguay y que compite directamente con el Renault Kwid E-Tech gracias a un nivel de equipamiento superior y una autonomía de 300 kilómetros. En el país vecino se vende a US$ 22.900, muy por debajo de su competidor directo.
Leapmotor nació en 2015 en Hangzhou y tuvo una expansión meteórica; en menos de una década escaló al top 3 de startups chinas de vehículos de nuevas energías, y desde su alianza con Stellantis ya cuenta con 600 concesionarios en Europa.
Con su desembarco en la Argentina, Stellantis refuerza la estrategia de diversificar su portafolio y sumar alternativas en el camino hacia la electrificación. La combinación de tecnología avanzada, precios competitivos y el respaldo de un grupo global será la carta de presentación de Leapmotor en un mercado que comienza a abrirse a propuestas que llegan desde Oriente.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario